Viewing all items for tag Jonay N. Cogollos van der Linden
27 enero, 2025
/
Curso
/
No hay comentarios
Los próximos días 24, 26 y 28 de febrero de 2025 de 16:00 a 20:00 en el aula B-1-10 de la Facultad de Bellas Artes de Sant Carles tendrá lugar el curso de rotulación tradicional a pincel. El curso será impartido por Nicolau Rodríguez Frias «Nico Barrios» y está coordinado por Jonay N. Cogollos van der Liden.
Tras explicar los conceptos básicos del oficio, sus materiales, herramientas y aplicaciones prácticas y de negocio, el curso aborda el dibujo de letras y el aprendizaje de los estilos principales utilizados en la rotulación tradicional. Al terminar este curso el alumno tendrá no sólo conocimientos suficientes para iniciarse en el oficio de la rotulación tradicional, sino también los asociados al diseño y al dibujo a mano especia
lizado en letras (lettering), aplicables a proyectos de diseño de toda índole.
Puedes inscribirte accediendo al siguiente link: https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/curso/rotulacion-tradicional-a-pincel_99624.html
¡Os esperamos!
23 enero, 2025
/
Exposiciones,Publicaciones
/
No hay comentarios
La exposición Lazarillo de Tormes. Antonio Navarro, una vida entre letras y plomo inaugura el próximo viernes 24 a las 19,00 en la Casa Capellà Pallarés, sede de la Fundación Bancaja Sagunto (c/ Caballeros, 12, Sagunto). Se podrá visitar hasta el 21 de febrero de 2025. Ha sido comisariada por Antonio Alcaraz, profesor del Departamento de Dibujo de la Universitat Politècnica de València.
La Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades es una edición ilustrada contemporánea que ha sido publicada por la Editorial UPV respetando íntegramente la edición de Burgos de 1554, dirigida y diseñada por el profesor Antonio Alcaraz junto a Antonio Navarro, impresor y tipógrafo de Sagunto fallecido el pasado mes de octubre a los 86 años. Esta exposición en la Casa Capellà Pallarés presenta su último libro como tipógrafo e impresor, convirtiéndose en un homenaje al trabajo de toda una vida dedicada a la imprenta… entre letras y plomo.
La Universitat Politècnica de València, comprometida con la recuperación de procesos tradicionales de impresión en Artes Gráficas, lleva décadas localizando prensas y material de imprenta de numerosas empresas valencianas que ya no utilizan los tipos móviles de imprenta como recurso en sus trabajos, para incorporarlas a los talleres de gráfica en la facultad de Bellas Artes. La llegada del Offset y, en la actualidad, la posibilidad de realizar pequeñas ediciones a demanda en impresión digital, hicieron desaparecer poco a poco esta tecnología que fue el origen de la Imprenta.
Los textos del Lazarillo han sido compuestos manualmente con tipos móviles de plomo Ibarra y Weiss, de la desaparecida Fundición tipográfica Neufville, por el maestro tipógrafo Antonio Navarro, que llevaba más de dos décadas colaborando con Antonio Alcaraz en la Universidad. Juntos han formado a las últimas generaciones de impresores de arte que utilizan el letterpress y otras técnicas de impresión tradicionales para realizar edición de gráfica contemporánea.
La impresión se ha realizado en una prensa Original Heidelberg de aspas de 1955, sobre papel Connoiesur Gótico marfil de 150 gramos en el taller de tipografía de la Facultad de Bellas Artes de Valencia.
La obra gráfica original que ilustra los capítulos ha sido realizada e impresa de forma manual por los siguientes artistas: Antonio Alcaraz, Miriam del Saz, Amparo B. Wieden, Ana Tomás, Jonay Cogollos, Dolores Pascual, Alejandro Rodríguez, Agnieska Marcellak, Rubén Tortosa, David Heras, Fernando Evangelio y Victoria Esgueva. También contiene ilustraciones tipográficas de: Enrique Ferré, María García, Sara Gurrea y Claudia Regueiro.
La encuadernación la hizo Poncho Martínez, encuadernador mexicano que vive y trabaja en Barcelona, y que colabora con algunos de los más reconocidos artistas contemporáneos como Antoni Muntadas, Federic Amat, Françes Torres o Joan Fontcuberta.
El libro se terminó de imprimir en los últimos meses de 2022, después de tres largos años de trabajo, solo interrumpidos por la pandemia COVID. Por todo ello, esta publicación se enmarca en las ediciones contemporáneas de alta bibliofilia. Siendo una edición limitada, numerada y firmada, que consta únicamente de ochenta ejemplares.
La Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, recibió en 2023 el PREMIO AL LIBRO MEJOR EDITADO EN ESPAÑA. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE.
4 marzo, 2024
/
Publicaciones
/
No hay comentarios
Ya se ha publicado el Número Especial de la Revista Sonda. Investigación en Artes y Letras bajo el título De la tipografía al libro arte
Gracias por mantener el interés en nuestro trabajo
9 enero, 2024
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
La exposición “Inteligencia Botánica”, se encuentra enmarcada en el proyecto Internaturalezas y podrá visitarse del 12 al 30 de enero en la Biblioteca Joanot Martorell, Parque de Marxalenes (Alquería de Barrinto). Calle de Reus, s/n 46001 Valencia. La inauguración será el viernes día 12 a las 12h.
En este marco, las propuestas que integran esta colectiva, abordan la cuestión medioambiental y la biodiversidad, así como diferentes aspectos relativos al universo vegetal y botánico, la flora, las plantas o la naturaleza. La colección Internaturalezas manifiesta, desde su propia denominación, una doble voluntad. Por un lado, busca entender el entorno como realidad interconectada y como espacio de conexiones y superposiciones. Por otro, asume la pluralidad de naturalezas que nos definen como organismos y seres vivos. Desde esta perspectiva, la iniciativa recoge trabajos y propuestas que suponen una mirada transversal y que, a su vez, abordan y reflexionan desde la simultaneidad de lenguajes y códigos sobre cuestiones relacionadas con la sostenibilidad.
Esperemos que sea de vuestro interés.
21 noviembre, 2023
/
Premios
/
No hay comentarios
La Universitat Politècnica de València otorga el Reconocimiento Ambiental, un galardón que este año ha merecido el interlocutor ambiental del Departamento de Dibujo, Jonay Cogollos.
Según Cristina Martí, responsable de la Unidad de Medio Ambiente de la UPV, la selección de las entidades y personas premiadas se hace a partir del resultado de dos exhaustivas auditorías, interna y externa, que evalúan cada año la gestión de un tercio de las diferentes unidades de la universidad. “Aquí brillan aquellas que, además de cumplir con los requisitos ambientales que marca la universidad, van más allá”.
En el caso del premio a la Interlocución Ambiental, Cristina Martí recalca el gran trabajo realizado por el Departamento de Dibujo y en particular por Jonay Cogollos, “especialmente en la gestión de los residuos, en una unidad que es compleja desde el punto de vista ambiental”.
Más información: https://www.upv.es/rtv/tv/actualidad-en-la-upv/67927
20 noviembre, 2023
/
Premios
/
No hay comentarios
El pasado 16 de noviembre, el Parador de Jaén entregó los XXVI Premios Nacionales de Edición Universitaria, que reconocen las mejores obras publicadas por las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles en doce categorías diferentes. Preside la ceremonia D. Nicolás Ruiz Reyes, Rector Magnífico de la Universidad de Jaén, D.ª María Isabel Cabrera García, Presidenta de UNE y directora de la Editorial UGR.
El jurado estuvo integrado por Nuria Azancot, redactora jefa de El Cultural de El Español; Eva Catalán, Educación en The Conversation; Laura Revuelta, redactora jefa de ABC Cultural; Manuel Rodríguez Rivero, crítico cultural; y Andrés Seoane, redactor de Libros en La Lectura de El Mundo. Pedro Rújula, director de Prensas de la Universidad de Zaragoza, actuó como secretario del jurado.
Una de las obras premiadas en esta edición ha sido La vida del Lazarillo de Tormes (Universitat Politècnica de València) por ser la obra mejor editada (2022) y por tratarse de una revisión del clásico perfectamente ilustrada con imágenes de nuestro tiempo que consiguen acercar el Lazarillo al público actual apoyándose en elementos de diseño gráfico y tipografía.
Recogen el premio al mejor libro editado en 2022, Lazarillo de Tormes: Remedios Perez (directora de edUPV), Antonio Navarro (impresor tipógrafo) y Antonio Alcaraz (Departamento de Dibujo)
Texto: LA VIDA DE LAZARILLO DE TORMES Y DE SUS FORTUNAS Y ADVERSIDADES. Autor desconocido. Edición de Burgos. 1554.
Organiza: Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes. Universitat Politècnica de València.
Dirección y diseño: Antonio Alcaraz y Antonio Navarro.
Obra gráfica original: Antonio Alcaraz, Miriam del Saz, Amparo B. Wieden, Ana Tomás, Jonay Cogollos, Dolores Pascual, Alejandro Rodríguez, Agnieska Marcellak, Rubén Tortosa, David Heras, Fernando Evangelio y Victoria Esgueva.
Ilustraciones tipográficas: Enrique Ferré, María García, Sara Gurrea y Claudia Regueiro.
Composición manual de textos con tipos móviles de plomo: Antonio Navarro.
Impresión: Taller de tipografía Departamento de Dibujo.
Encuadernación: Poncho Martínez.
Edita: DeVera Press-Publicaciones Universitat Politècnica de València.
8 noviembre, 2023
/
Conferencia
/
No hay comentarios
Los próximos días 14 y 15 de noviembre tendrá lugar el ciclo de ponencias «Tracce. Nuevas Rutas de Arte Gráfico», organizado por el Vicedecanato de Relaciones Internacionales y los profesores del Departamento de Dibujo David Heras, Hortensia Mínguez y Jonay Cogollos, en las que participaran, desde la Academia di Belle Arti di L’Aquila (Italia), Daniel Tummolillo, con «La Serigrafía en Italia, una historia con final feliz», Gianluigi Bellucci, con «La edición fina. Una combinación entre la tradición y la investigación contemporánea», y Carlo Nannicola, con «Más allá de gráfica».
Entrada libre hasta completar aforo.
3 octubre, 2023
/
Curso
/
No hay comentarios
Abierto el plazo del Curso de Risografía. Nociones de autoedición. Geografía de un paréntesis
Fechas y horario:
Octubre
Lunes 16, 23 y 30: 10:00- 14:00
Viernes 27: 10:00- 14:00
Noviembre
Viernes 3: 10:00- 14:00
Duración: 20h
21 mayo, 2023
/
Premios
/
No hay comentarios
El Ministerio de Cultura y Deporte ha concedido este viernes 19 de mayo los Premios a los Libros Mejor Editados durante el año 2022 con el fin de reconocer y estimular la labor de las editoriales en la edición de libros y obras.
Según destaca el Ministerio en un comunicado, los premios son «muy valorados» por los editores por lo que suponen de «reconocimiento y prestigio» a su trabajo editorial, así como por la difusión que conllevan, ya que los libros premiados serán expuestos posteriormente en las ferias internacionales del libro LIBER, Fráncfort y Leipzig.
En estas dos últimas ferias, de centenaria tradición bibliófila, se exhibe la exposición ‘Best Book Design From All Over the World’ (Libros Mejor Editados en el Mundo), concurso internacional cuya primera edición comenzó en la ciudad de Leipzig en el año 1963 y para el que cada país envía los libros que ganan cada año su concurso nacional. Así, tras la exposición de los libros en ambas ferias alemanas, las obras quedarán como donación en el German Book and Type Museum de Leipzig.
El jurado ha valorado 154 obras en total. En el apartado de Libros de Bibliografía, el primer galardón ha sido para ‘La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades‘, editado por Editorial Universitat Politècnica de València y dirigido por Antonio Alcaraz y Antonio Navarro
Organiza: Departamento de Dibujo, Facultad de BBAA de la Universitat Politècnica de València
Dirección y diseño: Antonio Alcaraz y Antonio Navarro
Obra gráfica original: Antonio Alcaraz, Miriam del Saz, Amparo B. Wieden, Ana Tomás, Jonay Cogollos, Dolores Pascual, Alejandro Rodríguez, Agnieska Marcellak, Rubén Tortosa, David Heras, Fernando Evangelio y Victoria Esgueva.
Ilustraciones tipográficas: Enrique Ferré, María García, Sara Gurrea y Claudia Regueiro.
Composición manual de los textos con tipos móviles de plomo: Antonio Navarro
Impresión: Taller de tipografía Departamento de Dibujo, Facultad de BBAA, UPV
Encuadernación: Poncho Martínez
Edita: deVera Press – Editorial Universitat Politècnica de València
18 mayo, 2023
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
Esta exposición enmarca el fino proceso creativo de un grupo de artistas e impresores valencianos por recuperar procesos tradicionales de impresión en Artes Gráficas para la edición de La Vida de Lazarillo de Tormes y sus fortunas y adversidades; obra anónima de estilo epistolar publicada en Burgos (1554), considerada por muchos, precursora de la novela picaresca y polifónica moderna.