Menu

Evento

CONCIERTO RAÍLES BLUES BAND CON LA CANTANTE AYODELE

Con este concierto en el Palau de la Música de Valencia el día 6 de Junio, Raíles Blues Band presenta a la cantante afro-británica Ayodele con su extraordinaria voz de góspel para ofrecer un programa de temas que van desde el blues al soul, pasando por el rock y algún toque jazz. Con una formación integrada por dos voces femeninas: Ayodele y Teresa Núñez, junto con el cuarteto liderado por Roberto Giménez con guitarra, piano, bajo y batería. Este concierto será el preámbulo a la presentación el próximo Invierno de un doble álbum grabado en directo que celebrará los 25 años del grupo.

Día: Miércoles 6 de Junio.
Hora: 20:00h.
Lugar: Palau de la Música de Valencia.

Reserva de entradas
Vídeo
Facebook Raíles Blues Band

Proyección documental sobre sorolla

La Facultad de Bellas Artes en colaboración con los departamentos de Dibujo y Pintura y del Máster en Animación os invitan a la presentación y mesa redonda del documental SOROLLA. LOS VIAJES DE LA LUZ, producido por Time Zone y TVE, premiado recientemente en el Festival Internacional de Televisión y Cine de Nueva York.

Su directora, Sonia Tercero, aporta una mirada reveladora, actual y emocionante sobre la vigencia de Sorolla y su prestigio internacional, con la participación de Antonio López, Blanca Pons Sorolla, José Luis Alcaine y los expertos Felipe Garín, Tomás Lloréns (ex directores del Museo del Prado y del Museo Reina Sofía, respectivamente), entre muchos otros. El documental cuenta también con la colaboración de los alumnos de Fundamentos de la animación del curso 2016-17, a quienes animó y coordinó para ello su profesora M. Susana Garcia Rams, quien comisaria el evento.

El documental   recoge una escena en  la que los alumnos preparan su material para una sesión de pintura al natural y pintan cara al mar. Playa de la Malvarrosa.    Los nombres de todos los alumn@s participantes aparecen en los créditos del documental, así como el agradecimiento a la Facultad de Bellas Artes y a la Universitat Politècnica de València por su colaboración.

Tendréis ocasión de hablar sobre Sorolla y sobre la creación y producción del documental con su directora y productora, Sonia Tercero, y con Rafael Maluenda, productor asociado. En la mesa participaran también Pepe Galindo como Decano y pintor y Susana García como enlace entre el documental y nuestra Facultad y estudiantes.

Os esperamos el próximo miércoles, 23 de Mayo, a las 11:30 en el Auditorio Alfons Roig de la Facultad de Bellas Artes.

VALENCIA WITH THE BEATLES

El 13 de mayo de 2018 será la presentación del libro VALENCIA WITH THE BEATLES, ilustrado por los alumnos/as de la asignatura del Departamento de Dibujo, Profesionalización y Empleo en la Ilustración y el Diseño Gráfico, impartida por Victoria Cano, de la Facultad de Belles Arts en la Universitat Politècnica de València. En él se recogen las mejores propuestas de ilustración y diseño que se realizaron mediante concurso, en el presente curso académico 2017/18.
Más de 30 escritores valencianos se han sumado a VALENCIA WITH THE BEATLES.

Música, Danza, Literatura, Ilustración. Un Evento cultural y artístico integral, en uno de los grandes entornos culturales de la ciudad, el Espai Rambleta. Horario: 18:00 a 22:00.

El libro de la Generación Bibliocafé que se presentará antes del inicio del concierto del 13 de mayo de 2018 a las 18,30 h en el Espai Rambleta donde estarán expuestos tanto las ilustraciones realizadas como el premio, las menciones honoríficas y seleccionados.

Premio: Victoria Cabedo.
Menciones Honoríficas: Ángela Gallego, Valeria Herrero y Saray Sánchez.
Seleccionados: Francisco Aguilar, Alba Alabort, Paula Bertó, Nerea Carbonell, Lorena Catalán, Yiyi Chen, Raúl De Vicente, Josep Díaz, Clara Dies, Marta Estellés, Mar Fernández, Esther Fernández, Elena Ferri, Sara Foix, Natalia Forés, Miguel Ángel Fuentes, Mari-Ló Furió, Silvia García, Rebeca Gaspar, Pau María Gimeno, Bruno Gómez, José González, Valeria Grau, Rebeca Huerta, Gala Levaggi, Cristina Martínez, Carmen Molina, Alicia Pastor, Alejandro Pérez, Patricia Pérez, Belén Pérez, Blanca Serra y Celia Valls.

Jurado: Sergio Aguado, Mauro Guillén, José Luís Rodríguez Núñez, Victoria Cano.

Repercusión:
Levante-emv
Las Provincias
Valencia Plaza
La Vanguardia
La Vanguardia
El Mundo
Love Valencia
La Rambleta
Notikumi

Redes sociales:
Arte, Universidad y Empresa
Departamento de Dibujo
Victoria Cano Pérez
VCano

3º Encuentro de la Red Española de Creación y Fabricación Digital

Del día 20 al 22 de Abril se ha celebrado en Valencia el 3º Encuentro de la Red Española de Creación y Fabricación Digital CREFAB, de la que el profesor Manuel Martínez Torán, del Departamento de Dibujo de la UPV, es miembro de la Junta directiva.  La actividad, ha contado con el apoyo de la Fundación València Activa a través de VIT Emprende (Ayuntamiento de València).

Hemos de destacar que los miembros de la Junta y miembros fundadores de esta red pudieron el viernes visitar Carrozas Sánchez, junto a Javier Mateo (Subdirector de Emprendimiento de VIT Emprende), para conocer de la mano de Rafael Sánchez (exalumno del Master IFAB del departamento), cómo están aplicando el conocimiento del modelado y la impresión 3D, adquiridos en el master en el mundo de las Fallas, en los que mezcla innovación y tradición. De este trabajo se pudieron ver, los resultados de la maqueta de la falla municipal de Okuda (actualmente en la exposición de El Carmen), o aplicaciones de fabricación digital que está realizando para carrozas, a escala real.

El sábado, se realizó el encuentro con el ecosistema maker, tecnológico y educativo valenciano, en el que participaron representantes del Consejo Social de la Universitat Politècnica de València UPV o CEFIERE-CTEM de la Consellería de Educación, y otras organizaciones como Hackerspace Valencia, Makers Alicante, la Asociación Valenciana de Startups, la Asociación de Profesores de Tecnología de la Comunitat Valenciana, la Asociación ByL InEdu, o fundaciones de corte social y educativo como FISAT, ADSIS (Centro Taleia) o la Fundación Mainel, además de empresas como Iberolaser España, Wolfcut o Tableros Técnicos de Levante, y medios digitales como Programarfacil.com. El encuentro concluyó con el desplazamiento a La Marina, para conocer el proyecto emprendedor, tecnológico y social que mira al mar, presentado por su director estratégico Ramón Marrades. Algunas de estas organizaciones y empresas vienen colaborando o participan en diferentes proyectos de creación y fabricación digital, dirigidos por Manuel Martínez, como el programa de innovación social con jóvenes ‘Breakers’ en Valencia, promovido por la Fundación Orange y en colaboración con FEPA y CREFAB, o el proyecto de cooperación para Guatemala que recientemente se aprobó por la Agencia Española de Cooperación Internacional, en colaboración con Mainel.

El resto de la actividad se centró en el trabajo de la Junta y miembros fundadores de la red, para fortalecer acciones e iniciativas de cara a la próxima Asamblea General y curso presente. Estuvieron presentes espacios como Makespace Madrid, Fab Lab Universidad Europea de Madrid o Espacio Open (Bilbao), entre otros.

Presentación revista Con A de Animación nº8

El próximo MIÉRCOLES 25 de ABRIL a las 12:30 en el SALÓN DE ACTOS DEL RECTORADO de la Universitat Politècnica de València, tendrá lugar la PRESENTACIÓN del nuevo número de Con A de animación, con el título “EL RETORNO DEL 2D”. Durante la misma, contaremos con el visionado de “EL DIAÑU” (Samuel Fernandi) y “PATCHWORK” (María Manero, 2018), cortometrajes producidos en el Máster de Animación UPV. Asimismo, conoceremos la nueva web de la revista, en cuyo nuevo diseño han trabajado intensamente Adriana Navarro y Luis Morcillo.

Cumplimos 8 años realizando esta revista de investigación en animación, única en idioma castellano, donde se analiza diversos contenidos teóricos, técnicos, artísticos y humanos, retrospectivas así como nuevas tendencias en el campo animado. El presente número hace un viaje nostálgico al pasado y nos trae de vuelta una técnica que vuelve con más fuerza que nunca: el retorno de las dos dimensiones. Diversas variantes del 2D, desde la animación más tradicional hasta su aplicación digitalizada, nutren el amplio abanico de la producción animada contemporánea. Contamos con reseñas sobre Contact, Morning Cowboy e Impromptu, tres destacados cortometrajes españoles de 2017; reportajes sobre el Studio Ghibli, series televisivas desde los años 90 hasta la actualidad y la última muestra en AnimaFICX. Entrevistamos a una de las mayores promesas del panorama nacional, Khris Cembe; vislumbramos los entresijos de la exposición Trazos de Luz acerca de la obra de Abi Feijó y Regina Pessoa celebrada en la UPV, espacios de emprendimiento animado en la universidad, los cambios de rol en los festivales especializados, los diarios de producción de Buñuel en el laberinto de las tortugas (2018), el cortometraje Patchwork (2018), y por último, un lugar para la reflexión sobre la teoría de animación. Se ofrece una gran variedad de contenido científico original e inédito proveniente de todos los continentes, incluyendo este año ensayos sobre el fotorrealismo en Wall·e, un análisis sobre un videojuego sobre patrimonio cultural, el doblaje de animación en los países latinoamericanos, LGTBI y feminismo en animación televisiva, y la música en los largometrajes de Disney.

Esperamos que este número sea de vuestro interés y que disfrutéis de la presentación.

¡Os esperamos!

Más información:
Con A de Animación
Números a la venta en Nau Llibres

Objetivos de desarrollo sostenible

Chele Esteve Sendra, de la Universitat Politècnica de València y Universidad Nebrija (Valencia, Spain), junto a otras personalidades apoya los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la ONU (Organicación de las Naciones Unidas) para transformar el mundo desde las aulas de diseño y arte.

En tiempos donde la importancia de la acción inmediata y la implicación como ciudadanos, profesores o diseñadores reclama aportar la resolución a problemas, se hacen indispensables pensadores activistas como la Dra. Arianna Mazzeo, Directora de Relaciones Internacionales, Profesora de Diseño e Investigación en campos como la Innovación Social y el ecosistema Digital, de ELISAVA (Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona, España).

MÁS INFORMACIÓN
Objetivos de desarrollo sostenible

PechaKucha Night Vol.27

Para los que tenéis interés en conocer aún más el significado de los fablabs y algunos de los retos de futuro alrededor de la creación y la fabricación digital, el profesor Manuel Martínez Torán, del Departamento de Dibujo, contará su experiencia a lo largo de estos últimos cinco años, siendo uno de los participantes en el Pecha Kucha Night Vol. 27. que se celebrará mañana 6 de abril a las 20 h. en La Beneficencia.

Uno de los fines de Pecha Kucha es reunir a distintos perfiles creativos para compartir su trabajo e ideas en una noche relajada, estando juntos e intercambiando pensamientos e ideas en un ambiente informal. Pecha kucha da la bienvenida a profesionales de distintos campos como lo es la Arquitectura, Diseño, Comunicación, Moda, Animación y otras formas de expresión. Además se invitan a entidades u organizaciones creativas, editoriales, estudiantes que estén buscando trabajo y quieren promocionar sus ideas, etc. Pecha Kucha representa una nueva forma de expresión de la gente en este mundo creativo.

MÁS INFORMACIÓN
Pechakucha