Menu

Viewing all items for tag María Lorenzo Hernández

¡Estamos de enhorabuena en el Departamento de Dibujo!

Recientemente, la profesora María Lorenzo ha sido nombrada Catedrática de Universidad. Desde hacía 20 años no se había presentado ninguno de nuestros profesores-as a estas plazas. Por su parte, David Heras y Andrés Conejero han realizado su oposición a la figura de Titular de Universidad por lo que es una gran noticia y merecido reconocimiento al esfuerzo y dedicación de María, David y Andrés.

Los tribunales felicitaron tanto a María como a Andrés y David por la brillante defensa de su oposición.

Nuevo número de la revista Con A de animación

Ya está disponible online el nuevo número de Con A de animación, con el título Animación de género (n. 15, septiembre 2022).

El presente número de Con A de animación, bajo el título Animación de género, plantea diferentes perspectivas en el estudio de la producción con firma de mujer para determinar su peso en este arte e industria, así como el del tratamiento protagónico de personajes femeninos en producciones mainstream y de largometraje. En esta ocasión, la autora de nuestra imagen de portada ha sido una de las más exitosas mujeres de la animación española del momento: Carmen Córdoba, que acaba de estrenar su cortometraje Amarradas.

Entrando en los contenidos de este número, Marta y María Gil Soriano nos brindan, en Firma Invitada, una crónica de la Asociación MIA – Mujeres en la Industria de la Animación, revelando los planes de esta importante entidad. Dentro de los contenidos de Investigación, Albert Alcoz propone identificar la idiosincrasia de un conjunto de realizaciones creadas por cineastas experimentales españolas. Seguidamente, Carmen Elisa Gómez y Cecilia Andalón exploran el cine stop motion de tres realizadoras de la mexicana escuela de Jalisco. Dácil Roca Vera y Alfonso Ruiz Rallo analizan el escenario de las series para televisión de la última década basadas en la temática LGTBIQ+ y feminista. A su vez, Marta María de la Fuente Marín revisa la más reciente serie de Matt Groening y David X. Cohen: (Des)encanto, mientras que Sonia Dueñas Mohedas propone una interesante perspectiva sobre la representación del cuerpo femenino en el cine de animación de Corea del Sur. Asimismo, Marta Carrión Otero aborda la metamorfosis del cuerpo femenino en la miyazakiana El Castillo Ambulante. Para finalizar, Rocío García Pedreira y Marta Neira-Rodríguez ofrecen un análisis cuantitativo sobre las directoras de largometrajes de animación del siglo XXI.

Con A de animación se publica semestralmente, en formato digital y en papel, y está organizada por el Grupo Animación UPV. Cuenta con la colaboración del Departamento de Dibujo, el Máster de Animación, Editorial UPV y Nau Llibres. La revista, de tipo investigador y con revisión por pares, está indexada en prestigiosas bases de datos como JCR, Scopus y ESCI. En 2022 ha renovado la concesión del sello Fecyt.

La revista: http://conadeanimacion.upv.es/

 

Con A de animación renueva el sello de calidad FECYT

La revista académica Con A de animación, organizada desde 2011 por el Grupo Animación UPV adscrito al Departamento de Dibujo, ha conseguido la renovación para 2022-23 del sello de calidad FECYT en la evaluación de la calidad editorial y científica de las revistas científicas españolas. Este año, además, la revista incorpora importantes novedades.

Con A de animación ha superado el proceso de evaluación de la calidad editorial y científica de la VIII Convocatoria de Evaluación de Revistas FECYT. La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, F.S.P. (FECYT) es una fundación pública dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. La obtención del sello FECYT potencia la calidad y visibilidad de las revistas científicas españolas, mejorando su profesionalización e internacionalización.
Asimismo, el último número publicado, correspondiente al mes de marzo 2022, Géneros de la animación, está disponible para su compra en formato físico a través de la web de Nau Llibres.

Desde 2022, Con A de animación incorpora el número Orcid de los autores a los metadatos de los artículos, siendo obligatorio solicitar uno para poder participar en la convocatoria. Se obtienen gratuitamente en la web de Orcid.

Con A de animación acaba de implementar el uso del flujo de trabajo de PoliPapers, garantizando una mayor trazabilidad en el proceso de selección de contenidos. La convocatoria para presentar artículos, susceptibles de ser publicados en 2023, seguirá abierta hasta el próximo 15 de julio. La aplicación se deberá realizar mediante la plataforma PoliPapers.

Con A de animación es una revista de investigación, de periodicidad semestral y con revisión por pares, que estudia los aspectos teóricos, técnicos, artísticos y humanos de la producción de la imagen animada. Está coeditada por Editorial UPV y Nau Llibres, y cuenta con el patrocinio del Departamento de Dibujo y del Máster de Animación. Con A de animación es la única revista académica sobre imagen animada que se publica en castellano en el mundo, y ha conseguido alcanzar un alto índice de impacto en su rama del conocimiento, como demuestran las métricas de las numerosas bases de datos donde aparece indexada.

Enlaces

Web revista
PoliPapers
Naullibres
Orcid

Exposición y conferencia de María Lorenzo en Animalcoi 2021

Del 4 al 27 de noviembre se podrá visitar la muestra Esfinge urbana. La ciudad animada en la Fundación Mutua Levante de Alcoi, en el marco de celebraciones del Festival Animalcoi 2021.

El Festival Animalcoi 2021 ha distinguido el cortometraje de realización valenciana Esfinge urbana, dirigido por María Lorenzo en 2020, para dedicarle una muestra exclusiva durante el mes de noviembre en la Fundación Mutua Levante de Alcoi, en la que los visitantes podrán descubrir las imágenes de Street Art valenciano que se utilizaron para la animación del corto, así como una pintura original del artista urbano Chikitin. Asimismo, el cortometraje Esfinge urbana y su “making of” se mostrarán en proyección permanente.

Paralelamente, el día de la inauguración de Animalcoi, 11 de noviembre, a las 10:00, María Lorenzo impartirá una conferencia en la EASD – Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi, a propósito de la producción de Esfinge urbana, así como para presentar su libro La imagen animada. Una historia imprescindible (Diábolo, 2021).

El festival de animación Animalcoi tendrá lugar entre el 11 y el 14 de noviembre de 2021, y se celebrará en tres ubicaciones diferentes: el IVAM CADA, la Escuela de Arte Superior de Diseño de Alcoy y la sede de la Fundación Mutua Levante.

Más información
Noticia en la Fundación Mutua Levante
Presentación de la exposición en vídeo
Catálogo online
Animalcoi 2021 en la web del Institut Valencià de Cultura

 

Presentación en Valencia del libro La imagen animada, de María Lorenzo

Este sábado, 30 de octubre, a las 13:00 en el MuVIM (Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad), dentro de programa de actos del Prime the Animation!9 que lleva a cabo el Grupo Animación UPV, tendrá lugar la presentación del libro La imagen animada. Una historia imprescindible, escrito por nuestra compañera María Lorenzo y publicado con la editorial Diábolo.

También habrá una presentación en la librería Bangarang (c/Historiador Diago, 9) el jueves 4 de noviembre a las 19:00.

Este volumen de 318 páginas, con ilustraciones a todo color, explora de forma integral la evolución de este apasionante arte, desde la invención del cine en 1895 hasta la consolidación de la animación por ordenador en 1995, visitando el origen de la animación cinematográfica, sus inventores, sus épocas posteriores y países más destacados, así como sus grandes maestros y títulos más esenciales.

Más información
Ficha del libro en Diábolo Ediciones

Lanzamiento del libro La imagen animada. Una historia imprescindible, de María Lorenzo

El 14 de octubre se lanza a la venta en librerías y grandes superficies el libro La imagen animada. Una historia imprescindible, escrito por la profesora del Departamento de Dibujo de la UPV María Lorenzo Hernández, y editado por Diábolo.

Este volumen de 318 páginas, con ilustraciones a todo color, explora de forma integral la evolución de este apasionante arte, desde la invención del cine en 1895 hasta la consolidación de la animación por ordenador en 1995, visitando el origen de la animación cinematográfica, sus inventores, sus épocas posteriores y países más destacados, así como sus grandes maestros y títulos más esenciales.

La imagen animada. Una historia imprescindible no solo lo es por centrarse en sus más esenciales protagonistas, los pioneros que hicieron avanzar el cine de animación hasta convertirlo tanto en una industria como en una expresión artística, sino porque la imagen animada ha ayudado a configurar de manera decisiva medios como el cine, la publicidad, la propaganda, televisión o internet, siendo hoy en día un elemento indispensable en la comunicación visual.

María Lorenzo ha impartido Historia de la Animación en el Grado en Bellas Artes desde 2012, y Teoría y Análisis de la Animación en el Grado en Diseño y Tecnologías Creativas desde 2018. Asimismo, es autora del canal divulgativo Animation Gossip.

Más información
Ficha del libro en Diábolo Ediciones
Podcast de presentación
Canal Animation Gossip en Vimeo

Exposición: Mediterráneo. Un mar que nos une

Piel de agua y sal, cuerpo de espuma, marea de lejanas promesas
Inmenso mar, profundo e indómito
Nostrum Mare, nuestro mar
MAR MEDITERRANEO, UN MAR QUE NOS UNE.

Inauguración de la exposición «MEDITERRANEO. Un mar que nos une»
Exposición colectiva de profesores y artistas de la Facultad de Bellas Artes de La Universitat Politècnica de Valencia y artistas de la Academia di Belli Arti de Palermo. La exposición constituye una muestra de fotografía, dibujo, pintura, vídeo y animación concebida desde el homenaje a Miquel A Guillem Romeu.
Artistas de ambas instituciones se unen bajo diferentes lenguajes expresivos y plásticos tomando como punto de partida el mar Mediterráneo.

Comisarios
Isabel Tristan, Miguel Vidal
Inauguración
Jueves 21 de octubre de 2021
Lugar
La exposición se realizará en el Instituto Cervantes de la ciudad de Palermo.
Instituto Cervantes de la ciudad de Palermo
Vía Argenteria 33, 90133 Palermo
PA Italia

Entrada libre

Cortometraje de María Lorenzo premiado en Festival de Cine de Alicante

El Festival Internacional de Cine de Alicante ha concedido en su 18ª edición el premio al Mejor Cortometraje de Animación al cortometraje Esfinge Urbana, de María Lorenzo.

El 18º Festival de Cine de Alicante ha tenido lugar desde el 29 de mayo hasta el 5 de junio de 2021. En la gala de clausura se entregaron los premios a los ganadores, entre los que se encontraba el cortometraje Esfinge Urbana. Este reconocimiento se une a los ya obtenidos por este corto entre 2020 y 2021 en Florida, Tatsuno (Japón), Cortoons de Gandía, y Dona i Cinema.

Esfinge urbana es un cortometraje sobre el arte urbano de Valencia, realizado gracias a una subvención para la Producción Audiovisual del CulturArts, ha formado parte de la programación de la cadena televisiva Movistar +, y además en 2020 fue adquirido por Consorci de Museos para la programación de su evento expositivo físico y virtual Cultura Online. También forma parte del catálogo oficial CURTS 2020, una selecta colección de cortometrajes que el Institut Valencià de Cultura promociona entre los festivales de cine.

MÁS INFORMACIÓN

Tráiler del cortometraje

Making of

Con A de animación, marzo 2021: nuevo número y convocatoria de artículos

Con A de animación es la revista del Grupo Animación UPV, de periodicidad semestral y con revisión por pares, que estudia los aspectos teóricos, técnicos, artísticos y humanos de la producción de la imagen animada. Está coeditada por Editorial UPV y Nau Llibres.

El número actual, “Animando realidades”, trata de las conexiones de nuestro arte con lo mundano, como es su financiación o promoción; con la evolución humana, como la política y la filosofía; pero también con lo más vergonzoso de nuestra especie, como el racismo o el genocidio, a través de textos que abordan producciones como Funan, de Denis Do, The Censored Eleven, diversas producciones de anime, campañas publicitarias de Pixar y el sistema de financiación para la animación en nuestro país. La revista también presenta un artículo de Firma Invitada sobre el descubrimiento de una de las películas españolas de animación más antiguas que se conservan: Francisca, mujer fatal (K-hito, 1934), gracias a los esfuerzos de la Filmoteca de Zaragoza.

Aprovechamos el lanzamiento de esta primera entrega de 2021, para publicar la convocatoria de artículos para los números de 2022, para la que se propone el doble tema, no excluyente, “Animación de género / Los géneros de la animación”.

Fecha límite: 15 de julio de 2021.

E-mail de contacto: conadeanimacion@upvnet.upv.es

Con A de animación es la única revista académica sobre imagen animada que se publica en castellano, siendo un ejemplo único en el mundo desde su inicio en 2011. Actualmente figura en las prestigiosas bases de datos científicas Scopus, ESCI (Thomson & Reuters), EBSCO, Latindex y Dialnet, entre otras, que demuestran el alto índice de impacto obtenido por la publicación.

Links: http://conadeanimacion.upv.es/

Entrevista a María Lorenzo


La web Animación para Adultos se hace eco de la carrera profesional de nuestra compañera de departamento, María Lorenzo.

A partir del éxito de su último cortometraje, «Esfinge urbana», con selecciones en Annecy, Ottawa, Hiroshima y otros festivales de prestigio, María Lorenzo describe anécdotas y curiosidades de las producciones que ha realizado durante las últimas dos décadas.

Más información:
Ver entrevista
animacionparaadultos.es