Menu

Premios

XXII Premios Consejo Social

¡Enhorabuena! a Maribel Pleguezuelos y Ana Tomás, ganadoras del prestigioso XVIII Premio Consejo Social en las categorías de Excelencia Docente del Profesorado Junior y Excelencia Docente del Profesorado Universitario.

Desde aquí les enviamos nuestras más sinceras felicitaciones y deseamos que continúen con su labor enriquecedora, impulsando el progreso y dejando un legado perdurable en sus respectivos campos. ¡Bravo, Maribel Pleguezuelos y Ana Tomás!

 

Entrega del Premio Arts Byblio Barcelona

Los libros de artista colectivos ¿Y por qué no? y Arxiu, se han diseñado en la asignatura del Máster en Producción Artística “Diseño editorial. Del libro impreso al libro de artista”, impartida por el profesor Antonio Alcaraz. La autoría corre a cargo de Francisco Andreu, Noelia Antúnez, Fran García Gómez, Marcela Gómez, María Lucas Izquierdo, Carmen Matute, Renata Peraza, Alberto Rivera, Inés Rubio, Johanna Van Sichem de Combe, Lucas Velasco e Ilenia Villanueva. 

Ambos fueron presentados al Premio Arts Byblio 2023 Ediciones E2, en colaboración con ArtsLibris, Feria Internacional de la Edición Contemporánea, que convocó el quinto premio de libro de artista para escuelas de ámbito nacional. El premio está abierto a los estudiantes de las diferentes escuelas o Universidades de Arte que en sus estudios trabajan con el formato del libro de artista, en su sentido más amplio, ya que esta modalidad abarca una gran variedad de lenguajes plásticos y técnicas artísticas.

Los dos trabajos realizados este curso, ¿Y porqué no? y Arxiu, han sido seleccionados. El jurado ha otorgado el Premio al libro colectivo Raima a la Facultad de Bellas Artes. Universitat Politècnica de València.

La entrega de premios se hará en Arts Libris, el domingo día 11 de Junio. Esta edición se celebra en el recinto del Mercat de Sant Antoni en Barcelona, donde se expondrán  todos los libros seleccionados.

Premio al Libro Mejor Editado: La vida del Lazarillo de Tormes

El Ministerio de Cultura y Deporte ha concedido este viernes 19 de mayo los Premios a los Libros Mejor Editados durante el año 2022 con el fin de reconocer y estimular la labor de las editoriales en la edición de libros y obras.

Según destaca el Ministerio en un comunicado, los premios son «muy valorados» por los editores por lo que suponen de «reconocimiento y prestigio» a su trabajo editorial, así como por la difusión que conllevan, ya que los libros premiados serán expuestos posteriormente en las ferias internacionales del libro LIBER, Fráncfort y Leipzig.

En estas dos últimas ferias, de centenaria tradición bibliófila, se exhibe la exposición ‘Best Book Design From All Over the World’ (Libros Mejor Editados en el Mundo), concurso internacional cuya primera edición comenzó en la ciudad de Leipzig en el año 1963 y para el que cada país envía los libros que ganan cada año su concurso nacional. Así, tras la exposición de los libros en ambas ferias alemanas, las obras quedarán como donación en el German Book and Type Museum de Leipzig.

El jurado ha valorado 154 obras en total. En el apartado de Libros de Bibliografía, el primer galardón ha sido para ‘La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades‘, editado por Editorial Universitat Politècnica de València y dirigido por Antonio Alcaraz y Antonio Navarro

Organiza: Departamento de Dibujo, Facultad de BBAA de la Universitat Politècnica de València

Dirección y diseño: Antonio Alcaraz y Antonio Navarro

Obra gráfica original: Antonio Alcaraz, Miriam del Saz, Amparo B. Wieden, Ana Tomás, Jonay Cogollos, Dolores Pascual, Alejandro Rodríguez, Agnieska Marcellak, Rubén Tortosa, David Heras, Fernando Evangelio y Victoria Esgueva.

Ilustraciones tipográficas: Enrique Ferré, María García, Sara Gurrea y Claudia Regueiro.

Composición manual de los textos con tipos móviles de plomo: Antonio Navarro

Impresión: Taller de tipografía Departamento de Dibujo, Facultad de BBAA, UPV

Encuadernación: Poncho Martínez

Edita: deVera Press – Editorial Universitat Politècnica de València

Concurso de Pintura Fundación Victoria Cano y Alejandro Agustín

  • Podrán participar en este concurso los y las estudiantes de 3º y 4º de Grados y Másteres de la Facultad de Bellas Artes con una obra pictórica de temática y técnica libres y con medidas 70×50 cm o 73×50 cm. No se admitirán obras en soporte digital, ni firmadas. Se presentarán enmarcadas con un listón de 3 cm. como máximo, o un bastidor de más de 2 cm de ancho. No se admitirán obras protegidas con cristal.
  • La obra se entregará personalmente en la conserjería de la Facultad, y no por agencia de transporte, en horario de mañanas de 11h. a 14h, y de tardes de 16h. a 19h., entre los días 8 y 12 de mayo de 2023.
  • La Facultad y la Fundación realizarán una selección de 20 obras que serán expuestas.
  • Se otorgará un premio de 1000€ y un accésit de 600€, aplicándose la retención que fiscalmente proceda. Se entregará un certificado al artista premiado, al artista con accésit, y a los veinte seleccionados.

Bases.pdf

I Edición del Premio MAV Llibre d’artistA

La asociación Mujeres en las Artes Visuales convoca la I Edición del Premio MAV con objeto de difundir lo mejor de la edición experimental generada por las mujeres artistas y fomentar la igualdad de género. El Premio cuenta con el apoyo de la concejalía de Acción Cultural del Ayuntamiento de Valencia, que promoverá la exposición de las obras premiadas en la Biblioteca municipal Carmelina Sánchez-Cutillas.

Plazo de presentación: del 15 de febrero al 7 de marzo de 2023

Más información: 

Convocatoria MAV Llibre d’artista (pdf)

 

 

¡Estamos de enhorabuena en el Departamento de Dibujo!

Recientemente, la profesora María Lorenzo ha sido nombrada Catedrática de Universidad. Desde hacía 20 años no se había presentado ninguno de nuestros profesores-as a estas plazas. Por su parte, David Heras y Andrés Conejero han realizado su oposición a la figura de Titular de Universidad por lo que es una gran noticia y merecido reconocimiento al esfuerzo y dedicación de María, David y Andrés.

Los tribunales felicitaron tanto a María como a Andrés y David por la brillante defensa de su oposición.

TEXT NO TEXT_ PREMIO ADCV 2022

TEXT NO TEXT_ PREMIO ADCV 2022: los VI Premios ADCV que reconocen el mejor diseño de la Comunidad Valenciana han otorgado el Premio ADCV ORO, en la categoría de Libro y Colección a la publicación de la exposición Text (no text). Colección de Libros y Publicaciones de artista, Universitat Politècnica de València.

Diseño de Dídac Ballester y Nacho Pérez.

La exposición fue comisariada por el profesor Antonio Alcaraz y realizada en el Centre Cultural La Nau (UV) en colaboración con la UPV.

Más información
Artículo en Gràffica
Artículo en DXI Magazine

 

El proyecto MIA 2022 recibe una de las Ayudas Luis García Berlanga

El comité de la segunda edición de las Ayudas a la Investigación Cinematográfica Luis García Berlanga, de la Academia Española del Cine, ha otorgado una de las tres ayudas al Informe MIA 2022, presentado por Sara Álvarez Sarrat  Mª Susana García Rams junto a las otras tres investigadoras: Nerea Cuenca Orellana, Maitane Junguitu Dronda y Begoña Vicario Calvo, con una aportación de 12000 euros.

El Informe MIA 2022 se plantea conocer la representatividad de las mujeres en el sector de la animación –cortos, largos y series–, recopilar datos referentes a los importes obtenidos en las ayudas estatales por parte de los proyectos liderados por mujeres y analizar, con perspectiva de género, los contenidos de la producción cinematográfica en este campo. El proyecto de estas cinco investigadoras tiene como fin hacer que la industria de la animación sea un sector más igualitario.

Por unanimidad, el comité formado por formado por la guionista, escritora y directora de animación Maite Ruiz de Austri, que ejerce de coordinadora; los investigadores Concepción Cascajosa y Asier Aranzubia Cob; la periodista especializada en cine y audiovisuales y docente Eulàlia Iglesias; y la Presidencia de la Academia de Cine, ha elegido estas tres propuestas para la segunda edición de este programa, al que se han presentado 38 proyectos.

Más información
Noticia en la web de la Academia del Cine

Premio Nous Talens para el alumno Pablo Verdés

Pablo Verdés, alumno de la asignatura del Departamento de Dibujo Taller de Modelos y Prototipos del curso 2020-21, premiado en la modalidad ‘Nuevos Talentos’ de los Premios de Artesanía en la Comunitat Valenciana. Su trabajo Kyub es una papelera o contenedor sencillo que puede ser utilizado como taburete en pequeños espacios o para ordenar la basura por categorización residual, ayudando a reducir el impacto ambiental y promoviendo el consumo responsable, todo ello pensado bajo la reflexión de los objetos relacionados con la experiencia de teletrabajo o estudio en casa que hemos tenido durante el tiempo de pandemia.

Junto a Pablo Verdés, otros cinco estudiantes – Alejandro Chaler, Leticia Martí, María Espí, María Salcedo y Salomé Pérez Salas- del Grado en Diseño y que cursaron la asignatura Taller de Modelos y Prototipos y que han dirigido los profesores del Departamento Chele Esteve y Manolo Martínez Torán han conseguido ser finalistas.

El resultado de los seis alumnos puede ser contemplado en la exposición que se ha inaugurado en el Centro de Artesanía este miércoles tras la entrega de los Premios, y donde se pueden ver los trabajos de los premiados y seleccionados en otras modalidades (tradición, innovación, vanguardia, imagen, mujer artesana). La muestra se puede ver entre semana en horario de apertura del Centro.

En la entrega de estos Premios, el Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo Rafael Climent ha hecho oficial la noticia de que para 2022, la Consellería pondrá en marcha con la Universitat Politècnica de València una Cátedra de Artesanía en la ETSID.

Lugar y fechas
Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana
Carrer de l’Hospital, 7, 46001 València
A partir del miércoles 15 de diciembre de 2021