Menu

Exposiciones

Festival de la Gravure de Diekirch

El pintor y grabador valenciano Manuel Silvestre, Catedrático de Serigrafía de la UPV, participa en esta muestra invitado por la asociación artística «La Palette Diekirch».

Desde el año 2002, está asociación viene organizando este evento centrado en el arte del grabado en relieve (xilografía, linoleografía,…) y grabado en hueco (buril, aguafuerte, manera negra,…) Cada artista participa con dos obras originales de reciente creación pudiendo ser resueltas en blanco y negro o en color.

La exposición se realiza entre las fechas del 6 al 29 de octubre en la Galería de la Cultura -Musée d’Histoire de Diekirch-  13 rue du Curé, DIEKIRCH (Luxemburgo) y se publica un catálogo.

Los trabajos aportados por Manuel Silvestre son dos xilografías de 37×50 cm:  «Composición» a 4 colores y «Libro» a 2 colores.

Inauguración exposición Merchandising y diseño

El próximo día 18 a las 18 hr se inaugura la exposición “Merchandising y diseño: el poder de la artesanía en las experiencias de eventos”, dentro de la serie RDS que alcanza su 12ª edición este año, fruto de la colaboración entre la Universitat Politècnica de València y el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana. Dicha exposición es evento destacado de la València Disseny Week y se podrá ver durante un par de meses en el Centro de Artesanía. La inauguración la realizarán la Directora General de Comercio, Artesanía y Consumo y la Vicerrectora de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad de la UPV. Contará con la presencia de la dirección, el profesorado responsable y los alumnos seleccionados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño.

La muestra recoge los proyectos del pasado semestre en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño, donde los alumnos han trabajado alrededor del merchandising de calidad. Demanda que surge ante la dificultad de encontrar un producto de estas características, y donde la artesanía puede estar aportando valor, bien formando parte del material que acompaña un evento, o bien para realizar un detalle personalizado a unos ponentes o invitados. Para ello, comentan los profesores Manuel Martínez Torán y Emilio Espí, comisarios junto al Centro de Artesanía de la exposición, “nuestros alumnos del grado de diseño industrial, realizaron en paralelo dos acciones: una, investigar cuál podría ser el producto que más se acercara a las premisas planteadas y dos, integrar un proceso artesano para obtener un resultado apropiado a este fin (personalizable, serie corta, calidad de los materiales, realizado localmente)”.

32 proyectos que han tenido en cuenta el merchandising de eventos, sustituyendo objetos y detalles estándares y de bajo precio, por piezas más sugerentes y realizadas con mayor calidad. El objetivo de la misma, es el de promover un producto más sostenible, creado en colaboración de manos expertas y poder ofertar un producto diferente, en un mercado sometido al precio y sin casi renovación. Los alumnos del grado en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, proponen distintos diseños realizados sobretodo en madera, cerámica, vidrio y metal, pero también los hay en otros materiales como fibra natural, resina, cera, cosmética o chocolate, en los que han colaborado desde expertos orfebres hasta artesanos del jabón.

El Centro de Artesanía ha editado un catálogo de la muestra, en la que se podrá encontrar un QR de cada pieza, con un audiovisual que aporta más detalles de cada proyecto. Con este soporte gráfico se vuelve a tener una colaboración entre asignaturas de un mismo departamento (el de Dibujo) y distintos grados. Del trabajo realizado en el Grado de Bellas Artes, salen seleccionados tres alumnos que resuelven la dirección de arte de este catálogo, tras conocer los resultados que obtienen sus compañeros de diseño industrial.

Inauguración: Lunes 18 a las 18h
Horario de visita: de lunes a viernes de 10h a 16h

Centro de Artesanía Comunitat Valenciana
Acceso plaza peatonal MuVIM
46001 Valencia

Identidades Cruzadas exposición en la Fundación Mutua Levante Alcoy


La exposición itinerante Identidades cruzadas, se presenta en la Fundación Mutua Levante de Alcoy.
La muestra plantea una reflexión sobre el concepto identitario, buscando puntos de encuentro entre dos culturas procedentes de continentes distintos y países separados por miles de kilómetros: España, Chile y México. Artistas de estos tres países trazan líneas que confluyen en una sociedad plural, desvelando una visión rica y heterodoxa del entorno global. En ese sentido, se potencian las características y rasgos de las regiones en las que nace la propuesta, estableciendo relaciones entre conceptos comunes como son:
– La identidad individual e identidad colectiva.
– Convencionalismos y tradiciones de la sociedad urbana y la sociedad rural.
– Rasgos propios del paisaje interior o exterior que configuran nuestro espacio geográfico.
Los comisarios de la muestra son Victoria Esgueva López, profesora del Departamento de Dibujo y Alejandro Arros Aravena, director de la Escuela de Diseño Gráfico de la Universidad del Bío-Bío, Chile. En ella participan los profesores del Departamento de Dibujo: Amparo B. Wieden, Ana Tomás, Chele Esteve Sendra, Emilio Espí Cerdá, Felicia Puerta, Fernando Evangelio, Nuria Beneyto Florido, Vanesa Valero Hoyo, Victoria Cano, Victoria Esgueva, y la investigadora Rossi Aguilar.
Para la muestra se ha seleccionado a 25 artistas españoles, 11 chilenos y 6 mexicanos, que han realizado un total de 193 obras realizadas mediante técnica libre sobre papel.

Exposición itinerante, presentada previamente en el Museo Internacional de la Gráfica de Chillán en Chile en mayo del 2023, actualmente en la Fundación Mutua Levante de Alcoy. plaza de España 16, 03801 Alcoy (Alicante) en las fechas: 1/09/2023-22/09/2023
Inauguración: 15 de septiembre.
Más información de la muestra: Web Fundacion
Documento difusion exposicion en Mutua Levante

Exposición Pascual Canós Cotolí

Las profesoras del Departamento de Dibujo Patricia Rodrigo Franco y Beatriz García Prósper son las comisarías de la exposición monográfica sobre la figura histórica del diseñador Pascual Canós Cotolí. Diseño en la industria cerámica 1970-1990. Se exhiben bocetos, maquetas, dibujos y piezas originales procedentes del archivo personal del diseñador villarrealense y del Museu del Taulell Manolo Safont de Onda.

La muestra tiene lugar en la Sala de Exposiciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de la Universitat Politècnica de València del 2 al 21 de junio de 2023.

Colectiva27 muestra su exposición CAMI-N-ARTE

Ana Tomás y sus compañeras de Colectiva 27,  Kita Pardo, Inma Peiro, Tania Ansio, Hope Campos, Mayte Navarro Golf, Isabel Folado , Rebeka Català y Rosa Marín, presentan el próximo día 3 de Junio en Venta de Gaeta, el acto inaugural de la exposición CAMI-N-ARTE a las 18h.

Se trata de una compilación de imágenes y textos que recogen la experiencia vivida en la Rambla de los Gallegos, el pasado mes de noviembre.

CAMI-N-ARTE es un proyecto regenerador y artístico que empatiza con el entorno, limpiando, reciclando y creando. Para ello, contaremos con todos los artistas que participaron en aquel evento, dejando al visitante una ruta limpia, cuajada de arte hecho a partir de objetos encontrados en la propia Rambla. La artista Carla M. Grifo, ofrecerá la performance poética “Fábula de los árboles tristes”.

Colectiva27 presentará el boceto del mural conmemorativo, que se realizará próximamente en la aldea. Desde Colectiva27 queremos agradecer el apoyo del ayuntamiento de Cortes de Pallás a la cultura y a nuestro proyecto en particular.

Invitado queda todo aquel que desee participar de esta inauguración en el 1er piso de la oficina de turismo de Venta de Gaeta.

Exposición colectiva: Un homenaje al Lazarillo de Tormes

Esta exposición enmarca el fino proceso creativo de un grupo de artistas e impresores valencianos por recuperar procesos tradicionales de impresión en Artes Gráficas para la edición de La Vida de Lazarillo de Tormes y sus fortunas y adversidades; obra anónima de estilo epistolar publicada en Burgos (1554), considerada por muchos, precursora de la novela picaresca y polifónica moderna.

ON HABITE L´OBLIT: Restituint la memòria històrica del col·lectiu LGTBI durant el franquisme

Este próximo jueves 27 de abril, en la Casa de Cultura de Xirivella se presenta una muestra gráfica fruto del proyecto de Aprendizaje-Servicio realizada por un grupo de estudiantes de la Facultad de Bellas Artes, cuyo objetivo y servicio principal es colaborar con el trabajo realizado por la Asociación de Ex-presos Sociales de España, visibilizar las acciones llevadas a cabo para la reivindicación de sus derechos y dignidad dentro de la ley de memoria histórica.

Esta exposición a través de diferentes procedimientos gráficos, pretende a su vez realizar un gran homenaje a todas las personas que han luchado a lo largo del tiempo por la consecución de la igualdad, a través de la representación, expresión e interpretación plástica de la documentación y testimonios reales recuperados por la asociación.

Queremos agradecer a Antonio Ruiz, presidente de esta asociación su generosidad y confianza depositada para la elaboración de la propuesta, así como su testimonio personal, tan importante para el conocimiento de los hechos acaecidos; también nuestro agradecimiento al equipo de la Casa de Cultura y el Ayuntamiento de Xirivella que nos ha dado la oportunidad de poder realizar este trabajo y abierto las puertas de su Casa de Cultura. La muestra podrá visitarse hasta el 10 de mayo, esperamos que puedan disfrutarla a través del arte y conocer una parte aún oculta para muchos de nuestra historia reciente.

Florencia Amadeo, Izan Córcoles Rivas, Adei de Torres Savina, María Hernández Peris, Laura Lloret García. Coord. Felicia Puerta.