15 mayo, 2024
/
Conferencia
/
No hay comentarios
El proximo día 28 de mayo a las 18:30, el profesor Pedro Vicente-Mullor impartirá una conferencia junto con Cristina de Middel en el CaixaForum de Valencia, en relación a la exposición “visiones expandidas”.
En la obra de Cristina de Middel, la fotografía es entendida como un medio desde el que explorar nuevas formas de hablar e interpretar el mundo que nos rodea. Sus imágenes nos invitan a reflexionar sobre las limitaciones de la información visual que recibimos y a descifrar el papel que la imaginación ha jugado en su creación.
En este diálogo con Pedro Vicente-Mullor, podremos ver cómo los procesos de investigación que Cristina de Middel lleva a cabo desdibujan las fronteras entre la función documental de la fotografía y la construcción de una ficción que pone en duda la veracidad de las imágenes que nos rodean.
Martes 28 de mayo, a las 18.30 h, CAIXAFORUM VALENCIA
13 mayo, 2024
/
Congreso,Evento,Exposiciones
/
No hay comentarios
El miércoles 8 de de mayo de 2024 a las 20.30h., se inaugura la exposición colectiva “EL MULTIPLE QUE OCUPA EL ESPACIO / SIMBIOSIS”, en el Pazo de la Cultura (Pontevedra), en la que Rubén Tortosa, Director del Departamento de Dibujo, participa con la obra «The Fligth of the Image». Paralelamente se celebrará el VIII Foro Internacional de Creación en la Frontera, los días 8, 9 y 10 de mayo, en la que imparte la conferencia: “Los Datos como Materia Prima de la Imagen»
Se trata de un proyecto global interdisciplinar multisede que cuenta con la colaboración de la Fundación RAC (@racfundacion), la sala Universitaria Profesor Manuel Moldes (@salaprofesormanuelmoldes), el Ayuntamiento de Pontevedra (@pontevedrate), el Vicerrectorado del Campus de Pontevedra (@pontevedrauvigo) y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Vigo (@facultadebelasartes@universidadedevigo). Organizado por el grupo de investigación dx5, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Vigo. Coordinación técnica por Vaciocero Servicios Culturales (@vacio_cero).
10 mayo, 2024
/
Curso,Taller
/
No hay comentarios
Abierta la preinscripción para el TALLER PRÁCTICO DE ESCRITURA ACADÉMICA impartido por Guillermo Cano Rojas y organizado por Carlos Martínez Barragán.
El objetivo principal de este curso es realizar una sesión intensiva de asesoramientos y tutorización práctica de proyectos de escritura académica: tesis, trabajos de investigación, artículos científicos, artículos de revisión, monográficos, críticas expositivas… Cada alumno asistente traerá consigo un texto en el que necesite resolver problemas de escritura y de redacción. Las indicaciones se llevaran a cabo grupalmente, lo que dará la oportunidad de conocer y seguir casos diferentes.
Uno de los mayores retos para los estudiantes de grado y posgrado en general, y muy especialmente para los de Bellas Artes, es conocer y desarrollar los diferentes tipos de escritura universitaria y profesional. No solo es importante adquirir conocimientos y formarse adecuadamente en la actividad docente e investigadora, sino que es fundamental conocer y desarrollar la escritura que manifiesta y comunica esos conocimientos.
Programa:
Sesión introducción:
Breve contextualización de la investigación en Bellas Artes a cargo de Carlos Martínez Barragán.
Realización del taller a cargo de Guillermo Cano.
El taller asesora y tutoriza en 3 niveles prácticos:
-Corrección en la redacción
-Corrección en el estilo
-Adecuación del escrito al género de escritura académica.
Conclusiones y puesta en común
9 mayo, 2024
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
El próximo día 13 de mayo se inaugurará la exposición «Autoedición. El pliego, generador de procesos gráficos» en la Biblioteca de la Facultad de BBAA (UPV) organizada por el profesorado de la asignatura de Libro de Artista.
Podrá verse hasta el día 31 de mayo de 2024.
6 mayo, 2024
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
“Dibujo: Cuerpo y psique”, es una exposición de dibujos de autorretratos que explora la salud mental desde el lado emocional.
Una selección de once alumnos de las asignaturas Dibujo: lenguaje y técnicas, y Técnicas y materiales del dibujo y la obra gráfica, ofrecen una visión íntima y personal en torno al tema, buscando expresarse libremente.
Ante la propuesta de elaboración de su autorretrato a través del dibujo, los autores se alejan de la representación objetiva de su cuerpo, que se concretaría en lo visible, en lo formal o en la apariencia externa, para reflexionar sobre asuntos de la psique y emocionales que les afectan. Es cierto que cada obra determina una individualidad, sin embargo, cada una de estas individualidades recogen un sentir colectivo.
Los dibujos están acompañados de frases escritas. Son las meditaciones que estos artistas emergentes se formulan al abordar el proyecto.
El objetivo de la exposición, además de mostrar los resultados de los alumnos, y creatividad de las técnicas gráficas, apela a promover un diálogo sincero y abierto sobre la salud mental entre los jóvenes. Según los alumnos, sus trabajos tienen el propósito de desestigmatizar las conversaciones sobre la salud mental y potenciar una mayor comprensión y empatía hacia aquellos jóvenes que se encuentran en esa situación.
Las obras son de gran formato, un metro por setenta centímetros, y están realizadas con diversas técnicas y materiales propios del dibujo utilizando el papel como soporte.
Participan: Arantza Lucía Alejos, Ainhoa Bonet Marin, Xavier Camps Máñez, Mar Cases López, Leo Esteve Granero, Mario Izquierdo Pujante, Sali Jokhadze, Jose Ortiz Miguel, Axel Romero López, Nuria Sánchez Serrano y Ángel Torres Ibáñez. Comisariada por Victoria Esgueva.
“Dibujo: Cuerpo y psique» estará expuesta desde el 4 al 16 de mayo en el ESPAI VITRINAS de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València.
2 mayo, 2024
/
Evento
/
No hay comentarios
Los próximos 6 y 7 de Mayo se celebrará en Auditorio Alfons Roig y en la Sala Azul de la Facultat de Bellas Artes UPV la primera muestra de cultura audiovisual queer; ‘RARA&INVERTIDA’. El certamen está organizado por la muestra La Invertida y profesorado de la UPV, en colaboración con la Unidad de Igualdad del Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad de la UPV. La Invertida es una muestra de cine que se celebra del 17 al 25 de Mayo en Ibi y Alcoi y ha decidido aliarse con la UPV para estas jornadas. En esta primera edición, la programación se distribuirá a la largo de los dos días en sesiones de cine y actividades divulgativas. Todas los pases serán de entrada libre hasta completar aforo y las películas se proyectarán en versión original.
La programación estará compuesta el primer día de dos sesiones de cortometrajes en el Auditorio Alfons Roig de Bellas Artes de la UPV, en la primera sesión de las 11:15 se podrán ver una selección de cortometrajes animados, 27 de Flóra Anna Buda, Christopher at Sea de Tom Brown, Maurice’s Bar de Tom Prezman y Tzor Edery y el cortometraje de culto de la animadora valenciana Maria Trenor, Con que la lavare. La segunda sesión, programada para las 12:30 en el mismo auditorio, mostrará una selección de trabajos de directores nacionales emergentes que representan una parte de las nuevas voces queer del audiovisual contemporáneo. Se podrán ver los cortometrajes Ciao Bambina de Afioco Gnecco y Carolina Yuste, Mi Arma de Jesus Pascual y Perpetua Felicidad de Isa Luengo y Sofia Esteve. Estas últimas directoras estarán presentes para conversar sobre su trabajo con el público asistente al final del pase.
El segundo día, 7 de Mayo, se iniciará por la mañana en la Sala Azul de la misma facultad con una mesa redonda sobre el cine y arte contemporáneos y su representación queer. En la mesa podremos ver a los directores de los cortometrajes proyectados en dia anterior; Isa Luego y Sofia Esteve, Jesus Pascual y Afioco Gnecco, en un encuentro moderado por Alexia Guillot, Codirectora de la plataforma de prescripción de cine y series Las entendidas. Todos ellos son realizadores en activo con propuestas y perspectivas diferentes que vienen a aportar una visión de lo que está pasando en el audiovisual y su representación en cuanto al colectivo LGBTIQ+.
Por la tarde la actividad se trasladará al Auditorio de Bellas Artes, en la que tendremos sesión doble de películas con Orlando, mi biografía política de Paul B. Preciado a las 16:00 y la película de clausura de las jornadas Te estoy amando locamente de Alejandro Marín a las 19:00. Te estoy amando locamente se convirtió el año pasado en la película revelación LGBTIQ+, siendo un éxito de público y taquilla, nominada a 5 premios Goya. La película se situa en un momento de nuestra historia en el que la homosexualidad, Reme, una madre tradicional movida por el amor hacia su hijo, un adolescente aspirante a artista, se involucrará en el movimiento LGTBI andaluz, gestado paradójicamente en el seno de la Iglesia. La película ha dado a conocer a artistas queer nacionales que hoy son referentes como La Dani, Alex de la Croix, Omar Banana o Lola Buzón.
Pero antes podremos ver el documental de Orlando, mi biografía política, primera incursión en el cine como director del escritor y filósofo Paul B. Preciado, que se alzó con el premio Teddy en el Festival de Berlín y en la que el filósofo decide escribirle una carta a Virginia Woolf: su Orlando ha salido de la ficción y lleva una vida que jamás habría imaginado. Después de la proyección se realizará un encuentro-coloquio, a propósito de la película, en la que la artista y dramaturga Celeste Gonzalez y el profesor Juan Vicente Aliaga profundizarán en la película a través de la identidad y género en el arte y la performance.
Redes Sociales
Instagram: https://www.instagram.com/mostrainvertida/
Facebook: https://www.facebook.com/Mostrainvertida
Twitter: https://twitter.com/MostraInvertida
2 mayo, 2024
/
Curso
/
No hay comentarios
Nuevo Curso de Formación Específica organizado por el Máster en Fotografía de la Facultad de Bellas Artes.
https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/curso/fotografia-derechos-autor_97806.html
DESCRIPCIÓN
La asignatura pretende ofrecer una visión práctica sobre la panoplia de derechos que confluyen alrededor de una fotografía: derechos de autor, derechos de imagen, uso de contenido de terceros, marcas, etc.
El objetivo de la asignatura es proporcionar a los alumnos el conocimiento específico yasesoramiento especializado necesario para la protección, adquisición y explotación de los derechos sobre sus obras fotográficas, desde un punto de vista económico y artístico. Para facilitar el mayor aprovechamiento de la asignatura y que esta pueda resultar provechosa, se ha diseñado de manera que resulte práctica ajustándose a las necesidades de los alumnos en el desarrollo de su actividad profesional.
Los temas a desarrollar serán:
1. Introducción a los derechos de propiedad intelectual e industrial: marcas, patentes, diseños, copyright, secreto empresarial.
2. Los derechos de autor en la fotografía: derechos de explotación y derechos morales.
3. Originalidad/Creatividad: la fotografía y la mera fotografía.
4. Otros derechos sobre la fotografía: derechos de imagen.
5. Excepciones y límites de los derechos de autor aplicados a la fotografía.
6. La transmisión de los derechos de autor: cesión y licencia de derechos.
7. Cláusulas contractuales.
8. Protección de los derechos de propiedad intelectual.
Victoria Gigante es abogada especializada del prestigioso despacho de abogados Garrigues.
23 abril, 2024
/
Evento
/
No hay comentarios
La Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València organiza el 1er. Simposio en Historia y Expresión Artística. Explorando identidades, que se celebrará del 25 al 26 de abril en el Auditori Alfons Roig de la Facultad de Bellas Artes. El evento, de dos días de duración, contará con un panel de expertos conformado por Fernando Castro Flórez, Juan Martín Prada, Ernesto Castro Córdoba y Claudia Giannetti, que reflexionarán sobre el concepto de identidad, la noción del yo como individuo, las lógicas de las apariencias, la fenomenología del ser y sus tipos de representación artística contemporánea, en un momento caracterizado por la transformación tecnológica, los nuevos imaginarios digitales y la influencia que ejercen en la representación de la identidad. En el auditorio solo podrán entrar los alumnos y profesores de primero de Bellas Artes acreditados.
Dicho simposio se retrasmitirá en streaming (videoconferencia) en el aula B-0-2 (el jueves 28 abril) y en la B-0-4 (el viernes 29 de abril) para todos aquellas personas que quieran asistir.
Además de las anteriores ponencias contaremos con dos Mesas de Diálogo en las que participarán Javier Palacios, artista plástico, y Fernando Domínguez Cózar, director creativo de Nexus Studios, en las que presentarán sus trabajos pictóricos y proyectos audiovisuales más relevantes.
Adjunto el enlace a la web del simposio por si necesitáis indicar o coger de la web en la noticia, el programa u otra información o imagen.
https://historiaexpresionartistica.webs.upv.es/
22 abril, 2024
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
Gráfica estructural es un proyecto iniciado en 2015, con la finalidad de reunir y mostrar el trabajo de artistas cuyo estudio se centra en los aspectos predominantemente formales y estructurales de la expresión plástica, promoviendo exposiciones, editando publicaciones y audio visuales para difundir sus obras y a sus autores. Es por tanto un colectivo diferente y flexible de artistas, que se agrupan para cada una de las propuestas específicas. Ha desarrollado varias exposiciones en la Sala Perís Aragó de Alboraya, Sala Manuela Ballester en la Universitat de València y Sala del Sporting Club en Ruzafa, Valencia.
En esta ocasión, varios de los autores de gráfica estructural se integran junto a un amplio grupo de investigadores de la Universitat Politècnica de València y la colaboración de autores del Colectivo de Artistas Plásticos de Cehegín, del Colectivo de Montemayor y artistas de Alboraya, aunando diferentes generaciones y territorios en torno a la gráfica y la edición de libro de artista.
Ainhoa Fernández – Alberto Biesok – Alfredo Llorens – Álvaro Sanchis – Álvaro Terrones – Amparo B. Wieden – Amparo Galbis – Amparo Noguera Ana Canavese – Ana Gama – Ana Tomás – Ángel Peris – Carles Méndez – Carmen Grau – Carolina Maestro – Chele Esteve – Cristina Alabau – Edit&Co – Elena Martí – Eleonora Pontiggia – Emilio Espí – Felicia Puerta – Horte Mínguez Isabel Tristán – Ismael Teira – Jaime Poblete – Javier Chapa – Jorge Carla Jose Mª Yturralde – Jose Picazo – Juan Canales – Lola Pascual – María Martín – Mariano Maestro – Monique Bastiaans – Nuria Beneyto – Paco de la Torre – Paula Santiago – Pol Coronado – Rafael Carralero Carabias – Rafa de Corral – Rafael M. Calduch – Rosa Padilla – Rubén Tortosa – Sabina Alcaraz – Santos Bastida – Sebastián Zamora – Silvia Mercé – Silvia Molinero – Susana Palés – Tham Casany – Victoria Esgueva – Xavier Monsalvatje- Ximo Micó –
Desde diferentes disciplinas artísticas, gráfica, pintura, escultura, fotografía, grabado y diseño han realizado sus propuestas enfocadas hacia la pura creación, haciendo un uso restringido de los recursos básicos de la comunicación, configuraciones simples, como la línea, formas geométricas, o la mancha, se constituyen en estructuras protagonistas de la expresión en el espacio compositivo. En colaboración con artistas que han sido referencias de la abstracción valenciana, esta serie de producciones aúna a varias generaciones de artistas dedicados al estudio de los valores propios de la creación plástica, evitando el exceso de color o la predominancia matérica, para centrarse en los significados propios de las formas. El papel ha sido el soporte elegido, asociado a todo tipo de lenguajes gráficos, tan esencial y tan frágil a la vez, se ha mantenido a lo largo de la historia como el medio más simple para trasladar un pensamiento plástico. Esa pureza de medios, esa precariedad de lo material fuerza al artista al reto de búsqueda máxima para expresarlo todo con lo mínimo posible.
Con el objetivo común tanto de las organizaciones gestoras como de este numeroso grupo de artistas, acercar el arte contemporáneo a las pequeñas poblaciones, dar a conocer autores actuales y de trayectoria relevante, para tener acceso a las mismas propuestas culturales que se disfrutan en museos o galerías en las ciudades.
Este itinerario se inicia con una primera muestra en la Galería de Cehegín y salas del Zaguán. Continuará con una exhibición en la Sala Peris Aragó de Alboraya, en la Galería MOA de Alarcón y en el Museo Ulia de Montemayor.
Todas estas organizaciones y creadores sostienen como prioridad la necesidad del acercamiento hacia pequeños núcleos urbanos, ampliar la mirada hacia el exterior de los campus y las grandes ciudades, favoreciendo la integración en sociedad y la aplicación y transferencia de conocimiento, posibilitando la formación y colaboración en este caso a través del arte y la cultura. Es por ello necesario agradecer una vez más, el esfuerzo de coordinación y colaboración generosa de todos los participantes para hacer realidad, lo que se inició como un sueño.
Felicia Puerta, Comisaria, 2024
19 abril, 2024
/
Conferencia
/
No hay comentarios
“Sobre imágenes” es un ciclo de conferencias organizado por el Máster en Fotografía y el departamento de Dibujo de la Facultad de BBAA de la UPV con el fin de acercar el trabajo de fotógrafos/as y comisarios de reconocido prestigio a estudiantes de la facultad. Este ciclo pretende ofrecer miradas transversales y divergentes sobre la fotografía contemporánea con el objetivo de ampliar y enriquecer el conocimiento sobre las prácticas fotográficas, y abrir al mismo tiempo el debate sobre cómo debe ser entendida la fotografía hoy en día. En esta nueva actividad de “Sobre imágenes”, se ha organizado una conferencia del profesor del Máster en Fotografía Julián Barón, abierta a todas las personas de la comunidad de la Facultad de BBAA.
Julián Barón es profesor del Máster en Fotografía de la Facultad de BBAA de la UPV, fotógrafo, docente e impulsor de proyectos que usan la imagen como herramienta social de pensamiento. Julián Barón se formó en ingeniería industrial y trabajó como responsable de calidad en una empresa de señalización vial hasta el 2007, cuando deja su puesto y entra a formar parte del Colectivo Blank Paper. De 2008 hasta el 2015 dirigió y fue profesor de fotografía Blank Paper Escuela Valencia, Castellón y Online.En la última década ha desarrollado un cuerpo de trabajo visual que reacciona a un agitado contexto sociopolítico, y que confluye en diversas líneas de acción que conectan su obra -desde diferentes medios y soportes como fotografía, vídeo, collage sonoro, instalaciones o libros- con la docencia y coordinación de proyectos de carácter didáctico. En 2011 publicó su primer libro C.E.N.S.U.R.A., con el que recibió la mención de honor en el First PhotoBook Award, Paris Photo-Aperture Foundation. Fue nominado por Fannie Escoulen para el Discovery Prize-Rencontres d’Arles 2015, donde presentó la instalación Régimen visual con tres de sus proyectos: C.E.N.S.U.R.A., TAUROMAQUIA y Los últimos días vistos del rey.
Su trabajo se ha exhibido en Centre d’Art Pompidou-Metz, Netherlands Fotomuseum, Get It Louder Beijing, ChangJiang Biennale, Chongqing (China) y Arts Santa Mònica entre otros. Su trabajo C.E.N.S.U.R.A recibe el Magnum Photography Awards 2016, en la categoría Open Series.
La conferencia tendrá lugar el jueves 2 de mayo de 2024 a las 12:30 en el Aula B02 en la Facultad de Bellas Artes.
Organizan:
Máster en Fotografía
Departamento de Dibujo
Facultad de BBAA
Imagen: serie C.E.N.S.U.R.A 2023