Menu

Evento

¿Podemos fotografiar la memoria colectiva?

El  próximo día 11 de octubre a las 18:00 Pedro Vicente, profesor del departamento de Dibujo, participará en Fabra i Coats de Barcelona en la mesa redonda ¿Podemos fotografiar la memoria colectiva? como parte de la exposición ‘RFK Funeral Train — The People’s View’, comisariada por Pedro Vicente. En la mesa además participarán Joanna Hurtado, directora de Fabra i Coats y Nuria Rius, historiadora de la fotografía.

En esta mesa redonda se analizará la problemática del vínculo entre la memoria y la historia, y como ambas se relacionan, así como la subjetividad del testimonio, que nos llega a través de los álbumes o archivos fotográficos.

Previamente a la mesa redonda, Pedro Vicente realizará una visita comentada a la exposición ‘RFK Funeral Train — The People’s View’, proyecto de Rein Jelle Terpstra, quien ha recopilado imágenes y grabaciones de la gente al paso del tren fúnebre de RFK. Su mirada es el contraplano del célebre reportaje de Paul Fusco y de un momento histórico.

‘RFK Funeral Train—The People’s View’ toma como punto de partida la inversión de la perspectiva fotográfica de Fusco. Aquí, los dolientes no solo desempeñan un papel clave en las imágenes de otra persona, Fusco, sino que se convierten en fotógrafos y cineastas grabando y documentando a su manera, con sus cámaras, este histórico momento.

Este proyecto está formado por recuerdos, memorias, instantáneas, películas caseras y sonido, grabados por numerosos ciudadanos a lo largo de las vías del tren ese día, y ofrece una visión meticulosamente elaborada de una historia paralela, la construida por personas de todo tipo y condición, en un universo alternativo donde el espectador es testigo de la historia desde el otro lado. Pedro Vicente.

Más información https://www.barcelona.cat/fabraicoats/centredart/es/content/visita-comentada-con-pedro-vicente-la-exposición-rfk-funeral-train-—-peoples-view-0

36ª PechaKucha Night València

El profesor del Departamento de Dibujo, Manuel Martínez Torán, participa en la edición 36 de PechaKucha Night València que tendrá lugar el viernes 29 de Abril en Las Naves-Centre d’Innovació.

Recientemente ha sido nombrado Director de la Cátedra de Artesanía UPV gracias al acuerdo que se ha desarrollado con la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo. Hablará en este evento del trabajo realizado alrededor del diseño y la artesanía en estos últimos 10 años en la universidad, ya que el próximo mes de Junio, coincidiendo con el II Congreso Nacional de Artesanía Contemporánea que se realizará en Valencia, inaugura una exposición, que comisaría, de proyectos cocreados entre diseñadores formados en la UPV y artesanos valencianos.

Señalar que ha participado como investigador principal, entre otros proyectos, en el Erasmus+ (K2) ‘Craft Your Future’ (2019-21), con socios españoles, holandeses y búlgaros, y en el apoyado por la Agencia de Cooperación Internacional Española ‘Incorporación de Métodos y Herramientas de Creación y Fabricación Digital en Apoyo a las Actividades Artesanales de Comunidades Rurales del Occidente de Guatemala’ (2018-19).

Especialmente significativa fue su participación en las versiones presenciales y online del Master Executive for Crafts Designers, que organizó Fundesarte-EOI entre 2013 y 2016.

Recibió la ayuda del programa Investiga 2011, concedida por Fundesarte-EOI, para realizar un estudio sobre ‘Escenarios de Futuro de la Artesanía Española’, cuyos resultados fueron publicados junto a la profesora Chele Esteve en la prestigiosa revista científica The Design Journal. Hay que reseñar que con sus iniciativas, la Universitat Politècnica de València fue finalista de los Premios  Nacionales de Artesanía (2013).

Performance Soul Device

El viernes tendrá lugar la performance colectiva Soul Device que cuestionará el uso de las nuevas tecnologías y cómo nos afectan. Se desarrollan dos escenarios de 50
minutos aproximadamente con interacción con el público.
Se inscribe en el marco de la asignatura Nuevos Espacios Escenográficos del Máster en Producción Artística que tendrá lugar en el Espacio la Cebera de Riba-roja de Túria.
Está realizada por todo el alumnado matriculado y con ella se cierra la asignatura semestral 2022.

Fechas y horarios
Viernes 18 de febrero de 2022
19:00

Coordinación
Alberto Facundo Mossi
María Zárraga

Edit&Co en SINDOKMA

El colectivo de editores Edit&Co, del que forman parte las profesoras del Dpto. de Dibujo – Amparo B. Wieden y Felicia Puerta, así como egresadas y doctoras de la Facultad de BBAA, Andrea Familiar, Judith Borobio, Rocío Montañés,  Judith Mayor, Loida García Nieto y Enrique Ferré, presentan sus últimas ediciones en la VI edición del Festival del Libro de SINDOKMA, así como también formarán parte de la programación con la propuesta: Publicar en clave de edición contemporánea.

Lugar y fechas
Claustro de la Universidad de Valencia
12:00
Domingo 28 de noviembre de 2021

Más información
Programa de SINDOKMA

VI SINDOKMA Festival del Libro

Vuelve SINDOKMA – Festival del Libro para su 6ª edición en la que participará la Universitat Politècnica de València con ediciones y libros de artista realizados por alumnos/as de la Facultad de Bellas Artes.

Lugar
Centro Cultural La Nau
C/ Universitat 2, València
Fechas
Los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2021
Horarios
Viernes 26 de 17:00 a 21:00
Sábado 27 de 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 21:00
Domingo 28 de 11:00 a 14:30

SINDOKMA se erige en un festival del libro que reporta preeminencia a todas sus morfologías posibles, vertebrado por una apuesta de contenidos y perfiles heterodoxos -con la presencia de editoriales independientes, así como sellos de libro de artista- conducido a través de la puesta en escena de presentaciones, encuentros con autores de diverso orden, publicaciones de carácter libérrimo y actividades polarizadas en torno del microcosmos infantil.

Más información
Enlace al evento SINDOKMA
Descargar el programa completo

Exposición y conferencia de María Lorenzo en Animalcoi 2021

Del 4 al 27 de noviembre se podrá visitar la muestra Esfinge urbana. La ciudad animada en la Fundación Mutua Levante de Alcoi, en el marco de celebraciones del Festival Animalcoi 2021.

El Festival Animalcoi 2021 ha distinguido el cortometraje de realización valenciana Esfinge urbana, dirigido por María Lorenzo en 2020, para dedicarle una muestra exclusiva durante el mes de noviembre en la Fundación Mutua Levante de Alcoi, en la que los visitantes podrán descubrir las imágenes de Street Art valenciano que se utilizaron para la animación del corto, así como una pintura original del artista urbano Chikitin. Asimismo, el cortometraje Esfinge urbana y su “making of” se mostrarán en proyección permanente.

Paralelamente, el día de la inauguración de Animalcoi, 11 de noviembre, a las 10:00, María Lorenzo impartirá una conferencia en la EASD – Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi, a propósito de la producción de Esfinge urbana, así como para presentar su libro La imagen animada. Una historia imprescindible (Diábolo, 2021).

El festival de animación Animalcoi tendrá lugar entre el 11 y el 14 de noviembre de 2021, y se celebrará en tres ubicaciones diferentes: el IVAM CADA, la Escuela de Arte Superior de Diseño de Alcoy y la sede de la Fundación Mutua Levante.

Más información
Noticia en la Fundación Mutua Levante
Presentación de la exposición en vídeo
Catálogo online
Animalcoi 2021 en la web del Institut Valencià de Cultura

 

Presentación en Valencia del libro La imagen animada, de María Lorenzo

Este sábado, 30 de octubre, a las 13:00 en el MuVIM (Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad), dentro de programa de actos del Prime the Animation!9 que lleva a cabo el Grupo Animación UPV, tendrá lugar la presentación del libro La imagen animada. Una historia imprescindible, escrito por nuestra compañera María Lorenzo y publicado con la editorial Diábolo.

También habrá una presentación en la librería Bangarang (c/Historiador Diago, 9) el jueves 4 de noviembre a las 19:00.

Este volumen de 318 páginas, con ilustraciones a todo color, explora de forma integral la evolución de este apasionante arte, desde la invención del cine en 1895 hasta la consolidación de la animación por ordenador en 1995, visitando el origen de la animación cinematográfica, sus inventores, sus épocas posteriores y países más destacados, así como sus grandes maestros y títulos más esenciales.

Más información
Ficha del libro en Diábolo Ediciones

Segunda semana de Prime The Animation! 9

¡Ya hemos empezado la segunda semana de Prime The Animation 9!

14 días de festival, 4 premios y 2 menciones, 28 países representados, 85 cortos en competición y 25 cortos en programas especiales, 2 largometrajes, 1 documental, 4.000 espectadores estimados (online y presencial) y 7 encuentros con grandes profesionales.

Tras la celebrar su pasada edición En las nubes, Prime the Animation adopta el lema DÉJÀ VU para su 9ª edición, con el objetivo de reflexionar sobre el sentimiento común de repetición, de bucle, tras un año de pandemia, pero también celebrando el reencuentro, presencial y online.

La selección incluye 85 cortos en competición, el programa de Jóvenes realizadores y los programas especiales: Mujeres de animación, en colaboración con La Filmoteca IVC y la asociación MIA – Mujeres en la Industria de la Animación, Especial Máster en Animación UPV y Esencial Chomon 150. Además se proyectarán 2 largometrajes: The Crossing (Florence Miailhe) y El viaje de Chihiro (Hayao Miyazaki), y el sugerente híbrido de documental y ficción sobre la vida y obra de Segundo de Chomón, El hombre que quiso ser segundo (Ramón Alós).

Los cortometrajes en competición se podrán ver de forma presencial en el auditorio Alfons Roig de la Facultad de Bellas Artes de la UPV y los programas especiales y largometrajes se proyectarán en La Filmoteca IVC La Filmoteca IVC y en el MuVIM. También será posible acceder a los cortometrajes en competición online, del 20 al 31 de octubre, de forma gratuita, accediendo a la web del festival y bajo previo registro online gratuito.

Más información y acceso a los cortometrajes online
Web del festival Prime The Animation!9
Sección de prensa

Exposiciones y actividades: Salón Naútico de Las Atarazanas 2021

En el marco del Salón Náutico de Las Atarazanas de Valencia del 25 de octubre al 1 de noviembre de 2021, artistas de la Universitat Politècnica de València se vinculan al proyecto cultural de Three Knots presentando su obra gráfica desde las perspectivas y sinergias que ofrece el Centro de Investigación Arte y Entorno CIAE. La invitación a la reflexión derivará del objetivo de desarrollo sostenible número 14 ODS, que expresa la necesidad de preservar, conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos. En el Tinglado 2 presentamos tres exposiciones, una performance y un taller performativo.

Taller performativo: gráfica no tóxica. Estampación de camisetas personalizadas.
14 Objetivos “A MARES».
Dirigida y coordinada por: Paula Santiago, Rosángela Aguilar, Tania Ansio y Ana Tomas. UPV.
Jueves 28 de octubre a las 17h00.
Entrada libra y gratuita.

Exposición Atarazanas ODS 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
Comisariada por: Ana Tomás. UPV.

Exposición «El mal de los océanos» 
Muestra del grupo Colectiva 27.
Comisariada por: Ana Tomás y Tania Ansio. UPV.

Exposición individual de Ana Tomás: Transición hacia la energía Velística.
Comisariada por Paula Santiago. UPV.

Performance por Lapassa: «Net-Sea-Land»
Con Kita Pardo, Isabel Folgado, Javier Cobo y Rosa Marín.

Redes sociales
@anatomasmiralles
@taniaansio
@rossiaguilar_