Menu

Viewing all items for tag Antonio Alcaraz

Taller de encuadernación. Construcción de cajas y contenedores

Del 24 al 28 de marzo se llevará a cabo el curso oficial del CFP Taller de encuadernación. Construcción de cajas y contenedores impartido por Poncho Martínez y coordinado por Antonio Alcaraz Mira. Se impartirá en horario de 16:00 a 20:00, el lunes, miércoles y viernes en el aula B-1-10 y el martes y el jueves en la B-1-13, haciendo un total de 20 horas impartidas.

El curso está enfocado para la elaboración de cajas y/o contenedores de libros de artista, libro-objeto, fotolibro o de conservación de obra gráfica, entre otras posibilidades. Será 100% práctico y se requerirá un mínimo de conocimientos de encuadernación o de manipulación de materiales de encuadernación, diseño gráfico e industrial o packaging. Estos conocimientos previos servirán para enfocar mejor el concepto tridimensional de lo que se realizará durante el curso. En este, se abordará desde la definición y la función de las cajas hasta las tipologías de cajas según su estructura, los materiales y las herramientas básicas para su confección. Se realizarán varios prototipos de cajas en el desarrollo del curso. Al finalizar, el alumno conocerá las estructuras básicas para la construcción de cajas, utilizando materiales de encuadernación, cartonería y papelería, así como tendrá los conocimientos prácticos elementales para poder construir cajas a partir de sus contenidos.

Información completa del curso en la web del CFP: https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/curso/taller-encuadernacion-construccion-cajas-contenedores_99947.html

Exposición Lazarillo de Tormes: Antonio Navarro, una vida entre letras y plomo.

La exposición Lazarillo de Tormes. Antonio Navarro, una vida entre letras y plomo inaugura el próximo viernes 24 a las 19,00 en la Casa Capellà Pallarés, sede de la Fundación Bancaja Sagunto (c/ Caballeros, 12, Sagunto). Se podrá visitar hasta el 21 de febrero de 2025. Ha sido comisariada por Antonio Alcaraz, profesor del Departamento de Dibujo de la Universitat Politècnica de València.

La Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades es una edición ilustrada contemporánea que ha sido publicada por la Editorial UPV respetando íntegramente la edición de Burgos de 1554, dirigida y diseñada por el profesor Antonio Alcaraz junto a Antonio Navarro, impresor y tipógrafo de Sagunto fallecido el pasado mes de octubre a los 86 años. Esta exposición en la Casa Capellà Pallarés presenta su último libro como tipógrafo e impresor, convirtiéndose en un homenaje al trabajo de toda una vida dedicada a la imprenta… entre letras y plomo.

La Universitat Politècnica de València, comprometida con la recuperación de procesos tradicionales de impresión en Artes Gráficas, lleva décadas localizando prensas y material de imprenta de numerosas empresas valencianas que ya no utilizan los tipos móviles de imprenta como recurso en sus trabajos, para incorporarlas a los talleres de gráfica en la facultad de Bellas Artes. La llegada del Offset y, en la actualidad, la posibilidad de realizar pequeñas ediciones a demanda en impresión digital, hicieron desaparecer poco a poco esta tecnología que fue el origen de la Imprenta.

Los textos del Lazarillo han sido compuestos manualmente con tipos móviles de plomo Ibarra y Weiss, de la desaparecida Fundición tipográfica Neufville, por el maestro tipógrafo Antonio Navarro, que llevaba más de dos décadas colaborando con Antonio Alcaraz en la Universidad. Juntos han formado a las últimas generaciones de impresores de arte que utilizan el letterpress y otras técnicas de impresión tradicionales para realizar edición de gráfica contemporánea.

La impresión se ha realizado en una prensa Original Heidelberg de aspas de 1955, sobre papel Connoiesur Gótico marfil de 150 gramos en el taller de tipografía de la Facultad de Bellas Artes de Valencia.

La obra gráfica original que ilustra los capítulos ha sido realizada e impresa de forma manual por los siguientes artistas: Antonio Alcaraz, Miriam del Saz, Amparo B. Wieden, Ana Tomás, Jonay Cogollos, Dolores Pascual, Alejandro Rodríguez, Agnieska Marcellak, Rubén Tortosa, David Heras, Fernando Evangelio y Victoria Esgueva. También contiene ilustraciones tipográficas de: Enrique Ferré, María García, Sara Gurrea y Claudia Regueiro.

La encuadernación la hizo Poncho Martínez, encuadernador mexicano que vive y trabaja en Barcelona, y que colabora con algunos de los más reconocidos artistas contemporáneos como Antoni Muntadas, Federic Amat, Françes Torres o Joan Fontcuberta.

El libro se terminó de imprimir en los últimos meses de 2022, después de tres largos años de trabajo, solo interrumpidos por la pandemia COVID. Por todo ello, esta publicación se enmarca en las ediciones contemporáneas de alta bibliofilia. Siendo una edición limitada, numerada y firmada, que consta únicamente de ochenta ejemplares.

La Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, recibió en 2023 el PREMIO AL LIBRO MEJOR EDITADO EN ESPAÑA. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE.

Exposición GRÁFICA CONTEMPORÁNEA, ahora en itinerancia

La exposición GRÁFICA CONTEMPORÁNEA, expuesta el pasado mes de abril la Sala Renau UPV y comisariada por Antonio Alcaraz, profesor del Departamento de Dibujo de la UPV, y Perico Simón, grabador e impresor y responsable del taller Edicions Maior, llega ahora a dos espacios de Cuenca: el Museo Casa Zavala y el Museo de la obra gráfica en San Clemente.

https://fundacionantonioperez.com/eventos/inauguracion-grafica-contemporanea-ediciones-maior-25-anos-museo-casa-zavala/

 

Premio para «La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades»

En la Feria Líber, organizada del 1 al 3 de octubre en la ciudad de Barcelona, el Ministerio de Cultura y Deporte hizo entrega de los premios en la categoría de “LIBROS MEJOR EDITADOS EN EL AÑO 2022”. El primer premio ha sido para “La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades”, el cual ha sido dirigido y diseñado por Antonio Alcaraz y Antonio Navarro, con obra gráfica original de varios artistas, ilustraciones tipográficas de varios ilustradores, composición manual de textos a cargo de Antonio Navarro y encuadernado por Poncho Martínez. La impresión se realizó en el taller de tipografía del Departamento de Dibujo, editado por UPV Editorial con el apoyo de la directora Remedios Pérez. Muy agradecidos por el reconocimiento.

JORNADAS ANIVERSARIO DE LA IMPRESIÓN DE LES TROBES (1474-2024)

Con motivo del DL Aniversari de la Impressió de Les Trobes (1474 – 2024), la Biblioteca Pública de l’Estat a Valencia Pilar Faus, calle Hospital 11, organiza unas jornadas sobre la imprenta y los incunables valencianos.
Desde el día 30 de septiembre al 21 de octubre, están programadas conferencias y mesas redondas en la Biblioteca y visitas guiadas a talleres de tipografía y museos en Valencia..
Colabora el Departamento de Dibujo, junto a la Universitat de València, el Senado del museo de la imprenta y  la ESAD, entre otras instituciones.
Antonio Alcaraz participa en una mesa redonda sobre “La recuperación de la tipografía”, el 7 de octubre,  y está prevista una visita al taller de tipografía del Departamento de Dibujo.UPV, el 24 de octubre a las 17,00 horas.
Además el 14 de octubre, realizaremos demostraciones de impresión en el MUVIM, con la replica de la prensa de Gutenberg.

Antonio Alcaraz, Senador del museo de la imprenta

El sábado 25 de mayo de 2024 en el Monasterio del Puig, Antonio Alcaraz, profesor del Departamento de Dibujo, fue nombrado SENADOR DEL MUSEO DE LA IMPRENTA, en reconocimiento a sus méritos y dedicación a las Artes Gráficas.

En la fotografía, el Prior del Monasterio del Puig, la Presidenta del senado de la Imprenta y José Luís Martín (Martín Impresores y Editorial Campgrafic) que ha sido el mentor de Antonio Alcaraz.

¡¡¡Enhorabuena Antonio!!!

 

Exposición Gráfica Contemporánea Edicions Maior 25 anys

El próximo jueves 18 a las 18:00h se inaugurará la exposición «Gráfica Contemporánea. Edicions Maior: 25 anys» en la Sala Josep Renau de la Facultat de Belles Arts (Edificio 3N) de la Universitat Politècnica de València.

La Galeria Maior de Pollença (Mallorca) dirigida por Jero Martínez y, junto con el artista Amador Magraner, crearon EDICIONS MAIOR: un taller de grabado para producir obra con artistas invitados a modo de residencias. Este proyecto se mantuvo desde el año 1991 hasta el 2016, editando numerosa obra gráfica de artistas de talla internacional:
Amador, A.R. Penck, Charo Pradas, Darío Urzay, Eva Lootz, Helge Leiberg, Joan Bennàssar, Joan March, Joël Leick, José Manuel Broto, José Morea, José Pedro Croft, Jürgen Partenheimer, Miguel Ángel Campano, Mónica Fuster / Nicholas Woods, Patxi Echeverría, Pep Llambías, Susana Solano, Susy Gómez, Xavier Grau y Xisco Mensua.

Las obras, algunas de gran formato, son una muestra excepcional de la gran variedad de técnicas distintas dentro del concepto general del grabado. En la Sala Josep Renau, se exhibe una selección de las diferentes series creadas por estos 21 artistas, de las aproximadamente 330 obras que se estamparon en el taller durante los 25 años de actividad. La actividad del taller no se limitó solamente a la creación de obra gráfica, sino que también operó como espacio de producción de proyectos escultóricos. Destacados escritores, como Biel Mesquida, Xesca Enseñat y Clara Janés, aportaron también sus escritos y trabajaron en colaboración con artistas plásticos. En este ambiente de efervescencia experimental, el taller Maior se convirtió en una forma de residencia de artistas contemporáneos cuyas prácticas precisaban no solo de una infraestructura sino también de un contexto artístico estimulante y de rigor conceptual que les permitiese llevar a cabo proyectos de envergadura.

Comisarios: Antonio Alcaraz. Universitat Politècnica de València. / Perico Simón. Grabador e impresor, responsable del taller Edicions Maior

Exposición Rafael Contreras y los Mongrell

La Concejalía de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales inauguró el pasado martes 12 de marzo, a las 19 horas, en la Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Consistorial, la exposición Rafael Contreras y los Mongrell.

Rafael Contreras Juesas (1933-2017) fue uno de los máximos representantes del cartelismo valenciano. Pertenecía a la saga artística de los Mongrell, los pintores y cartelistas José Mongrell Torrent (1870-1937) y Bartolomé Mongrell Muñoz (1879-1938), tíos abuelos de Rafael Contreras, de quienes heredó su exultante paleta de colores, tan presente en sus obras.

Rafael Contreras fue el gran promotor del diseño gráfico en València e introdujo en la Facultad de Bellas Artes la especialidad de cartelismo. Además, acuñó el término “Escuela Valenciana del Cartel”, publicó numerosos libros y estudios sobre cartelismo valenciano y fomentó su reconocimiento como una de las Bellas Artes, impulsó concursos de carteles del Ayuntamiento de València; y, a la postre, influyó con su maestría en numerosas generaciones que han pasado por las aulas en la Escuela de Artes y Oficios y por la Facultad de Bellas Artes de San Carlos.

Como reconocimiento a su figura y trayectoria y a la saga artística a la que pertenecía, la Concejalía de Cultura presenta esta exposición titulada “Rafael Contreras Juesas y los Mongrell”, en la que tiene una importante participación el mundo del diseño actual, tanto por lo que respecta a la creación de la muestra como en cuanto a los testimonios de diseñadores actuales que han escrito y opinado sobre el artista, recogidos por el investigador José Miguel Arce. La exposición se puede visitar hasta el 8 de septiembre de 2024.

El Departamento de Dibujo ha prestado numerosas obras que fueron donadas por su familia  y se conservan en el Gabinete de Obra Gráfica y Dibujo de la Universitat politècnica de València. Más información aquí