Viewing all items for tag Rosángela Aguilar
28 marzo, 2023
/
Evento
/
No hay comentarios
El viernes 31 de marzo, y con motivo de los días europeos de la artesanía: Elevar lo cotidiano, se desarrollará la actividad Cuños xilográficos: Gráfica performativa para la sustentabilidad.
Dirigen Chele Esteve y Ana Tomás
Dinamizan Paula Santiago, Nuria Beneyto, Rosángela Aguilar, Tania Ansio, Ana Ferriols
Asimismo, la actividad ha sido apoyada por Centre d’Artesania CV, Consellería de Comerç, Consum i Artesania, World Crafts Council Europe, Creative Europe
Programme, Autoritat Portuaria València, Càtedra d’Artesania UPV, Ajuntament de València amb la Regidoria de Turisme, la Regidoria de Patrimoni Históric i Visit València.
La promoción de estas jornadas es a nivel nacional e internacional por parte de Fundesarte en la Web Días de Artesanía dónde aparecen todas las actividades, el lugar dónde se realizan, horario, etc. Además de un mapa de cada localidad dónde el público puede buscar y localizar estas actividades que también pueden ser ofrecidas simultáneamente vía online.
Fundesarte es el área de promoción de la Artesanía de EOI (Escuela de Organización Industrial) entidad vinculada al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) del Gobierno de España. Es la representación oficial del sector Artesano en España que junto con Oficio Y Arte (Organización de los Artesanos de España) realizan la coordinación de este proyecto.
World Crafts Council Europe, Creative Europe Programme a traves de su Instagram
El Centre d’Artesania CV a través de su página Web y redes sociales realiza la difusión y coordinación de estas jornadas al igual que la Cátedra d’Artesania UPV en su Web
Arteval, difunde y promociona estas actividades a través de Instagram y Twitter
También se podrán encontrar en la agenda de Visit Valencia en la Web oficial de Turismo Valencia
En estos 7 días se realizarán diferentes actividades:
– Demostraciones en directo de la creación del producto artesano.
– Talleres participativos, para público de todas las edades de realización de producto artesano. Entre otros: Joyería, textil, porcelana, fieltro, guarnicionería, encuadernación artística, cerámica, modelado de originales, chocolate de producción artesanal, pintura y decoración con arenas naturales, dulces artesanos tradicionales, marroquinería…
– Ponencias presenciales o virtuales de oficios que en la actualidad están desapareciendo como la talla, abaniquería, cestería….
HORARIO
De lunes a jueves de 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00
Viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00
La entrada y las actividades son gratuitas, pero las plazas para los talleres participativos son limitadas, por ello se precisa, para grupos, inscripción previa, enviando la solicitud de asistencia al correo de la asociación: arteval.asociacion@gmail.com o llamando a los teléfonos 675550382 y 678510102
21 febrero, 2023
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
La exposición Leer las plantas, comisariada por Paula Santiago y Ana Tomás se encuentra enmarcada en el proyecto Internaturalezas y podrá visitarse del 24 de febrero al 06 de marzo en la Casa de la Cultura de Quart de Poblet, València. En este marco, las propuestas que integran esta colectiva, abordan la cuestión medioambiental y la biodiversidad, así como diferentes aspectos relativos al universo vegetal y botánico, la flora, las plantas o la naturaleza. La colección Internaturalezas manifiesta, desde su propia denominación, una doble voluntad. Por un lado, busca entender el entorno como realidad interconectada y como espacio de conexiones y superposiciones. Por otro, asume la pluralidad de naturalezas que nos definen como organismos y seres vivos. Desde esta perspectiva, la iniciativa recoge trabajos y propuestas que suponen una mirada transversal y que, a su vez, abordan y reflexionan desde la simultaneidad de lenguajes y códigos sobre cuestiones relacionadas con la sostenibilidad.
Esperemos que sea de vuestro interés.
16 enero, 2023
/
Publicaciones
/
No hay comentarios
Estudios analíticos de profesoras del Departamento de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes seleccionados como Capítulos de libro para formar parte de la Colección Ciencias de la comunicación editado por la prestigiosa editorial Tirant lo Blanch publicado en diciembre del 2022 en su versión digital y en papel disponible en las librerías más punteras del momento.
La editorial europea Tirant Humanidades y dentro de la colección “Ciencias de la comunicación», publicó los trabajos de investigación de: Ana Tomás, Rosángela Aguilar y Victoria Esgueva, investigadoras del Centro de Investigación Arte y Entorno-CIAE y de María Ángeles López, Laura Silvestre, Dolo Furió, María Ángeles Carabal Montagud, Virginia Santamarina Campos y Alfredo Llorens de la Universitat Politècnica de València.
Más información:
https://editorial.tirant.com
Nota de prensa.pdf
21 noviembre, 2022
/
Evento
/
No hay comentarios
El próximo domingo 27 de noviembre en la Rambla de los Gallegos, situada en Venta de Gaeta, aldea de Cortes de Pallás, la asociación Colectiva 27 de este municipio, en colaboración con su Ayuntamiento, propone reaccionar ante la agresión medioambiental que presenta su entorno natural, mediante CAMI_N_ARTE, un proyecto transformador artístico en el medio rural.
Esta acción buscará concienciar, a través del arte, en la necesidad de cuidar nuestro entorno.
La acción, consistirá en la creación colectiva de una Ruta de Esculturas entre los participantes.
Recorriendo la ruta, se recogerán los residuos pequeños y, con los inertes más grandes, se harán una serie de piezas in situ, denunciando con ello, los desechos que algunos incívicos dejan en las sendas y caminos. Pretende ser una forma de denuncia, concienciación y reflexión.
Además de las artistas de C27: Inma Peiró, Tania Ansio, Kita Pardo, Mayte Navarro Golf, Rosa Marín, Ana Tomás y Hope Campos, está confirmada la intervención de 20 artistas invitados: Ana Veintimilla, Ana Arjona, Uday1973, Daniela Chinchilla, Carlos Llavata, Nacho Ballester, Isabel Folgado, Pepa Del Rosario, Rosángela Aguilar, Carla Masanet, Eva Marín, Illa Climent, Azu Aziaga, Nuria Beneyto, Jesús Joaquín, Sabina Alcaraz, Aitana Cerdán, Carla Camaleónica, Rebeka Catalá y Concha Daud.
Será una jornada en la que Colectiva27, el Ayuntamiento y las artistas invitadas, compartirán gestos como caminar, limpiar, recoger, reutilizar, crear. Acciones que llevan implícitas, dentro de este contexto, la filosofía creativa artística que comparten: la sostenibilidad, el paisaje, el cuidado, la sensibilidad, la instalación, la transformación. En definitiva, la cultura de la naturaleza y la intervención del espacio como discurso vivencial y artístico.
Aunque el Ayuntamiento, procede regularmente a la limpieza de los parajes, al poco tiempo se vuelven a llenar. Con esta Ruta de Esculturas con materiales abandonados, se pretende dar visibilidad a este problema ciudadano, que parajes tan necesarios como La Rambla de los Gallegos sufren habitualmente. Esta intervención pretende servir de llamada de atención y reflexión ante este tipo de actuaciones.
Está prevista una posterior exposición con los registros fotográficos de la jornada, así como el traslado de algunas de las piezas y la limpieza de los restos en la Rambla.
Esperamos que esta acción sirva para visibilizar y reivindicar un entorno natural que merece ser preservado y que, desde la comunidad artística rural, pretendemos mantener.
6 octubre, 2022
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
12 Eventos para la Feria de Muestras Iberflora 2022 surgidos de la Universitat Politècnica de València, los días 4, 5 y 6 de octubre 2022: exposiciones, acciones, performances, talleres…
- Exposición colectiva (CIAE) Equilibrio verde.
- Exposición colectiva Germen de grupo gráfico, Gráfica para la sustentabilidad.
- Exposición colectiva artistas emergentes Bosquearte. Compromiso gráfico con el entorno natural. Fundamentos gráficos para la sustentabilidad.
- Exposición individual de Ana Tomás, Bosque contra bosque.
- Performance de Ana Tomás, Plantarte cara, plantarte acciones.
- Exposición individual de Tania Ansio, Experimentación plástica.
- Performance de Ana Tomás, Naturaleza en Bosquearte.
- Exposición individual de Antonio Tomás, Naturaleza bajo presión Forte.
- Taller- performativo por Tania Ansio, VEGIE, Taller de monotipos vegetales.
- Viviendo Bosquearte. Trayectoria Bosquearte por Ana Tomás
- Exposición individual por Rosángela Aguilar, FENCE
- Exposición por el grupo Colectiva27, La naturaleza puede salv-Arte.
27 marzo, 2019
/
Evento,Taller
/
No hay comentarios
5º Evento en la Universidad de Elche: Primer premio Campaña de Comunicación sobre los ODS: «Monta tus objetivos, ¡TÚ formas parte de la cadena hacia la sostenibilidad !»
Evento-taller performativo dinamizado por el grupo ATOTARO, compuesto por los artistas Toni Simarro, Tania Ansio, Rosángela Aguilar y Ana Tomás, miembros de la Universitat Politècnica de Valencia el viernes 5 de abril 2019 a las 11.30h en el edifici Arenals de la Universitat Miguel Hernàndez de Elche.
Se ofrecerá un taller libre para la realización de obra gráfica xilográfica a partir de matrices cortadas a láser y la obtención de una escultura viva, para dar soporte a la exposición desarrollada en paralelo. Concurso financiado por la Consejería de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación de la Generalitat Valenciana.
El proyecto tiene como uno de sus principales objetivos la participación de la comunidad universitaria y la divulgación, comunicación, colaboración e interacción abierta de cualquier público con la idea de expansión y concienciación mediante la gráfica que sirva para la difusión y transmisión de los 17 mensajes de la ODS a la sociedad. Su desarrollo formará parte de una performance activista, colectiva, colaborativa e interactiva.
Se pretende que los participantes interactúen entre sí, eligiendo los pictogramas y mensajes mas acordes con sus ideas, conformando cadenas de acciones expositivas en 5 diferentes espacios out-door e indoor de las cinco Universidades Públicas de la Comunidad Valenciana, eventos resueltos con gran acogida en la Universidad de Valencia UV, en la Universidad de Castellón UJI, en la Universidad Politécnica de Valéncia UPV y en la Universidad de Alicante
Para ello se ofrecerán matrices desarrolladas con la colaboración del Departamento de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes con Jonay Cogollos y la máquina láser de corte. La iconografía será la de los diferentes objetivos de desarrollo sostenible con el fin de entintarlos mediante rodillos y sus colores corporativos, para finalmente estamparlos manualmente y xilográficamente en papel.
Estas estampas se fijarán a unas piezas de madera modulares cuyo resultado será la composición de elementos gráficos instaurados en un conjunto escultórico que refleja el compromiso y la concienciación hacia la sostenibilidad.
Los 17 elementos básicos de cada uno de los objetivos, servirán de base-estructura y ofrecerán ideas a los participantes para incrementar y sumar otros elementos visuales: crece la sociedad y crece nuestra estructura sostenible.
Nuestra voluntad es promover una biodiversidad desde la imagen, con la ayuda de técnicas artísticas, de un lenguaje expresivo-plástico y de recursos gráficos como mediadores que nos permitan potenciar la capacidad de comunicar y exponer a la sociedad los ODS.
Los artistas encargados de la dinamización de este taller ofrecerán todo el material necesario para el desarrollo del mismo. Los participantes únicamente deberán aportar las ganas y el entusiasmo de plasmar su creatividad. ¡¡Anímate y participa!!
MÁS INFORMACIÓN
Facebook
4 marzo, 2019
/
Curso
/
No hay comentarios
4º evento en Alicante: Primer premio Campaña de Comunicación sobre los ODS: «Monta tus objetivos, ¡TU formas parte de la cadena hacia la sostenibilidad !»
Evento- taller performativo dinamizado por el grupo ATOTARO, compuesto por los artistas Toni Simarro, Tania Ansio, Rosángela Aguilar y Ana Tomás, miembros de la Universitat Politècnica de Valencia el martes 5 de marzo 2019 a las 12.30h en la Biblioteca General de la Universitat de Alacant.
Se ofrecerá un taller libre para la realización de obra gráfica xilográfica a partir de matrices cortadas a láser y la obtención de una escultura viva, para dar soporte a la exposición desarrollada en paralelo. Concurso financiado por la Consejería de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación de la Generalitat Valenciana.
El proyecto tiene como uno de sus principales objetivos la participación de la comunidad universitaria y la divulgación, comunicación, colaboración e interacción abierta de cualquier público con la idea de expansión y concienciación mediante la gráfica que sirva para la difusión y transmisión de los 17 mensajes de la ODS a la sociedad. Su desarrollo formará parte de una performance colectiva, colaborativa e interactiva.
Se pretende que los participantes interactúen entre sí, eligiendo los pictogramas y mensajes mas acordes con sus ideas, conformando cadenas de acciones expositivas en 5 diferentes espacios out-door e indoor de las cinco Universidades Públicas de la Comunidad Valenciana (resueltos ya con gran acogida en la Universidad de Valencia UV, en la Universidad de Castellón UJI, y en la Universidad Politécnica de Valéncia UPV ). En fechas próximas se desarrollará en en la Universidad de Elche Miguel Hernández.
Para ello se ofrecerán matrices con la iconografía de los diferentes objetivos de desarrollo sostenible con el fin de entintarlos mediante rodillos y sus colores corporativos, para finalmente estamparlos manualmente xilográficamente en papel.
Estas estampas se fijarán a unas piezas de madera modulares cuyo resultado será la composición de elementos gráficos instaurados en un conjunto escultórico que refleja el compromiso y la concienciación hacia la sostenibilidad.
Los 17 elementos básicos de cada uno de los objetivos, servirán de base-estructura y ofrecerán ideas a los participantes para incrementar y sumar otros elementos visuales: crece la sociedad y crece nuestra estructura sostenible.
Nuestra voluntad es promover una biodiversidad desde la imagen, con la ayuda de técnicas artísticas, de un lenguaje expresivo-plástico y de recursos gráficos como mediadores que nos permitan potenciar la capacidad de comunicar y exponer a la sociedad los ODS.
Los artistas encargados de la dinamización de este taller ofrecerán todo el material necesario para el desarrollo del mismo. Los participantes únicamente deberán aportar las ganas y el entusiasmo de plasmar su creatividad. ¡¡Anímate y participa!!
MÁS INFORMACIÓN
Facebook
13 febrero, 2019
/
Premios
/
No hay comentarios
En el edificio NEXUS de la Universitat Politècnica de València, tendrá lugar el 3er Evento: Primer premi Campanya de Comunicació sobre els ODS: «Monta els teus objectius, ¡TU formes part de la cadena cap a la sostenibilitat !»
Evento- taller performativo dinamizado por el grupo ATOTARO, compuesto por los artistas Toni Simarro, Tania Ansio, Rosángela Aguilar y Ana Tomás, miembros de la Universitat Politècnica de Valencia el 19 de febrero 2019.
Se ofrecerá un taller libre para la realización de obra gráfica xilográfica y la obtención de una escultura viva, para dar soporte a la exposición desarrollada en paralelo. Concurso financiado por la Consejería de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación de la Generalitat Valenciana.
El proyecto tiene como uno de sus principales objetivos la participación de la comunidad universitaria y la divulgación, comunicación, colaboración e interacción abierta de cualquier público con la idea de expansión y concienciación mediante la gráfica que sirva para la difusión y transmisión de los 17 mensajes de la ODS a la sociedad. Su desarrollo formará parte de una performance colectiva, colaborativa e interactiva.
Se pretende que los participantes interactúen entre sí, eligiendo los pictogramas y mensajes mas acordes con sus ideas, conformando cadenas de acciones expositivas en 5 diferentes espacios out-door e indoor de las cinco Universidades Públicas de la Comunidad Valenciana (resueltos ya con gran acogida en la Universidad de Valencia UV y en la Universidad de Castellón UJI ). En fechas próximas se desarrollará en en la Universidad de Elche Miguel Hernández y la Universidad de Alicante.
Para ello se ofrecerán matrices con la iconografía de los diferentes objetivos de desarrollo sostenible con el fin de entintarlos mediante rodillos y sus colores corporativos, para finalmente estamparlos manualmente xilográficamente en papel.
Estas estampas se fijarán a unas piezas de madera modulares cuyo resultado será la composición de elementos gráficos instaurados en un conjunto escultórico que refleja el compromiso y la concienciación hacia la sostenibilidad.
Los 17 elementos básicos de cada uno de los objetivos, servirán de base-estructura y ofrecerán ideas a los participantes para incrementar y sumar otros elementos visuales: crece la sociedad y crece nuestra estructura sostenible.
Nuestra voluntad es promover una biodiversidad desde la imagen, con la ayuda de técnicas artísticas, de un lenguaje expresivo-plástico y de recursos gráficos como mediadores que nos permitan potenciar la capacidad de comunicar y exponer a la sociedad los ODS.
Los artistas encargados de la dinamización de este taller ofrecerán todo el material necesario para el desarrollo del mismo. Los participantes únicamente deberán aportar las ganas y el entusiasmo de plasmar su creatividad. ¡¡Anímate y participa!!
MÁS INFORMACIÓN:
Facebook
11 febrero, 2019
/
Evento
/
No hay comentarios
Monta tus objetivos en la UJI de Castellón.
¡TÚ formas parte de la cadena hacia la sostenibilidad! Taller performativo dinamizado por el grupo ATOTARO, compuesto por los artistas Toni Simarro, Tania Ansio, Rosángela Aguilar y Ana Tomás, miembros de la Universitat Politècnica de Valencia el 14 de febrero en la UJI de Castellón.
Se ofrecerá un taller libre para la realización de obra gráfica xilográfica y la obtención de una escultura viva, resultado del Primer premi Campanya de Comunicació sobre els ODS. Concurso financiado por la Consejería de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación de la Generalitat Valenciana.
El proyecto tiene como uno de sus principales objetivos la participación de la comunidad universitaria y la divulgación, comunicación, colaboración e interacción abierta de cualquier público.
Dicha exposición tendrá lugar desde el día 14 de febrero al 25 de febrero de 2019 en el Vestíbulo de la Facultad de Ciencies Humanas y Sociales de la Universitat Jaume I de Castelló. En fechas próximas se desarrollará en la UPV, en la Universidad de Elche y en la de Alicante.
Para ello se ofrecerán matrices con la iconografía de los diferentes objetivos de desarrollo sostenible con el fin de entintarlos mediante rodillos y sus colores corporativos, para finalmente estamparlos xilográficamente en papel.
Estas estampas se fijarán a unas piezas de madera modulares cuyo resultado será la composición de elementos gráficos instaurados en un conjunto escultórico que refleja el compromiso y la concienciación hacia la sostenibilidad.
Los 17 elementos básicos de cada uno de los objetivos, servirán de base-estructura y ofrecerán ideas a los participantes para incrementar y sumar otros elementos visuales: crece la sociedad y crece nuestra estructura sostenible.
Los artistas encargados de la dinamización de este taller ofrecerán todo el material necesario para el desarrollo del mismo. Los participantes únicamente deberán aportar las ganas y el entusiasmo de plasmar su creatividad.
¡¡Anímate y participa!!
22 noviembre, 2018
/
Evento,Premios
/
No hay comentarios
«Munta els teus objectius, ¡TU formes part de la cadena cap a la sostenibilitat!»
Activitat dinamitzada per Tania Ansio, Toni Simarro, Rosángela Aguilar i Ana Tomás de la Universitat Politècnica de València.
El 26 de novembre de 2018 11h-13.30h tindrà lloc l’exposició «Monta els teus objectius» a l’esplanada de la Facultat de Filosofia i Ciencies de L’Educació en el qual es desenvoluparà un taller lliure per a la realització d’obra gràfica xilogràfica i l’obtenció d’una obra escultòrica viva com a suport de la exposició.
El projecte té com un dels seus principals objectius, la participació de la comunitat universitària i la col·laboració i interacció oberta a qualsevol públic, amb la idea d’expansió y concienciació mitjançant la gràfica i que serveixi per a la difusió i transmissió dels 17 missatges de la ODS a la societat. El seu desenvolupament, formarà part d’una performance colaborativa e interactiva.
Es pretén que els participants interactuen entre si, triant els pictogrames i missatges més concordes a les seves idees, conformant cadenes d’esdeveniments expositius en 5 diferents espais out-door de les cinc Universitats Públiques de la Comunitat Valenciana.
Es dissenyaran e implementaràn físicament els 17 elements bàsics de cadascun dels objectius, que serviràn de base-estructura i oferiràn idees als participants per incrementar i sumar altres elements visuals: creix la societat i creix la nostra estructura sostenible.
La nostra voluntat és promoure una biodiversitat des de la imatge, amb l’ajuda de tècniques artístiques, d’un llenguatge expressiu-plàstic i de recursos gràfics com a mediadors que ens permetran potenciar la capacitat de comunicar i exposar a la societat els ODS.
Concurs finançat per la Conselleria de Transparència, Responsabilitat Social, Participació i Cooperació de la Generalitat Valenciana.
Més informació:
Facebook
Universitat de València