Evento
25 octubre, 2018
/
Evento
/
No hay comentarios
Prime the Animation 6! que se celebrará del 25 al 28 de octubre en Valencia (UPV, Filmoteca, Las Naves, Institut Français, Centro del Carmen). La inauguración será mañana jueves 25 de octubre, a las 10:00h., en el Auditori Alfons Roig.
Mas info:
http://primetheanimation.upv.es
23 octubre, 2018
/
Evento
/
No hay comentarios
Jornada organizada por el equipo de innovación y mejora docente en ApS del Vicerrectorado de Cooperación y Desarrollo de la UPV, para dar a conocer esta metodología a la comunidad universitaria; se iniciará mediante la conferencia a cargo de Dña. Pilar Aramburuzabala, continuará con una mesa redonda configurada por estudiantes, docentes y organizaciones sociales externas con las que se ha colaborado, también se podrán comentar con los autores, los trabajos expuestos en el Hall Solidario.
Han participado estudiantes y profesores de las asignaturas de Dibujo, Lenguajes, y Técnicas y Metodología de proyectos del Departamento de Dibujo. Esperamos que sea de vuestro interés y podáis difundir entre vuestro estudiantado.
Más información:
Cultura UPV
5 octubre, 2018
/
Evento
/
No hay comentarios
El artista plástico Rafa Calduch participa en las Caferencias del Fondo de Arte y patrimonio el 10 de Octubre.
Las colecciones del Fondo de Arte y Patrimonio de la Universitat Politècnica de València conforman un acervo cultural muy diverso, tanto en lo referente a las tipologías artísticas que las componen, como en cuanto a su pluralidad material.
Frente a esta dimensión patrimonial, el Área de Fondo de Arte y Patrimonio afronta el compromiso de administrar los medios y recursos para la correcta gestión, conservación y difusión de las colecciones artísticas y Museos de la UPV, implementando propuestas de innovación y protocolos estratégicos, conforme a los preceptos de la museología contemporánea.
Con motivo del Día Europeo de la Conservación y Restauración, el Fondo de Arte y Patrimonio de la UPV organiza la primera Caferencia «Conversar, conservar», donde artistas, conservadores, restauradores y público interesado, pondrán en común sus ideas e inquietudes en este sentido, valorando las sinergias entre la creatividad y la preservación del arte.
MÁS INFORMACIÓN:
Cultura UPV
1 octubre, 2018
/
Evento
/
No hay comentarios
El Salón del Árbol de Iberflora 2018, cada vez mas internacional acoge este año las III Jornadas Internacionales de Paisajismo y Arboricultura.
Los diferentes eventos artísticos comisariados por Ana Tomás serán Encuentros del proyecto interdisciplinar vertebrados entorno a la panorámica de las actuales tendencias gráficas para alcanzar los objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 con un plan de acción común a favor de las personas, el planeta y la prosperidad .
Obra gráfica, talleres, performances y otras actividades paralelas abordan en toda su extensión y variantes, aspectos relacionados con la temática medioambiental en su expresión más global.
En definitiva, se espera que este estimulante escenario expositivo pueda fomentar la responsabilidad medio ambiental, provocar una reflexión sobre el impacto ecológico en nuestras vidas y adquirir más conciencia de lo que nos rodea y su futuro.
Más información:
Texto completo
Facebook
24 septiembre, 2018
/
Evento,Exposiciones
/
No hay comentarios
Totem & The Second Operator
Rubén Tortosa ; () misan + José Ramón Alcalá
Galería José de la Mano. Madrid
Del 13.09.2018 al 08.11.2018
El proyecto común que ahora se presenta en la Galería José de la Mano de Madrid, en forma de instalación interactiva, propone un diálogo entre cada una de las obras y elementos que la componen. Así, Alcalá incorpora, reconstruyendo y recontextualizando, algunas de las piezas históricas de Alcalacanales que conformaban la mencionada instalación de 1987 y la su posterior versión de 1988 (Totem). Por su parte, Rubén Tortosa, con la colaboración del ingeniero de sistemas computerizados Miguel Sánchez (ambos bajo el pseudónimo Rubén Tortosa ; () misan) realizan The Second Operator.
The Second Operator, obra en la que la vieja máquina fotocopiadora analógica es forzada a funcionar de nuevo, pero conectada a un pequeño ordenador en red que recopila, en una base de datos, la información a partir de las ventas de obras de arte que se producen en diferentes subastas internacionales. Cada vez que se realice una subasta de una obra de arte, la máquina se pondrá en marcha para realizar una copia que, a la postre, es un original. Nunca sabremos a qué obra de arte se refiere, pero sí que tendremos evidencia del instante en que aconteció gracias al carácter indicial de la máquina, fundamentado y formalizado en una forma abstracta de la luz en nada: ¡Mire ahí! La red permite que se produzca una nueva condición de la copia, en una acción unida a lo singular, a lo único. Y lo hace a través de lo que para Etienne Jules Marey constituía el Segundo Operador, que es el tiempo de reacción de los aparatos de registro. Una señal convertida en huella.
Más información:
www.rubentortosa.com
18 septiembre, 2018
/
Evento
/
No hay comentarios
El próximo jueves, 20 de septiembre, a las 20:00 h en la Sala de Exposiciones de la UPV (Edificio de Rectorado), se inaugura la exposición: PHOENIX-VALENCIA. BREAKING THE WALL, un proyecto artístico de intercambio que a través de la gráfica dirige la mirada hacia un mundo sin fronteras e invita a la reflexión sobre las relaciones interculturales.
Se presentará una carpeta de obra gráfica en la que participan 12 artistas del Herbeger Institute for Design and the Arts de la Arizona State University y 12 artistas de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València (profesores e investigadores del Departamento de Dibujo). La muestra se complementará con obras de artistas invitados de Phoenix.
Comisarían el proyecto: José Manuel Guillén y Rogelio Gutiérrez.
Más información:
www.cultura.upv.es
cultura@upv.es
17 septiembre, 2018
/
Evento
/
No hay comentarios
Los proyectos e instalaciones de Heather Green exploran y homenajean lugares y especies ocultas o en vías de extinción, cuya supervivencia tan delicada depende de nuestra consciencia. La mayor parte de su obra se centra en La Cholla, una pequeña península cerca de Puerto Peñasco, en el estado de Sonora, un lugar que ha conocido a lo largo de su vida.
Como muchas áreas en el mundo diversas y ricas ecológicamente, La Cholla ha sido vulnerable al desarrollo económico y disminución de habitantes. Los cambios han sido tan profundos, que a veces es imposible reconocer aquel terreno presente. Mucha de su obra descubre y renueva archivos culturales y científicos, que en parte validan su propia memoria, pero también justifican la preservación de este lugar.
A través de una investigación fenomenológica de contar, mapear, colectar y mostrar lo que se encuentra en este región, invita a especular sobre lo que puede ser conocido y lo que seguirá siendo desconocido, lo que puede ser visto y lo que nunca podrá ser visto otra vez. Fotografiar los movimientos de la marea, entrevistar pescadores, consultar con los científicos regionales, o peinar el litoral, investigación de campo que inspira y forma sus proyectos.
De modo que ofrece una experiencia de inmersión multi-dimensional y multi-sensorial, sus instalaciones usan procedimientos media y elementos interactivos. Girando una manivela para ver una imagen en movimiento o llevarse una tarjeta impresa a mano, invita al público a participar con una atención más sostenida.
19 junio, 2018
/
Evento
/
No hay comentarios
En estos días los artistas Rubén Tortosa, (profesor del Dpto. de Dibujo) y Ximo Amigó, están realizando juntos una obra de 200×180 para Casa Caridad Valencia. Esta iniciativa solidaria, se viene haciendo desde hace varios años.
Los dos artistas realizan la obra en el nuevo edificio de Benicalap, que luego será entregada como donativo y pasará a formar parte de los fondos de Fundación.Desde la institución se busca aproximar el mundo del arte y la pintura a todos aquellos usuarios que se acerquen durante esta semana a las instalaciones de la entidad benéfica.
Más información:
rubentortosa.com
7 junio, 2018
/
Evento
/
No hay comentarios
Dijous 7 de juny Rubén Tortosa i Miguel Sánchez de la Universitat Politècnica de València UPV parlaren de ninots fets amb palla d‘arròs i impresos en 3D. Una cita amb el disseny, la innovació i la tradició. Bar del Centre Cívic, junt a l´Ajuntament de Vinalesa a les 19:30 hores.
Vinalesa celebra del 4 al 16 de juny una setmana caracteritzada per activitats al voltant de la ciència i el medi ambient. Biologia marina, memòria, disseny, biodiversitat urbana, residus, l’horta, genètica i nutrició, territori i astronomia són alguns dels temes que els participantes poden trobar al llarg dels dies d’esta Setmana Inquieta.
Ajuntament de Vinalesa
7 junio, 2018
/
Evento
/
No hay comentarios
Felicia Puerta, profesora del Departamento de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes en la Universitat Politècnica de Valencia, coordina ApS, Martes y Pillows.
Pillows4life es un modelo de empresa que opta por la responsabilidad social, produce de modo sostenible a partir del reciclaje de telas donadas, con pequeños restos de muestrarios descatalogados y reparte después sus ganancias con ONGDs
Partiendo de la metodología de ApS un amplio grupo de estudiantes de la asignatura de Dibujo, Lenguajes y Técnicas han realizado primero una investigación sobre la aplicación gráfica al diseño textil, diversificando la apariencia usual de la marca, y aportando valor de autoria al producto, para centrarse después en la producción de 30 pillows (recuperando la temática de género). Esta serie se presentará y saldrá a la venta el 7 de junio en La Boulangerie, donde quedará expuesta hasta final de existencias.
En esta ocasión, la totalidad de la recaudación se donará «íntegramente» al grupo Martes de Valencia, organización de prevención de la drogadicción y reinserción social por adicciones.