10 junio, 2024
/
Conferencia
/
No hay comentarios
El próximo lunes día 10 en el aula A.4.8 (Facultad BBAA, UPV) a las 12:30h tendrá lugar la Conferencia «Fotografía computacional. De la simulación a la predicción» con Tomás Zarza
Abierto a todos los públicos sin necesidad de inscripción.
7 junio, 2024
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
La exposición que finaliza su parada de tres meses en en el Espacio Expositivo de la Editorial UPV, continúa su trayectoria en Colombia.
Fragmentos complementarios, la omisión de un sujeto creador único, recoge la participación de 100 artistas vinculados a la gráfica contemporánea procedentes de 9 países; Colombia, Cuba, México, Argentina, Canadá, Ucrania, Italia, Francia y España. Un total de 216 estampas conforman esta estructura que emerge, con intención, de la disolución de los frentes individuales en busca del encuentro con lo ”ajeno”.
En este ejercicio de desplazamiento, el grupo de artistas reconsideran la práctica artística como una construcción colectiva y abierta que completa su significado según los espacios que habita y en correspondencia a las diferentes relaciones que pueden establecerse entre las piezas. Así, convirtiendo esa multiplicidad de imágenes en una unidad que pretende potenciar su condición dialógica.
El proyecto Fragmentos Complementarios dirigido por Ferney Shambo, artista y docente de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá-Colombia, se enmarca en el contexto de otras prácticas gráficas participativas originadas en el Taller de Grabado de la Facultad de Artes ASAB. Todas ellas parten de medios de creación gráficos tradicionales y abogan por el intercambio y la pluralidad de la mirada.
Comisariada por: Miriam Del Saz
Universitat Politècnica de València
Coordinada por: Andreea Elena Virlan
Universitat Politècnica de València
3 junio, 2024
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
La Facultad de Bellas Artes organiza la exposición colectiva “Explorando identidades”, una muestra que gira en torno al concepto de retrato como parte del Trabajo Transversal de primer curso de Bellas Artes, y resultado del I Simposio en Historia y Expresión Artística, donde se reflexionará sobre el concepto de identidad, la noción del yo como individuo, las lógicas de las apariencias, la fenomenología del ser y sus tipos de representación artística contemporánea, en un momento caracterizado por la transformación tecnológica, los nuevos imaginarios digitales y la influencia que ejercen en la representación de la identidad.
La exposición está conformada por más de 70 obras, realizadas por 360 alumnos y serán presentadas consecutivamente en el Espacio Expositivo T4, del 27 de mayo al 6 de junio de 2024. En esta exposición, los alumnos mostrarán las habilidades técnicas y artísticas aprendidas y adquiridas durante todo el curso académico a través de una temática común que nace del análisis y del estudio.
Cada obra ofrece una visión diversa, plural y enriquecedora sobre cómo los jóvenes perciben, representan y entienden la propuesta planteada, que ha sido tutorizada y organizada por todo el profesorado de primero de Bellas Artes.
https://transversal-1.webs.upv.es/trabajo
https://historiaexpresionartistica.webs.upv.es/
29 mayo, 2024
/
Evento
/
No hay comentarios
El sábado 25 de mayo de 2024 en el Monasterio del Puig, Antonio Alcaraz, profesor del Departamento de Dibujo, fue nombrado SENADOR DEL MUSEO DE LA IMPRENTA, en reconocimiento a sus méritos y dedicación a las Artes Gráficas.
En la fotografía, el Prior del Monasterio del Puig, la Presidenta del senado de la Imprenta y José Luís Martín (Martín Impresores y Editorial Campgrafic) que ha sido el mentor de Antonio Alcaraz.
¡¡¡Enhorabuena Antonio!!!
28 mayo, 2024
/
Conferencia,Evento
/
No hay comentarios
Del 01 al 08 de junio 2024, varios profesores y estudiantes participarán en el VI Encuentro de Reimaginando la ciudad desde el borde, un encuentro transfronterizo organizado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México) y la Universidad de Montreal (Canadá), especialistas en los estudios urbanos e interdisciplinares desde una perspectiva cultural.
Este evento, preocupado en reunir diferentes miradas comprometidas en (re) pensar, (re) idear o (re) imaginar la ciudad mediante la colaboración de investigadores/as, estudiantes, creativos/as, activistas, asociaciones civiles y colectivos, tendrá como sede al Centro Cultural de las Fronteras (CCF) en México, a la vez que será retransmitido por Facebook Live
En él, participan como ponentes Carles Méndez, Carles Llonch-Molina y Hortensia Mínguez. El día 4 de junio en horario de las 16h, Hortensia Mínguez dictará la ponencia “Libro de artista: la ciudad como matriz” en colaboración con 39 de los estudiantes de la asignatura de “Gráfica experimental e interdisciplinar” que coordina. En esta, presentarán 11 libros de artista: El carrer del Progrés (2024) de Paula Clar, Cooper Sierra; Elena Prado, Clara Royo y Fio Wenzel; Encuentro en la deriva (2024) de Marta Blasco, Laura García; Sara Pagán y Carla Sancho; Er Carmen (2024) de Aharón Alcántara, Daniel Del Valle, Ariadna López y Elia Martínez; Media distancia (2024) de Inés Alonso; Nuria Flores y Lucía Jiménez; De los pies a la cabeza (2024) de Laia Beneyto, Miriam Palenzuela y Malena Requejo; I survived Catholic School (2024) de Índigo Arroyo, Emma Clay, María Hernández, Liria Krebs, Izán Martínez y Leire Soto; Las dos miradas (2024) de Laura Pascual y Alejandra Zapata; 8 de abril (2024) de Lucía Cervantes, Adriel López y Nuria Li Sobrino; Un paseo (2024) de Ana Costafreda, Marta Gómez y Patricia Pina; 00:00 (2024) Sofía Maciel, Edali Oppici, Olga Sanchis, Stefania Teodor,Claudia Torrecillas y Yeguada Estrella (2024) de Elena Navarro.
Posteriormente, el día 6 de junio, en la Mesa 2: Estudios visuales y artísticos de la ciudad en horario de las 18, presentarán sus ponencias Carles Méndez con “La ciudad y la poesía de intermperie” y Carles Llonch-Molina con “El transecto como metodología de activación de la creación en/con el ecosistema urbano. El cabañnal de València como caso.
Tres participaciones que, dan fe de las aportaciones de la Facultad de Belles Arts de València al campo de los estudios culturales y artísticos de nuestras ciudades contemporáneas.
Más información: https://www.facebook.com/e.desdeelborde/
VI Encuentro Reimaginando la ciudad


24 mayo, 2024
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
Els nostres alumnes del MASTER EN FOTOGRAFIA han CREAT, COMISSARIAT, PRODUÏT i MUNTAT esta exposició que obrirà les seues portes dijous que ve, 30 de JUNY en Paterna, en el Gran Teatre Antonio Ferrandis a les 19 h.
“ONFALIA. ARTISTES EN LA REPRESENTACIÓ D’ALLÒ FEMENÍ”
Com negociem amb el nostre passat sociocultural del qual som hereus i el nostre present? Quines qüestions continuen sent pudoroses i rebutjades? Quines són ignorades? Un gest significa el mateix quan s’executa de l’oprimit a l’opressor que de l’opressor a l’oprimit? Aquesta exposició reuneix treballs d’artistes que rastregen qüestions entorn de la representació del femení utilitzant diferents recursos conceptuals i estilístics que, junts, formen una trama de gestos fotogràfics que fluctuen entre l’abstracte, l’escenificat, el retrat i el paisatge, tots ells situats en el present personal de cadascun/a. Protagonista d’aquesta crònica és Onfalia, reina de Lídia, qui subjecta la clava i porta la pell de lleó al costat d’Hèrcules, esclau, cedint-li els seus atributs al semideu, que es cobreix amb un mantell i porta la rueca.
Comissariada per @emparpolanco
Artistes: @leire.izaguirre.m @clarissadonaire @telmomeana @_anaroda @salvalberolafoto @lauramaito @laupesa @cymaticpatterns @gracebarrue Jose Lobeira, Sol Téllez, Alícia García i Andrea Mendoza.
Organitzat per: @masterenfotografia.upv i @ayuntamientodepaterna
23 mayo, 2024
/
Evento
/
No hay comentarios
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València tiene previsto aprobar la modificación de las reglas de funcionamiento del Consejo Local del Diseño. Creado en 2022 como órgano consultivo en el marco de la designación de València como Capital Mundial del Diseño, este consejo tiene como objetivo principal asesorar la corporación municipal en materia de diseño innovador, sostenible e inclusivo para los espacios públicos de la ciudad.
Según la propuesta presentada por la Concejalía Delegada de Innovación, el Consejo Local del Diseño se configurará como un órgano consultivo de colaboración publico-privada, compuesto por expertos y profesionales independientes. La nueva regulación responde a la necesidad de adaptar este ente a las circunstancias actuales, marcadas por la designación de València como Capitalidad Verde Europea y la reestructuración de la organización municipal. El Ayuntamiento pretende conseguir amplios acuerdos entre los diferentes sectores y profesionales del diseño para promover la innovación urbana, la inclusividad y la sostenibilidad.
Las funciones del consejo incluyen la definición creativa-conceptual de la idea de ciudad, la detección de problemas de diseño y comunicación estratégica, el asesoramiento a los servicios municipales y la implementación de acciones relacionadas con el diseño. Además, se promoverá la participación ciudadana a través de propuestas de pensamiento, jornadas y publicaciones. Los acuerdos adoptados por el consejo tendrán carácter de recomendaciones no vinculantes.
En cuanto a la composición del Consejo Local del Diseño, este estará presidido por la persona titular de la Concejalía de Cultura, con la vicepresidencia ejercida por el coordinador general de estrategia, estudios y proyectos. El resto de miembros, entre manantial y veinte, serán seleccionados en base a su trayectoria profesional y experiencia en áreas como paisaje urbano, diseño cívico, diseño industrial y gráfico, arquitectura, arte urbano, diseño estratégico, usabilidad y patrimonio histórico y artístico.
Este viernes, la Junta de Gobierno Local aprobará los nuevos miembros del Consejo por un periodo de dos años, de entre los seleccionados, destacamos a Manuel Martínez Torán, profesor titular del Departamento de Dibujo.
23 mayo, 2024
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
La instalación «Schwebstoffe | sustancias flotantes» de Cordula Hesselbarth está formada de grupos de imágenes efímeras que parecen flotar en el espacio y sólo se unen a través del movimiento del espectador, revelándose con el tiempo y mientras las recorre.
Los espectadores experimentan la instalación como un paseo por un bosque artificial, en el que descubren constantemente nuevas criaturas, plantas y enredos que surgen o desaparecen. Es una coexistencia de una compleja diversidad de especies que ofrece nuevas composiciones de un momento a otro.
Una proyección de video se superpone al collage espacial revelando el proceso de dibujo en formaciones lineales abstractas en movimiento. Así, la cuarta dimensión temporal interactúa con las formas figurativas, sus materialidades y sus sombras.
23 mayo, 2024
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
Esta asociación artística y cultural con sede en Venta de Gaeta, Cortes de Pallás está formada por Hope Campos, Inma Peiró, Kita Pardo, Ana Tomás, Rosa Marín, Rebeka Catalá e Isabel Folgado que en esta ocasión Natividad Soriano y Daniela Chinchilla les acompañan y refuerzan la temática, todas ellas mujeres con grandes inquietudes artísticas.
Este año, RESILIENCIA es el lema creativo, que se trabaja en una continua red de exposiciones, desde los diferentes puntos de vista de las artistas. Mujer y medioambiente se entrelazan a través de la materia, para capturar la esencia misma de esta resiliencia con un lenguaje simbólico lleno de claves que de una forma u otra les definen como artistas.
En esta ocasión Alboraya es el municipio que acoge esta muestra inédita comisariadas por Inma Peiró y Ana Tomás donde se presenta una mirada sobre el paisaje, el territorio, la mujer, la naturaleza y su acción sobre ella: La destrucción como creación y la naturaleza como resistencia. “Ella será sin nosotros, pero nosotros no seremos sin ella”.
Una mirada sensorial que construye una cultura ligada al contexto del cuidado y el respeto medioambiental. Cada obra entabla un diálogo entre la disciplina que se utiliza y el mensaje que se comparte, generando un relato de vivencias y perspectivas de las artistas con el entorno y su papel como generadoras de conciencia colectiva respetuosa. En ellas se refleja aquello que no se pierde y que no se quiere perder, la relación con la naturaleza y el placer de expresarnos en un lenguaje artístico plural.
Alboraya recoge así un escenario simbólico que refleja la fuerza vital y la renovación, mientras se manifiesta un activismo en el proceso creativo y en la valoración de la acción creadora para fijar empatías con el concepto resiliente y su reflexión.
Las obras inéditas marcan un diálogo donde la visión de cada artista se centra en los materiales, texturas, recuerdos, composiciones, instalaciones… como mensaje o como medio utilizando tejido, madera, tierra, cerámica, pigmento, fotografía, cobre, etc.
El proyecto pretende acercar desde el arte propuestas diferentes con un mismo fin: la conciencia de formar parte de un todo sin agotar los diferentes hábitats que compartimos en los diferentes modos de resiliencia compartida.
Adjuntamos cartel e invitación a la inauguración.
La exposición podrá visitarse en la Casa de la Cultura José Peris Aragó, desde el 31 de mayo hasta el 28 de junio, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 21:00 y sábados de 09:00 a 14:00h.
23 mayo, 2024
/
Evento
/
No hay comentarios
El próximo miércoles 5 de junio de 2024 tendrá lugar la jornada de presentación del Máster en Formación Permanente en Arteterapia, aspectos educativos, sociales y terapéuticos del arte como experiencia de creación acompañada.
Horarios y sede:
La Jornada se realizará de 16.30 a 18h en el salón de grados del dpto. de dibujo y de 18-21h en el aula B1.10 del edificio de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València.
El evento es gratuito y las plazas son limitadas. Podrán asistir hasta 22 personas previa inscripción y también se podrá asistir de manera online (se enviará enlace para la conexión)
Inscripción: arteterapia@upvnet.upv.es
Dirigido a
Estudiantes, diplomados, graduados en Bellas Artes, Magisterio, Psicología, Pedagogía, Sociología, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, Ciencias de la Educación, Enfermería, Medicina, en general a personas interesadas en las repercusiones terapéuticas del Arte en la salud.
Metodología
Teniendo el eje de acción/reflexión como fundamentación del trabajo, los alumnos/as podrán seguir un desarrollo teórico-práctico de los contenidos de la Jornada, haciendo especial hincapié en la interrelación e interacción, en la experiencia personal y vivencial, y en la experiencia práctica.
Contenidos
1ª parte, 16.30-17,45 h. Salón de Grados
Conferencia de Ana Serrano: I+D Brundibár: proceso creador y arteterapia como vía para el bienestar ante el trauma infantil
2ª parte, 18-21h. Aula B1.10
Presentación del máster a cargo de María Colomer: La arteterapia, definición y aportaciones como herramienta convergente a otras disciplinas. Ámbitos de aplicación de la
Mediación artística y la Arteterapia. Presentación de las líneas generales y enfoque de la formación del máster.
Taller experiencial
Para un acercamiento vivencial a la arteterapia. Durante una hora y media realizaremos diferentes dinámicas desde el juego y la creatividad donde veremos como el arte puede ser una herramienta para la salud orientada al cambio tanto social como personal.
Objetivos:
– Dar a conocer la formación en Mediación Artística y la Arteterapia.
– Favorecer un encuentro con la creación desde una mirada arteterapéutica.
Dirección
Miguel Corella Lacasa
Coordinación María Colomer Pache, pedagoga, psicóloga, payasa, mediadora artística en diversos proyectos, asociada colaboradora de la ATe, codirectora del máster en Arteterapia de la UPV, miembro del Instituto Idecart.
Profesoras Laura Redón. Licenciada en Bellas Artes, Máster en Arteterapia y Diploma en Mediación Artística por la UPV. Miembro titular de la ATe (Asociación Profesional Española de Arteterapeutas) y colaboradora del IDECART Lidia Far Ballester. Arteterapeuta, psicoterapeuta y sexóloga. Trabaja en consulta individual y de pareja, así como en el desarrollo y gestión de proyectos de Arteterapia. Miembro de la ATe y de la FEAPA. Miembro del Instituto IDECART.