Menu

Premios

Cortometraje de María Lorenzo premiado en Festival de Cine de Alicante

El Festival Internacional de Cine de Alicante ha concedido en su 18ª edición el premio al Mejor Cortometraje de Animación al cortometraje Esfinge Urbana, de María Lorenzo.

El 18º Festival de Cine de Alicante ha tenido lugar desde el 29 de mayo hasta el 5 de junio de 2021. En la gala de clausura se entregaron los premios a los ganadores, entre los que se encontraba el cortometraje Esfinge Urbana. Este reconocimiento se une a los ya obtenidos por este corto entre 2020 y 2021 en Florida, Tatsuno (Japón), Cortoons de Gandía, y Dona i Cinema.

Esfinge urbana es un cortometraje sobre el arte urbano de Valencia, realizado gracias a una subvención para la Producción Audiovisual del CulturArts, ha formado parte de la programación de la cadena televisiva Movistar +, y además en 2020 fue adquirido por Consorci de Museos para la programación de su evento expositivo físico y virtual Cultura Online. También forma parte del catálogo oficial CURTS 2020, una selecta colección de cortometrajes que el Institut Valencià de Cultura promociona entre los festivales de cine.

MÁS INFORMACIÓN

Tráiler del cortometraje

Making of

Dos obras premiadas en el IV Premio Art Byblio

El Conservatori de les Arts del Llibre, Escola d’Art i Superior de Disseny LLOJA – Barcelona-, convoca el IV PREMIO ART BYBLIO  (Premio de Libro de artista para escuelas y Universidades de Arte.

La Facultad de Bellas Artes, Universitat Politècnica de València, ha obtenido dos de los premios:
Segundo Premio Modalidad Libro Individual: La ubicación excelente, realizado por Sara Gurrea.
Premio Modalidad  Libros Colectivos: Kit de Supervivencia, realizado por alumnas y alumnos del Master de Producción Artística en el curso 2019/20.  Dirigido por Antonio Alcaraz.

La ubicación, excelente, realizado por la exalumna del Máster en Producción Artística Sara Gurrea, recoge a modo de archivo toda la documentación y experiencia artística con la que se trata de dar una visión global de la gentrificación del barrio del Carmen, en Valencia, y el impacto de las viviendas turísticas sobre el mismo. Mediante los materiales (papel metalizado, cemento, Rosaspina,…) se trata de acercar lo máximo posible a esa idea de transformación constructiva y a los contrastes entre las zonas reformadas del barrio y las que han quedado abandonadas.

Está compuesto por tres partes: la primera, «La ubicación, excelente», en la que se muestra la obra artística recogida a través de Frottage, los textos de los usuarios de Booking y las imágenes de las mismas paredes. La segunda, «El caloret, ¡ai! El caloret…», en la que se ha formado un mapa en los que se ubican los apartamentos registrados en Booking.com y en Airbnb en el barrio; «Donde dije digo, digo Diego» en el que se recogen algunos de los muchos artículos publicados en prensa sobre los conflictos del barrio y demandas de los vecinos en torno a la problemática de los apartamentos turísticos; y por último, un pequeño extracto de pintura de paredes recogidas en el mismo barrio.

Kit de supervivencia, es solo una excusa que permite trabajar a todos sobre un mismo concepto, unificando lenguajes y formato. Como la presencia internacional entre los participantes es amplia y diversa, encontramos Kit de supervivencia: para la Generación Z, para los Tópicos sobre alguien que llega de Rusia, para el Buddha–Like de moda entre los jóvenes chinos, o para el problema con los pasaportes y permisos de residencia de una chica de origen italiano, que vive en Argentina y estudia en Valencia, etc. Pero también los autóctonos han creado su Kit de supervivencia: para el “bon esmorzar”, toda una tradición en Valencia. Para acudir varios días a un festival de música. Contra los espíritus. O un divertido Kit para Peludas, con mini peine incluido.Esta publicación colectiva, reúne obra gráfica original realizada por 20 alumnos del Master en Producción Artística, en la asignatura “Diseño editorial. Del libro impreso al libro de artista”, impartida por Antonio Alcaraz: Roberto AO, Clara Barquín, Pilar Borrajo, Guillermo Cabo, Javier Cruzado, Mario Arze, Rong Du, Lucia Bocco, Luzmel, Yingjia Liu, Irene López Hernández, Gema Luz, David Mengual Sendra, Perla María Osollo, Anastasia Papenkova, Samuel Pérez Cacho, Gatt, Lily Scrivel, Raquel Surián y Enrique Ferré.

Se han utilizado diferentes técnicas de grabado e impresión digital, así como tipografías compuestas manualmente con tipos móviles de imprenta e impresas sobre diferentes soportes en los talleres de la Facultad de Bellas Artes, Universitat Politècnica de València. La edición consta de 25 ejemplares numerados y firmados.

Miembros del jurado:

Victòria Rabal (Directora del Museu paperer de Capellades)
Pilar Vélez (Directora del Museu del Disseny, Barcelona)
Roser Pintó (Exdirectora de la Unidad gráfica de la Biblioteca de Catalunya)
Jesús Martínez Clarà (Crítico de Arte, miembro del ACA)
Juan Candón (Artista y exprofesor de técnicas de grabado de la “Escuela de Arte de Cádiz”)
Benjamín Álvarez (Artista y profesor de escultura de l’EASD Llotja)

La elección del premio se realizó en el los talleres de les Arts del Llibre de Barcelona.

Resolución en la web de Escola Llotja

7º Premios de Artesanía Comunitat Valenciana


Siete alumnos del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, del curso 18-19 y 19-20, que cursaron la asignatura de Taller de Modelos y Prototipos, han conseguido llegar a ser finalistas de los 7º Premios de Artesanía Comunitat Valenciana, en la modalidad ‘Nuevos Talentos’. Pronto se podrá ver su trabajo expuesto en la muestra que se realizará próximamente en el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, participando junto a profesionales y talleres que han sido seleccionados en las modalidades de Trayectoria Artesana, Tradición, Vanguardia, Innova, Imagen y Mujer Artesana. Durante la inauguración, el Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, hará entrega del galardón a aquellos que resulten premiados en todas las modalidades. Los alumnos, dirigidos por los profesores del Departamento de Dibujo Chele Esteve, Raúl Durá y Manuel Martínez Torán, son Ángel Hernaiz, Ariadna Araste, Carmen Ruiz, Gemma Herrero, Laura Barrachina, Laura Consuegra y Rafael Moreno.

Premio de la UPO al proyecto: Arte(in)visible. Espacios para la creación artística

Recibe un premio de la Universidad Pablo de Olavide el proyecto ‘Arte(in)visible. Espacios para la creación artística’ presentado por Livia Guillem Casany y Felicia Puerta Gómez.

Con el objetivo de promover la acción sociocultural innovadora, creativa y comprometida con la igualdad social, el Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social de la Universidad Pablo de Olavide convoca estos galardones como acción enmarcada en el Proyecto Atalaya ‘Arte y Compromiso. Experiencias para el Cambio Social’, con el apoyo y la financiación de la Dirección General de Universidades de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía.

El jurado del ‘I Premio Arte y Compromiso para Proyectos de Intervención Social a través de las Artes’, ha concedido el segundo premio dotado con 3.500 € al proyecto ‘Arte(in)visible. Espacios para la creación artística’, presentado por Livia Guillem Casany y Felicia Puerta Gómez, por considerar que:

“Supone un proyecto integrador en cuanto a la versatilidad de soportes que se aplican, desde el campo de las artes plásticas, tan necesario y valido, hasta la música. Tanto la estructura como los organigramas del proyecto suponen una experiencia clara, mostrando un buen manejo de las herramientas. A través de propuestas colectivas en las que se aúnan diferentes lenguajes artísticos (artes plásticas, expresión corporal y música), el proyecto persigue la construcción de nuevas realidades en la búsqueda de un acercamiento a nuevas estructuras sociales, tan necesarias en los colectivos con los que van a intervenir estos mediadores. Se plantea un ambicioso proyecto con una presentación intachable y un planteamiento muy sólido.”.

El proyecto plantea un trabajo de mediación artística para las personas sin hogar, en colaboración con San Joan de Dèu de Valencia, e integra entre otras propuestas la metodología de proyectos basados en Aprendizaje-Servicio, impulsada desde el Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Cooperación al Desarrollo.

Más información:
https://www.arteycompromiso.com/
https://www.arteycompromiso.com/proyecto-atalaya/

Jurado

El jurado ha estado formado por Virginia Martínez Lozano, profesora del Departamento de Psicología Básica, Antropología Social y Salud Pública y directora del Máster Universitario de Intervención Social, Cultura y Diversidad de la UPO, en calidad de presidenta; como vocales,

Miguel Ángel Moreno Carretero, doctor en Bellas Artes, artista plástico y gestor cultural, miembro del Foro Arte Relacional. Durante 14 años, director de Scarpia – Jornadas de arte Público, en El Carpio;

María Paz López-Pelaez Casellas, profesora del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Jaén y directora del Secretariado de Proyección de la Cultura del Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deportes de la UJA;

Ricardo Iniesta, director teatral y dramaturgo, fundador y director de Atalaya Teatro y del Centro Internacional de Investigación Teatral TNT, Sevilla y

Carmen Pombero, guionista, dramaturga, escritora, productora, directora y activista eco feminista. Desde 2017 es académica en la Academia de las Artes Escénicas de España.

 

 

 

PREMIO NACIONAL DE DIBUJO DKV/MAKMA

El Departamento de Dibujo de la UPV colabora en esta convocatoria que se amplia hasta los 45 años de edad para poder participar.

DKV Seguros y MAKMA convocan la V edición del Premio de Dibujo DKV Seguros – MAKMA con el objetivo de premiar la producción de un proyecto expositivo inédito inspirado en un relato para todos los públicos, utilizando el dibujo contemporáneo como técnica básica.

Más información:
Bases

Victoria Esgueva premiada

Victoria Esgueva López, profesora del Departamento de Dibujo, ha sido premiada en el IX PREMIO INTERNACIONAL FUNDACIÓN BARCELONA OLÍMPICA ARTE SOBRE PAPEL. El certamen apuesta por estimular la creación artística en el deporte como eje central, y establecer vínculos entre las disciplinas del arte y el deporte. La obra presentada por Victoria Esgueva, Vela en azules, que recoge una hibridación de técnicas gráficas y pictóricas bajo el papel como soporte, pasará a formar parte de los fondos de la colección de la Fundación Barcelona Olimpica.
El Museo Olímpico y del Deporte Joan Antoni Samaranch de Barcelona, acoge la exposición con las obras ganadoras y finalistas, desde 11/03/2019 al 28/04/2019.

MÁS INFORMACIÓN
Art Sobre Paper
Museu Olimpic BCN

Premio Glocal 2018 y Taller

Nuestra compañera M. Susana García Rams, ha recibido uno de los Premios Glocal 2019 UPV, que promueve el Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Cooperación. El Proyecto premiado consiste en un taller de escritura y cine inclusivo, impartido por el cineasta y dramaturgo Samuel Sebastián (http://samuelsebastian.com/) en el que el alumnado compartirá sus experiencias sin techo y sin hogar, elaborara un guión y realizará un corto colectivo, que se proyectará y presentará junto a un libro digital al final del Proyecto, con todas las experiencias recogidas.

PROYECTO FINANCIADO POR LA UPV. Talleres gratuitos para los participantes
Contacto para inscripción e información. : sgarciar@dib.upv.es
Tfno: 607289990

FECHAS:
Viernes 22/02 _ Taller de escritura.
De 16:00 a 20:00h
Sábado 23/02 _ Taller de escritura.
De 10:00 a 14:00h
Viernes 29/03_ Taller de cine.
De 16:00 a 20:00h
Sábado 30/03_ Taller de cine.
De 10:00 a 14:00h
Viernes 31/05/_Presentación de resultados
Lugar de desarrollo: FACULTAD DE BELLAS ARTES,. AULA B.0.1
Nº PARTICIPANTES: Max. 15

Primer premi Campanya de Comunicació sobre els ODS · UPV

En el edificio NEXUS de la Universitat Politècnica de València, tendrá lugar el 3er Evento: Primer premi Campanya de Comunicació sobre els ODS: «Monta els teus objectius, ¡TU formes part de la cadena cap a la sostenibilitat !»
Evento- taller performativo dinamizado por el grupo ATOTARO, compuesto por los artistas Toni Simarro, Tania Ansio, Rosángela Aguilar y Ana Tomás, miembros de la Universitat Politècnica de Valencia el 19 de febrero 2019.
Se ofrecerá un taller libre para la realización de obra gráfica xilográfica y la obtención de una escultura viva, para dar soporte a la exposición desarrollada en paralelo. Concurso financiado por la Consejería de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación de la Generalitat Valenciana.
El proyecto tiene como uno de sus principales objetivos la participación de la comunidad universitaria y la divulgación, comunicación, colaboración e interacción abierta de cualquier público con la idea de expansión y concienciación mediante la gráfica que sirva para la difusión y transmisión de los 17 mensajes de la ODS a la sociedad. Su desarrollo formará parte de una performance colectiva, colaborativa e interactiva.
Se pretende que los participantes interactúen entre sí, eligiendo los pictogramas y mensajes mas acordes con sus ideas, conformando cadenas de acciones expositivas en 5 diferentes espacios out-door e indoor de las cinco Universidades Públicas de la Comunidad Valenciana (resueltos ya con gran acogida en la Universidad de Valencia UV y en la Universidad de Castellón UJI ). En fechas próximas se desarrollará en en la Universidad de Elche Miguel Hernández y la Universidad de Alicante.
Para ello se ofrecerán matrices con la iconografía de los diferentes objetivos de desarrollo sostenible con el fin de entintarlos mediante rodillos y sus colores corporativos, para finalmente estamparlos manualmente xilográficamente en papel.
Estas estampas se fijarán a unas piezas de madera modulares cuyo resultado será la composición de elementos gráficos instaurados en un conjunto escultórico que refleja el compromiso y la concienciación hacia la sostenibilidad.
Los 17 elementos básicos de cada uno de los objetivos, servirán de base-estructura y ofrecerán ideas a los participantes para incrementar y sumar otros elementos visuales: crece la sociedad y crece nuestra estructura sostenible.
Nuestra voluntad es promover una biodiversidad desde la imagen, con la ayuda de técnicas artísticas, de un lenguaje expresivo-plástico y de recursos gráficos como mediadores que nos permitan potenciar la capacidad de comunicar y exponer a la sociedad los ODS.
Los artistas encargados de la dinamización de este taller ofrecerán todo el material necesario para el desarrollo del mismo. Los participantes únicamente deberán aportar las ganas y el entusiasmo de plasmar su creatividad. ¡¡Anímate y participa!!

MÁS INFORMACIÓN:
Facebook