Menu

RESILIENCIA II asociación Colectiva27

Esta asociación artística y cultural con sede en Venta de Gaeta, Cortes de Pallás está formada por Hope Campos, Inma Peiró, Kita Pardo, Ana Tomás, Rosa Marín, Rebeka Catalá e Isabel Folgado que en esta ocasión Natividad Soriano y Daniela Chinchilla les acompañan y refuerzan la temática, todas ellas mujeres con grandes inquietudes artísticas.

Este año, RESILIENCIA es el lema creativo, que se trabaja en una continua red de exposiciones, desde los diferentes puntos de vista de las artistas. Mujer y medioambiente se entrelazan a través de la materia, para capturar la esencia misma de esta resiliencia con un lenguaje simbólico lleno de claves que de una forma u otra les definen como artistas.

En esta ocasión Alboraya es el municipio que acoge esta muestra inédita comisariadas por Inma Peiró y Ana Tomás donde se presenta una mirada sobre el paisaje, el territorio, la mujer, la naturaleza y su acción sobre ella: La destrucción como creación y la naturaleza como resistencia. “Ella será sin nosotros, pero nosotros no seremos sin ella”.

Una mirada sensorial que construye una cultura ligada al contexto del cuidado y el respeto medioambiental. Cada obra entabla un diálogo entre la disciplina que se utiliza y el mensaje que se comparte, generando un relato de vivencias y perspectivas de las artistas con el entorno y su papel como generadoras de conciencia colectiva respetuosa. En ellas se refleja aquello que no se pierde y que no se quiere perder, la relación con la naturaleza y el placer de expresarnos en un lenguaje artístico plural.

Alboraya recoge así un escenario simbólico que refleja la fuerza vital y la renovación, mientras se manifiesta un activismo en el proceso creativo y en la valoración de la acción creadora para fijar empatías con el concepto resiliente y su reflexión.

Las obras inéditas marcan un diálogo donde la visión de cada artista se centra en los materiales, texturas, recuerdos, composiciones, instalaciones… como mensaje o como medio utilizando tejido, madera, tierra, cerámica, pigmento, fotografía, cobre, etc.

El proyecto pretende acercar desde el arte propuestas diferentes con un mismo fin: la conciencia de formar parte de un todo sin agotar los diferentes hábitats que compartimos en los diferentes modos de resiliencia compartida.

Adjuntamos cartel e invitación a la inauguración.

La exposición podrá visitarse en la Casa de la Cultura José Peris Aragó, desde el 31 de mayo hasta el 28 de junio, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 21:00 y sábados de 09:00 a 14:00h.