1 julio, 2022
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
El Museo Nacional de Cerámica explora el presente y el futuro del diseño del juguete con la muestra ‘Casas para jugar’
El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’, en Valencia, perteneciente al Ministerio de Cultura y Deporte, acogerá del 5 de julio al 28 de agosto la exposición ‘Casas para jugar’. En el marco de València Capital Mundial del Diseño 2022, la muestra explora una tipología tradicional de juguetes, la casa, en el actual contexto social. Con Beatriz García Prosper y Patricia Rodrigo Franco como comisarias, está organizada por Nexus Design Centre y cuenta con la colaboración de la Cátedra de Infancia y Adolescencia de la Universidad Politécnica de València (UPV).
- La exposición se enmarca en València Capital Mundial del Diseño 2022
- Se exhiben productos de empresas nacionales e internacionales, así como novedosas propuestas de diseñadores y diseñadoras
- Organizada por NEXUS Design Centre en colaboración con la Cátedra de Infancia y Adolescencia de la Universitat Politècnica de València, estará abierta al público hasta el 28 de agosto
Pasado, presente y futuro de la casa de juguete
‘Casas para jugar’ es una exposición monográfica que atiende a la evolución de un producto a través de su pasado, presente y futuro. El pasado se muestra a través de la imagen a tamaño real de una casa de muñecas, de principios del siglo XX, que es la pieza más icónica de la colección permanente del Museo del Juguete de la UPV.
El presente se expone con la participación de compañías internacionales de fabricación de juguetes como Corraini Edizioni, Coco Books-MoMA, Plan Toys, Ikea, El nan toys e Innedit kids. Se trata de una selección detallada de empresas atendiendo a propuestas innovadoras del diseño de juguetes que aportan valor ya sea por sus conceptos, por sus materiales, por sus métodos de producción o porque atienden a la sociedad a la que se dirigen.
Los escenarios de futuro se crean a partir de las propuestas de diseñadores noveles y estudiantes egresados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño-ETSID de la UPV.
‘Casas para jugar’ y ODS
Uno de los objetivos de la muestra es poner en valor la importancia de saber leer nuestra historia para entender nuestro futuro, atendiendo a la pluralidad de los diferentes puntos de vista. A través de un producto tradicional, el diseño se adapta a criterios tanto estéticos como conceptuales para personas usuarias contemporáneas. Por tanto, las nuevas propuestas que se presentan en esta exposición, responden a una visión actual de la sociedad y de cómo entienden los jóvenes diseñadores que pueden darle respuesta.
En este sentido, el proyecto expositivo contempla una serie de valores a considerar, que entran en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: bienestar de las personas a partir del diseño: diseño social; didáctica del diseño; internacionalización del diseño y de sus agentes; refuerzo de la red profesional del diseño local o nacional, y ‘branding’ territorial.
Taller infantil: un laboratorio para jugar diseñando
En torno a la exposición, las comisarias, Beatriz García Prósper y Patricia Rodrigo Franco, han diseñado un taller infantil organizado por NEXUS Design Centre, en colaboración con la Cátedra de Infancia y Adolescencia, y producido por el Departamento de Dibujo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño, entidades de la UPV. El objetivo es jugar con la experimentación y la creatividad a través de piezas de creación digital elaboradas en cartón kraft y PLA en impresión 3D. El espacio del taller-laboratorio incluye máquinas de impresión 3D y una pequeña cortadora láser, lo que permite comprender y visualizar el proceso de construcción de las piezas.
Los talleres para público infantil se desarrollarán del 12 al 15 de julio en horario de mañana; y los talleres dirigidos a público familiar tendrán lugar el sábado 16 y domingo 17 de julio a las 11 horas. Los talleres son gratuitos previa reserva.
Sobre València Capital Mundial del Diseño 2022
València es Capital Mundial del Diseño en 2022 tras la designación bianual llevada a cabo por la reconocida institución World Design Organization®. La ciudad y, por extensión, la Comunitat Valenciana, es tierra de creatividad. El trabajo de profesionales del diseño, la arquitectura, el interiorismo o la ilustración a lo largo de los últimos cien años, demuestra una cultura del diseño que se extiende por todo el territorio.
El proyecto, promovido por la Associació València Capital del Disseny y con la recientemente creada Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana a cargo del legado, cuenta con el impulso de Ajuntament de València, Generalitat Valenciana, Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), Diputació de València, Visit València, Feria Valencia, la Marina de València, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Las Naves y la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (EMTRE). Además de tener como entidades promotoras a la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) y al Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV).
23 junio, 2022
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
Intercambios hechos realidad: surge el segundo evento colaborativo entre dos universidades separadas por el Océano Atlántico: Universidad de las Artes ISA (Habana, Cuba) y la Universitat Politècnica de València.
Cuatro exposiciones colectivas se acercan gracias a los encuentros del programa Erasmus+, intercambio cultural mediado por Marta Caballero quien coordina el International Exchange Programs Office de la UPV. Virtual Exchange, también llamado Proyectos Telecolaborativos o COIL es una práctica educativa que utiliza la tecnología para permitir el aprendizaje colaborativo internacional entre alumnado de universidades socias a través de la realización de actividades conjuntas y bajo la supervisión del profesorado de cada institución.
Los eventos que se desarrollarán a lo largo de los meses de junio y julio son los siguientes:
Trazas Interculturales
Comisariado: Ana Tomás y Chele Esteve
Una invitación a la reflexión sobre nuestro entorno, y el enriquecimiento intercultural, promoviendo a través de la imagen el contacto con diferentes culturas. Las obras estuvieron expuestas desde el 1 de julio al 15 de julio de 2022 y permanecerán en los fondos de su colección.
Trazos de trueque
Comisariado: Chele Esteve y Andy Montoya
Los artistas emergentes de la UPV y de la ISA han participado con obra personal.
Transiciones gráficas
Comisariado: Ana Tomás y Chele Esteve
Los artistas emergentes de la UPV han participado con obra calcográfica de técnica directa; una invitación a la reflexión sobre nuestro entorno, su génesis y crecimiento, promoviendo a través de la imagen la biodiversidad. Las obras estuvieron expuestas desde el 15 de junio al 22 de junio de 2022 y permanecerán en los fondos de su colección.
Encuentros Colaborativos Transoceánicos
Comisariado: Ana Tomás, coordinación Octavio Irving
Los artistas emergentes de la UPV y de ISA han participado con obra original en grabado calcográfico mediante la técnica del barniz blando.
22 junio, 2022
/
Investigación,Publicaciones
/
No hay comentarios
La revista académica Con A de animación, organizada desde 2011 por el Grupo Animación UPV adscrito al Departamento de Dibujo, ha conseguido la renovación para 2022-23 del sello de calidad FECYT en la evaluación de la calidad editorial y científica de las revistas científicas españolas. Este año, además, la revista incorpora importantes novedades.
Con A de animación ha superado el proceso de evaluación de la calidad editorial y científica de la VIII Convocatoria de Evaluación de Revistas FECYT. La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, F.S.P. (FECYT) es una fundación pública dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. La obtención del sello FECYT potencia la calidad y visibilidad de las revistas científicas españolas, mejorando su profesionalización e internacionalización.
Asimismo, el último número publicado, correspondiente al mes de marzo 2022, Géneros de la animación, está disponible para su compra en formato físico a través de la web de Nau Llibres.
Desde 2022, Con A de animación incorpora el número Orcid de los autores a los metadatos de los artículos, siendo obligatorio solicitar uno para poder participar en la convocatoria. Se obtienen gratuitamente en la web de Orcid.
Con A de animación acaba de implementar el uso del flujo de trabajo de PoliPapers, garantizando una mayor trazabilidad en el proceso de selección de contenidos. La convocatoria para presentar artículos, susceptibles de ser publicados en 2023, seguirá abierta hasta el próximo 15 de julio. La aplicación se deberá realizar mediante la plataforma PoliPapers.
Con A de animación es una revista de investigación, de periodicidad semestral y con revisión por pares, que estudia los aspectos teóricos, técnicos, artísticos y humanos de la producción de la imagen animada. Está coeditada por Editorial UPV y Nau Llibres, y cuenta con el patrocinio del Departamento de Dibujo y del Máster de Animación. Con A de animación es la única revista académica sobre imagen animada que se publica en castellano en el mundo, y ha conseguido alcanzar un alto índice de impacto en su rama del conocimiento, como demuestran las métricas de las numerosas bases de datos donde aparece indexada.
Enlaces
Web revista
PoliPapers
Naullibres
Orcid
22 junio, 2022
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
Se inaugura la exposición Olympe-Olocau en el marco de a la red de Arte en ruta creado por la asociación cultural Colectiva27.
Partiendo como referente de la figura de Olympe de Gouges, que inició su lucha en favor de la libertad y la igualdad para la mujer, Colectiva 27 realiza una reflexión desde la disciplina particular de cada una de sus artistas a la colectiva que reúne en un mismo lugar el tejido de esta red de pensamiento.
A las artistas que forman Colectiva 27: Tham Casany, Inma Peiro, Tania Ansio, Kita Pardo, Ana Tomás, Mayte Navarro Golf y Hope Campos, se les unen dos artistas multidisciplinares de dilatada trayectoria, Rebeka Catala, coordinadora artística de Russafart y Rosa Marín Bernad cuya performance Requiem abrió la pasada edición de la Bienal de Valencia.
La creación de esta red de municipios por el arte continuará próximamente con exposiciones en Ràfol de Salem y Teresa de Cofrentes.
Inauguración
Jueves 30 de junio de 2022
19:30
Fechas y lugar
Del 30.06. al 28.07.2022
Casa de la Senyoria
C. Trinquete, 11
Olocau
Más información
Instagram
30 mayo, 2022
/
Premios
/
No hay comentarios
TEXT NO TEXT_ PREMIO ADCV 2022: los VI Premios ADCV que reconocen el mejor diseño de la Comunidad Valenciana han otorgado el Premio ADCV ORO, en la categoría de Libro y Colección a la publicación de la exposición Text (no text). Colección de Libros y Publicaciones de artista, Universitat Politècnica de València.
Diseño de Dídac Ballester y Nacho Pérez.
La exposición fue comisariada por el profesor Antonio Alcaraz y realizada en el Centre Cultural La Nau (UV) en colaboración con la UPV.
Más información
Artículo en Gràffica
Artículo en DXI Magazine
27 mayo, 2022
/
Curso
/
No hay comentarios
El proyecto educativo europeo AnimaODS (AnimaSDG) inicia su andadura esta semana entre València y Almansa (Albacete). Tiene como eje central involucrar a los jóvenes en iniciativas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a través de la animación audiovisual.
Enmarcado dentro del programa Erasmus+ de formación de movilidad de trabajadores en el ámbitode la juventud, este proyecto europeo liderado por las asociaciones valencianas Europimpulse Network y la Asociación per la Coeducació, cuenta con la asistencia de 10 organizaciones educativas y culturales de toda Europa. Esta primera acción del proyecto consiste en un seminario de formación sobre técnicas de animación para involucrar a los jóvenes en iniciativas de desarrollo sostenible.
Durante el seminario formativo, se explorarán ideas sobre cómo aplicar las metodologías de la animación para recoger y compartir historias relacionadas con los ODS con animación bajo cámara. Las personas participantes trabajarán en grupo en la producción de sus propias animaciones relacionadas con los ODS y explorarán aspectos clave como las técnicas audiovisuales de animación existentes, cómo sensibilizar sobre la importancia de los ODS a través de la animación, actividades que se pueden diseñar para su promoción o cómo identificar, crear y organizar actividades para cada uno de los ODS.
El programa de actividades comprende inicialmente una formación en ODS y cultura en la Facultad de Magisterio de València impartida el director del Observatori cultural de la Universitat
València, Raúl Abeledo. La presentación de los proyectos capitaneados por el Grupo de I+D+i Animación UPV, un curso básico sobre animación bajo cámara en el Centro joven de Almansa y la exposición en el Centro del Carmen de Cultura Contemporánea (CCCC) Emergency on planet earth.
Fechas y lugar
Del 25 de mayo al 5 de junio de 2022
Facultad de Magisterio de València, UV
Centro joven de Almansa
Centro del Carmen de Cultura Contemporánea
Más información
animaods.eu
AnimaODS en EuroImpulse
27 mayo, 2022
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
La exposición Futuritat: la vida dels materials en el nuevo espacio expositivo n-1 de la Universitat Politècnica de València es una propuesta expositiva acerca del diseño con biomateriales y cómo producirlos, así como de nuevos materiales desarrollados en los laboratorios de la UPV, subrayando los vínculos entre el arte, la ciencia, la ingeniería y la innovación. A través de todos ellos encontraremos pistas para contarnos la vida de los materiales y la nuestra ante el horizonte del futuro.
En la muestra colabora Valencia Capital Mundial del diseño 2022.
Un proyecto del Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad, comisariada por Manuel Martínez Torán y Chele Esteve Sendra.
Participan lxs profesores del Departamento de Dibujo: Rubén Tortosa, Victoria Esgueva, Ana Tomás, Victoria Cano, Amparo Berenguer, Jonay Cogollos, Hortensia Mínguez, Rosángela Aguilar, Nuria Beneyto, Alejandro Rodríguez, Antonio Alcaraz, Felicia Puerta, Fernando Evangelio, José Manuel Guillén, Lola Pascual, Miriam Del Saz, Toni Simarro, Alberto March, Carlos Martínez Barragán, Chele Esteve, Eduard Ibáñez, Encarna Palazón, y Sara Álvarez.
Fechas y lugar
Del 25 de mayo al 8 de julio de 2022
Espacio n-1
Edificio 4L
Ágora del campus de Vera, UPV
Más información
futuritat.webs.upv.es
24 mayo, 2022
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
Accidentes Creativos Bosquearte es la primera exposición en Valencia tras el convenio con la Universidad ISA de la Habana.
Intercambios hechos realidad con obras que se funden en una misma exposición comisariada por Ana Tomás. El Intercambio Virtual Erasmus+ es un proyecto innovador que forma parte del programa Erasmus+. Una forma accesible de participar en el aprendizaje intercultural. Estos intercambios virtuales funcionan de forma sinérgica y complementaria con los programas de intercambio físico, un modo de realizar prácticas significativas on line que enriquecen y motivan al artista.
Con esta obra queremos enfatizar el día mundial de la biodiversidad, la obra se desarrolla con el objetivo de llevar a cabo una invitación a la reflexión sobre nuestro entorno, su génesis y crecimiento, promoviendo a través de la imagen el cuidado de la naturaleza que nos envuelve. Los temas tratados versan sobre la protección de nuestro hábitat, de nuestros ecosistemas vitales, del crecimiento verde, respetuoso y sostenible contra el cambio climático en vistas a los ODSs de la agenda 2030.
La muestra tiene como finalidad prioritaria sensibilizar sobre la huella que deja el ser humano tan dañina, por ello nos encontramos en la época antropocena: la era del impacto del ser humano en la Tierra.
Inauguración
Jueves 26 de mayo de 2022
19:00
Fechas y lugar
Del 26/05 al 10/06 de 2022
Centro Municipal de Juventud Orriols
C/ de Santiago Rusiñol, 3
Valencia
Horarios
Lunes-viernes: 10:30-13:30 / 16:30-21:00
Sábados: 10:30-14:00
23 mayo, 2022
/
Taller
/
No hay comentarios
Presentación de resultados del taller de animación y violencia de género Imágenes con memoria, autorretratos de superación.
Por tercer año consecutivo la profesora Susana García Rams junto al director del Festival Socialmed y cineasta social Samuel Sebastián, han recibido una ayuda del programa GLOCAL promovido por el Centro de Cooperación al Desarrollo de la UPV, para seguir poniendo en valor el arte como elemento de concienciación social y de relación de ayuda.
Este año con una nueva propuesta donde la animación ocupa el lugar central del proyecto y taller, como herramienta para dar voz, visibilizar, denunciar y sensibilizar.
Se ha trabajado en estrecha colaboración con la Asociación Alanna que este año cumple 20 de activismo. Se trata de un proyecto diseñado para que a partir de las historias de 5 de sus usuarias, víctimas de violencia machista y de sus hijas e hijos, generar un discurso plástico y audiovisual a través de la animación con imágenes intervenidas por las mujeres y otros participantes del taller, movidas y capturadas bajo cámara, desde los relatos breves generados como memoria de su resiliencia y olvido institucional.
Han colaborado además el Festival de los Derechos Humanos del Mediterráneo, SOCIALMED que ha dado difusión al proyecto, Valencia Social Rebel y la Fundacion Terapía de Reencuentro; además constituye una parte del proyecto GEA con diversas acciones coordinadas promovido por la Asociación Alanna.
Este martes 24 de mayo se clausura el taller con la muestra de proceso y resultados relatados por sus protagonistas y animadorxs. La televisión UPV ha recogido y documentado la experiencia y trayectoria de la compañera en una entrevista que se emitirá en breve.
Fecha y lugar
17:00h-19:00
Martes 24 de mayo de 2022
Salón de Grados del Departamento de Dibujo
Facultad de Bellas Artes
Edificio B, planta 3, sala 9
UPV, Valencia
Entrada libre.
23 mayo, 2022
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
Se inaugura la exposición Cuando las palabras cantan de la profesora Miriam Del Saz en la Fundación Giménez Lorente. Está comisariada por Juan Bautista Peiró y se podrán concertar con él visitas guiadas los martes y jueves.
Inauguración
19:00
Miércoles 25 de mayo de 2022
Fechas y lugar
Del 25 de mayo al 15 de julio de 2022
Sala de exposiciones
Fundación Giménez Lorente
Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Geodèsica, Cartogràfica i Topogràfica
Edifici 7i, 4º planta
Camí de Vera, s/n
UPV, València
Horarios
Martes, miércoles, jueves: 11:00-13:00
Martes y miércoles: 17:30-20:00
Visitas guiadas: martes y jueves 11:30-12:30