Exposiciones
30 mayo, 2023
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
A partir de hoy puedes visitar la Exposición del Concurso de diseño y denominación de la mascota oficial de la Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana 2023 a través de un convenio de colaboración con la UPV en el Espai en Vitrina de la Facultad de Bellas Artes.
18 mayo, 2023
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
Esta exposición enmarca el fino proceso creativo de un grupo de artistas e impresores valencianos por recuperar procesos tradicionales de impresión en Artes Gráficas para la edición de La Vida de Lazarillo de Tormes y sus fortunas y adversidades; obra anónima de estilo epistolar publicada en Burgos (1554), considerada por muchos, precursora de la novela picaresca y polifónica moderna.
5 mayo, 2023
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
Del 5 al 26 de mayo puedes visitar la exposición LOGOtipos en las vitrinas de la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes, en la que participan alumnas y alumnos de la asignatura Profesionalización y empleo en la ilustración y el diseño gráfico.
Horario: 8:00-21:00 h
22 abril, 2023
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
Este próximo jueves 27 de abril, en la Casa de Cultura de Xirivella se presenta una muestra gráfica fruto del proyecto de Aprendizaje-Servicio realizada por un grupo de estudiantes de la Facultad de Bellas Artes, cuyo objetivo y servicio principal es colaborar con el trabajo realizado por la Asociación de Ex-presos Sociales de España, visibilizar las acciones llevadas a cabo para la reivindicación de sus derechos y dignidad dentro de la ley de memoria histórica.
Esta exposición a través de diferentes procedimientos gráficos, pretende a su vez realizar un gran homenaje a todas las personas que han luchado a lo largo del tiempo por la consecución de la igualdad, a través de la representación, expresión e interpretación plástica de la documentación y testimonios reales recuperados por la asociación.
Queremos agradecer a Antonio Ruiz, presidente de esta asociación su generosidad y confianza depositada para la elaboración de la propuesta, así como su testimonio personal, tan importante para el conocimiento de los hechos acaecidos; también nuestro agradecimiento al equipo de la Casa de Cultura y el Ayuntamiento de Xirivella que nos ha dado la oportunidad de poder realizar este trabajo y abierto las puertas de su Casa de Cultura. La muestra podrá visitarse hasta el 10 de mayo, esperamos que puedan disfrutarla a través del arte y conocer una parte aún oculta para muchos de nuestra historia reciente.
Florencia Amadeo, Izan Córcoles Rivas, Adei de Torres Savina, María Hernández Peris, Laura Lloret García. Coord. Felicia Puerta.
18 abril, 2023
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
La exposición itinerante Identidades cruzadas, se inaugura este martes 18 de abril en el Museo Internacional de la Gráfica de Chillán en Chile y estará hasta el 12 de mayo. La muestra plantea una reflexión sobre el concepto identitario, buscando puntos de encuentro entre dos culturas procedentes de continentes distintos y países separados por miles de kilómetros: España, Chile y México. Artistas de estos tres países trazan líneas que confluyen en una sociedad plural, desvelando una visión rica y heterodoxa del entorno global. En ese sentido, se potencian las características y rasgos de las regiones en las que nace la propuesta, estableciendo relaciones entre conceptos comunes como son:
- La identidad individual e identidad colectiva.
- Convencionalismos y tradiciones de la sociedad urbana y la sociedad rural.
- Rasgos propios del paisaje interior o exterior que configuran nuestro espacio geográfico.
Los comisarios de la muestra son Victoria Esgueva López, profesora del Departamento de Dibujo de la Universitat Politècnica de València y Alejandro Arros Aravena, director de la Escuela de Diseño Gráfico de la Universidad del Bío-Bío, Chile.
30 marzo, 2023
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
Os recordamos que mañana a las 19:00, la casa de cultura José Peris Aragó de Alboraia en colaboración con la Universitat Politècnica de València inauguran #Acciónplástica, una exposición interactiva y experimental.
La exposición está basada en el “Libro de Plástica para Todas la Edades” realizado por el Laboratorio de Creaciones Intermedia (LCI) – Departamento de Escultura UPV.
En el libro, 36 autores y autoras han realizado aquel ejercicio que echaron de menos durante su educación básica y que ahora, con una mirada nostálgica y al mismo tiempo actual y propositiva, nos proponen desde lo lúdico y lo experimental.
La exposición, comisariada por Martillopis y Chiara Carzan, consiste en 8 propuestas artísticas que plantean un cierto desorden que los espectadores habrán de reparar.
Se trata de un juego, de volver a la infancia y despojarse de todos aquellos filtros que la sociedad y la rutina nos conforma.
Aquí puedes encontrar el enlace de Instagram con toda la información, ¡síguenos!
Os esperamos para jugar juntos con la plástica!
20 marzo, 2023
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
El próximo jueves 23 de marzo a las 19h se inaugura la exposición Arquitecturas Deshabitadas. Visiones del Patrimonio Industrial, en Atarazanas del Grao (Pl. Juan Antonio Benlliure, s/n, València), comisariada por MAKMA.
Participan:
Antonio Alcaraz
Jose Antonio Picazo
Rafa de Corral
Sebastián Nicolau
Xavier Monsalvatje
10 marzo, 2023
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
La exposición que ahora presentamos, Gráfica América, en su dispositivo narrativo recoge esa multiplicidad de tiempos que alteran y alternan las lecturas habituales de los espectadores, tomando como punto de partida las particularidades del propio medio en el que enfoca su investigación, la Gráfica. Repetición, simultaneidad, encuentro y expansión. Estos son algunos de los formatos que articulan la trama de la muestra que documenta el legado del grabado en Las Américas a través de las obras realizadas en diferentes talleres, editoriales y colectivos independientes en los Estados Unidos, México y países de habla hispana del Caribe, América Central y América del Sur.
La edición de obra gráfica que ocupa la exposición actual en el Espacio Editorial UPV, incluye obras de 32 artistas que, como parte de sus proyectos de investigación, representan la actividad contemporánea en el ámbito de la gráfica latinoamericana. Esta iniciativa enfrenta los desafíos de globalización y cambio paradigmático que las sociedades están afrontando en la actualidad.
La muestra completa fue organizada por Museum of Latin American Art (MOLAA), Long Beach, California -USA-, comisariada por Gabriela Martínez (Curadora de Educación en MOLAA) y Rogelio Gutiérrez (Profesor en la Universidad del Estado de Arizona), recibiendo el apoyo de la Mike Kelley Foundation for the Arts.
GRÁFICA AMÉRICA, colección de obra Gráfica original, ha sido expuesta en:
– Museum of Latin American Art (MOLAA), Long Beach, California, USA.
– Museo del Grabado ICPNA, Lima, Perú.
– Taller 99, Santiago de Chile, Chile.
– Print Austin Texas, USA.
– 4° Encuentro Internacional de Gráfica y Edición de Arte, Campeche.
– Espacio Expositivo Editorial UPV, Universitat Politècnica de València, España.
6 marzo, 2023
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
El 7 de marzo 2023 a las 19h se inaugura la exposición Calca2 en la naturaleza: gráfica para la sustentabilidad, comisariada por Ana Tomás (Universitat Politècnica de València), donde artistas emergentes de varias nacionalidades trabajan el método calcográfico para conseguir estampas desde su propio compromiso Gráfico con el entorno natural.
La exposición colectiva tendrá lugar en la Casa de Cultura de Quart de Poblet, Valencia.
Con esta obra queremos enfatizar el día mundial de la Vida Silvestre que se celebra en esta semana. La obra se desarrolla con el objetivo de llevar a cabo una invitación a la reflexión sobre nuestro entorno, su génesis y crecimiento, promoviendo a través de la imagen la biodiversidad. Los temas tratados versan sobre el cuidado y protección de nuestro hábitat, de nuestros ecosistemas vitales, del crecimiento verde, respetuoso y sostenible contra el cambio climático en vistas a los ODSs de la agenda 2030.
La muestra tiene como finalidad prioritaria sensibilizar sobre la huella que deja el ser humano, que es tan dañina que nos encontramos en la época antropocena: la era del impacto del ser humano en la Tierra.
Se ha investigado en los distintos lenguajes expresivos de reproducción múltiple y se han generado estampas sobre papel en grabado calcográfico, parte de ellas resultantes del proyecto Virtual Exchange con el ISA de Cuba y sus artistas. La técnica de reproducción múltiple que se ha usado sobre matrices de zinc es la del Barniz Blando, dentro de las técnicas llamadas: indirectas o húmedas por el uso que se hace del ácido en su inmersión para darle profundidad a la huella de la matriz que posteriormente se verá cubierta de tinta para trasladarla al papel mediante la fuerte presión del tórculo. También se han trabajado propuestas de técnica directa sobre acetato y otras variantes calcográficas.
1 marzo, 2023
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
Esta asociación artística y cultural formada por un grupo de mujeres de diferentes disciplinas artísticas recala en la capital valenciana con la intención de mostrar el trabajo realizado desde su inicio en Cortes de Pallás en 2021 hasta ahora.
El miércoles 1 de marzo a las 18 horas se realizará la presentación de C27 en la sala Ca Revolta de Valencia. El próximo día 9 de marzo a las 17:30 se inaugura en Valencia la propuesta cultural de C27, “De Meraki a Olympe”. Esta exposición refleja el trabajo realizado durante este tiempo con una recopilación de las obras expuestas en los municipios que se han incorporado a la red creada por C27 y algunas obras nuevas, creadas ex profeso para esta exposición, que condensan el trabajo realizado.
Aprovechando la ocasión para acercar la COLECTIVA27 al centro urbano de la capital y, acompañadas para la inauguración de los distintos alcaldes de las localidades en las que se ha expuesto, esta retrospectiva sirve de lanzadera para cerrar nuestro primer año de asociación y abrir el horizonte a un 2023 lleno de propuestas artísticas y culturales, teniendo como objetivo principal, acercar el arte contemporáneo a los pueblos de nuestra comunidad. Está en nuestro ADN artístico y social, exponer, intercambiar y actuar con las artistas locales, en espacios diversos con arte comprometido y sobre todo, con mujeres creativas y abiertas. Es nuestra intención llegar a esos espacios culturales y llenarlos de arte.
«De Meraki a Olympe» contará con una performance inaugural de Rosa Marín y Kita Pardo, ambas artistas de nuestra colectiva, «Sueños Rotos», tratando el tema de la violencia vicaria. En la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Patraix-Azorín, se podrán ver las obras textiles de Mayte Navarro Golf, los óleos intimistas de Hope Campos, la naturaleza contemporánea de Ana Tomás, las obras de plásticos termofundidos de Tania Ansio, la particular visión del paisaje de Inma Peiró, la naturaleza encapsulada de Kita Pardo, el conceptualismo de Tham Casany o la cerámica creativa de Lasimone, así como las obras de las artistas invitadas de los pueblos en los que hemos expuesto, Rebeka Catalá, Mariona Brines, Merche Pereira, Ángela Bataller, Sonia Miñana o Maria Jesús Miravalles.
Desde COLECTIVA27, seguiremos apostando porque la creación contemporánea forme parte de la programación cultural en zonas más desfavorecidas, dando paso a artistas, colectivos y sobre todo, a mujeres que puedan seguir nuestro ejemplo y fomenten el arte, en cualquier parte y condición, ya que como bien dice el artículo 27 de la declaración universal de los derechos humanos, al cual debemos nuestro nombre, «Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.»