1 marzo, 2023
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
Esta asociación artística y cultural formada por un grupo de mujeres de diferentes disciplinas artísticas recala en la capital valenciana con la intención de mostrar el trabajo realizado desde su inicio en Cortes de Pallás en 2021 hasta ahora.
El miércoles 1 de marzo a las 18 horas se realizará la presentación de C27 en la sala Ca Revolta de Valencia. El próximo día 9 de marzo a las 17:30 se inaugura en Valencia la propuesta cultural de C27, “De Meraki a Olympe”. Esta exposición refleja el trabajo realizado durante este tiempo con una recopilación de las obras expuestas en los municipios que se han incorporado a la red creada por C27 y algunas obras nuevas, creadas ex profeso para esta exposición, que condensan el trabajo realizado.
Aprovechando la ocasión para acercar la COLECTIVA27 al centro urbano de la capital y, acompañadas para la inauguración de los distintos alcaldes de las localidades en las que se ha expuesto, esta retrospectiva sirve de lanzadera para cerrar nuestro primer año de asociación y abrir el horizonte a un 2023 lleno de propuestas artísticas y culturales, teniendo como objetivo principal, acercar el arte contemporáneo a los pueblos de nuestra comunidad. Está en nuestro ADN artístico y social, exponer, intercambiar y actuar con las artistas locales, en espacios diversos con arte comprometido y sobre todo, con mujeres creativas y abiertas. Es nuestra intención llegar a esos espacios culturales y llenarlos de arte.
«De Meraki a Olympe» contará con una performance inaugural de Rosa Marín y Kita Pardo, ambas artistas de nuestra colectiva, «Sueños Rotos», tratando el tema de la violencia vicaria. En la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Patraix-Azorín, se podrán ver las obras textiles de Mayte Navarro Golf, los óleos intimistas de Hope Campos, la naturaleza contemporánea de Ana Tomás, las obras de plásticos termofundidos de Tania Ansio, la particular visión del paisaje de Inma Peiró, la naturaleza encapsulada de Kita Pardo, el conceptualismo de Tham Casany o la cerámica creativa de Lasimone, así como las obras de las artistas invitadas de los pueblos en los que hemos expuesto, Rebeka Catalá, Mariona Brines, Merche Pereira, Ángela Bataller, Sonia Miñana o Maria Jesús Miravalles.
Desde COLECTIVA27, seguiremos apostando porque la creación contemporánea forme parte de la programación cultural en zonas más desfavorecidas, dando paso a artistas, colectivos y sobre todo, a mujeres que puedan seguir nuestro ejemplo y fomenten el arte, en cualquier parte y condición, ya que como bien dice el artículo 27 de la declaración universal de los derechos humanos, al cual debemos nuestro nombre, «Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.»
21 febrero, 2023
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
La exposición Leer las plantas, comisariada por Paula Santiago y Ana Tomás se encuentra enmarcada en el proyecto Internaturalezas y podrá visitarse del 24 de febrero al 06 de marzo en la Casa de la Cultura de Quart de Poblet, València. En este marco, las propuestas que integran esta colectiva, abordan la cuestión medioambiental y la biodiversidad, así como diferentes aspectos relativos al universo vegetal y botánico, la flora, las plantas o la naturaleza. La colección Internaturalezas manifiesta, desde su propia denominación, una doble voluntad. Por un lado, busca entender el entorno como realidad interconectada y como espacio de conexiones y superposiciones. Por otro, asume la pluralidad de naturalezas que nos definen como organismos y seres vivos. Desde esta perspectiva, la iniciativa recoge trabajos y propuestas que suponen una mirada transversal y que, a su vez, abordan y reflexionan desde la simultaneidad de lenguajes y códigos sobre cuestiones relacionadas con la sostenibilidad.
Esperemos que sea de vuestro interés.
16 febrero, 2023
/
Publicaciones
/
No hay comentarios
DiÁlogos de perfil con la A, es la obra de Victoria Esgueva seleccionada por la editorial Afers para el diseño de la portada de la publicación Afers. Fulls de recerca i pensament, número 99, titulado Una historiografia emergent, correspondiente al año 2021/2022, de 482 páginas, con ISBN: 978-84-18618-53-6, y publicada el 8 de febrero de 2023.
Afers. Fulls de recerca i pensament es una publicación de investigación relevante con periodicidad semestral fundada en 1985, su campo de conocimiento es la historia, y está vinculada a la creación artística ya que cada número selecciona a un artista para el diseño de su portada.
La obra DiÁlogos de perfil con la A, está realizada con técnica mixta sobre papel, combinando procesos de dibujo, con fotografía digital y técnicas pictóricas.
Más información:
Web Editorial Afers
13 febrero, 2023
/
Premios
/
No hay comentarios
La asociación Mujeres en las Artes Visuales convoca la I Edición del Premio MAV con objeto de difundir lo mejor de la edición experimental generada por las mujeres artistas y fomentar la igualdad de género. El Premio cuenta con el apoyo de la concejalía de Acción Cultural del Ayuntamiento de Valencia, que promoverá la exposición de las obras premiadas en la Biblioteca municipal Carmelina Sánchez-Cutillas.
Plazo de presentación: del 15 de febrero al 7 de marzo de 2023
Más información:
Convocatoria MAV Llibre d’artista (pdf)
10 febrero, 2023
/
Curso
/
No hay comentarios
Abierto el plazo de matrícula del curso de ilustración: Ni lo pienses: ¡ILUSTRA! Impartido por Paco Santana y dirigido por Carmen Chinchilla.
Fechas:
Desde 1/2/23 hasta 17/5/23
Más información y matrícula:
Información web del CFP
27 enero, 2023
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
Treinta y tres alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño junto a veintidós talleres artesanos, exponen en el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, el trabajo desarrollado desde la asignatura Taller de Modelos y Prototipos del Grado de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, durante el curso 2021-22. Las propuestas realizadas durante este curso han girado alrededor de soluciones innovadoras, ante necesidades cotidianas que tienen personas con distintas discapacidades o con alguna situación de dependencia.
Como afirman los profesores Martínez Torán y Espí Cerdá, del Departamento de Dibujo, el diseño se convierte en una práctica creativa y colectiva para la resolución de problemas sociales, desde el conocimiento y la capacidad que tienen las personas para aumentar su bienestar. Además, el resultado obtenido ha sido desarrollado desde la artesanía, son objetos más inclusivos y sostenibles, y en los que aparecen modelos asociados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los alumnos han respondido con sus diseños, ante necesidades que han encontrado: colaborando con alguna entidad, analizando situaciones personales que se viven en sus familias o con conocidos, e incluso, las han descubierto a través de las redes sociales conectando con personas con alguna discapacidad. En esta muestra, encontramos desde soluciones para facilitar la movilidad hasta juegos para apoyar tratamientos neurológicos, más de treinta iniciativas que se plantean para ayudar a mejorar la vida de muchas personas.
De todos estos resultados, cuatro de estos proyectos fueron seleccionados para los Premios de Artesanía de la Comunitat Valenciana, que también se pueden ver expuestos en el citado Centro desde el pasado mes de diciembre. Por tanto, doble motivo para conocer el impacto de esta iniciativa desarrollada desde la Universitat Politècnica de València. Todo el trabajo queda recogido en un catálogo, que ha sido editado por el Centro de Artesanía y diseñado por tres alumnas del grado de Bellas Artes, en otra asignatura del mismo departamento.
La exposición, que alcanza ya la undécima edición de toda una serie de exposiciones que ya se han venido realizando por los alumnos de diseño, y más de 100 artesanos valencianos acreditados, fue inaugurada el pasado martes 24 de enero y podrá visitarse hasta el próximo 28 de febrero.
Lugar: Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana
Dirección: acceso plaza peatonal, entre el MuVIM y el Museo-Colegio Mayor de la Seda; 46001 Valencia
Horario de visitas: Lunes 10:00-14:00; Martes a Viernes 10:00-14:00 y 16:00–19:00
25 enero, 2023
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
«Los libros no están hechos para que uno crea en ellos, sino para ser sometidos a investigación. Cuando consideramos un libro, no debemos preguntarnos qué dice, sino qué significa»
Umberto Eco
En las últimas décadas, somos testigos a la vez que participes, de una rápida y profunda transformación en lo que concierne al mundo editorial. Tanto es así, que los discursos, las nociones sobre lo narrativo o sensitivo se pueden articular desde nuevas perspectivas que permitan rediseñar experiencias donde la interfaz se estructura y forma parte del libro. Desde esta perspectiva se articula la exposición “Electronics Books”.
Esta exposición recoge diferentes propuestas en torno al libro y a las publicaciones periódicas que no se ciñen exclusivamente al paradigma de página y de lectura lineal, introduciendo elementos interactivos como la Realidad Aumentada y el prototipado con Arduino. En ella participan alumnos y alumnas de la Facultad de Bellas Artes (Universitat Politècnica de València).
En la exposición se puede contemplar “Gato negro”, una propuesta editorial gamificada basada en la obra con el mismo nombre del escritor norteamericano Edgar Allan Poe; “Dahlia” un libro infantil basado en la obra “Thumbelina” de Lotte Reiniger o “Balada de Aves” una publicación que, de una manera análoga, pone en valor la ilustración como medio discursivo; “Cuando se apaga la luz” un cuento para niños que pretende abordar los miedos infundados en etapas tempranas; “El cambio de Laia” un libro infantil de autoayuda que pretende normalizar los cambios que acaecen en las niñas; “Fresquito” un proyecto editorial que intenta educar y promover el sexo seguro; “Zodi” una guía de astrología ilustrada, compuesta por cuatro cuadernillos que describen a modo de juego los signos zodiacales; “Astra” un volumen que, a modo de catálogo, trata sobre todo lo relativo al mundo del zodiaco y su simbología; “Sseasons Magazine” una publicación seriada que analiza las tendencias en diseño de moda y tecnología; y por último, “Gama” una revista experimental e innovadora donde la Realidad Aumentada queda implícita en sus páginas.
20 enero, 2023
/
Evento
/
No hay comentarios
Con este galardón, he pretendido expresar la energía y la huella que dejamos todos en los demás. Para ello he utilizado materiales como el acero, el aluminio, la madera, pan de oro fino, acetatos y tela, para expresar variedad dentro de la unidad, con el color oro amarillo del rostro-huella que pretende ser un rayo de luz, tras la oscuridad de la cerrazón irracional de aquellos que persiguen, acosan y cierran puertas a tantas mujeres creadoras en los ámbitos de expresión artística.
Con él se reconoce y premia el trabajo que promueve la igualdad de oportunidades en las Artes Escénicas. Mujeres que con su fuerza, sensibilidad, pasión y profesionalidad, nos hacen disfrutar en el cine de sus historias de la vida.
16 enero, 2023
/
Publicaciones
/
No hay comentarios
Estudios analíticos de profesoras del Departamento de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes seleccionados como Capítulos de libro para formar parte de la Colección Ciencias de la comunicación editado por la prestigiosa editorial Tirant lo Blanch publicado en diciembre del 2022 en su versión digital y en papel disponible en las librerías más punteras del momento.
La editorial europea Tirant Humanidades y dentro de la colección “Ciencias de la comunicación», publicó los trabajos de investigación de: Ana Tomás, Rosángela Aguilar y Victoria Esgueva, investigadoras del Centro de Investigación Arte y Entorno-CIAE y de María Ángeles López, Laura Silvestre, Dolo Furió, María Ángeles Carabal Montagud, Virginia Santamarina Campos y Alfredo Llorens de la Universitat Politècnica de València.
Más información:
https://editorial.tirant.com
Nota de prensa.pdf
4 enero, 2023
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
La exposición individual de Ana Tomás Bioimpresionada comisariada por Octavio Irving y coordinada por Yamilys Brito, tuvo su recorrido del 11 al 18 de diciembre en el Taller Experimental de Gráfica en La Habana, Cuba.
Su intención fue la de generar estudios gráficos que aborden el concepto del medioambiente y la biodiversidad vegetal, para así amplíar estrategias artísticas consiguiendo interrelacionar contextos mas o menos próximos y su relevancia en el soporte-papel. Las investigaciones teórico-estéticas que desarrolla la artista complementan las representaciones plásticas.
La idea se presenta como un esfuerzo por sensibilizar acerca de nuestras relaciones con el mundo vegetal, a la vez que tratamos de establecer un diálogo con nuestro entorno, del cual todas y todos somos usuarios inexcusables. En ella se abordan cuestiones relacionadas con la capacidad que tienen las plantas para crecer en condiciones mas o menos adversas.
En este marco la propuesta traza referencias sobre aspectos relativos al universo vegetal y botánico, la flora, las plantas o la naturaleza. Esta colección manifiesta, desde su propia denominación, una doble voluntad. Por un lado, busca entender el entorno como realidad interconectada y como espacio de conexiones y superposiciones. Por otro lado, también asume la pluralidad de naturalezas que nos definen como organismos y seres vivos. Desde esta perspectiva, la iniciativa recoge una mirada transversal reflexionando, desde la simultaneidad de lenguajes y códigos, ante cuestiones relacionadas con la sostenibilidad y los ODSs.
Esperemos que sea de vuestro interés.