Viewing all items for tag Rubén Tortosa
21 mayo, 2023
/
Premios
/
No hay comentarios
El Ministerio de Cultura y Deporte ha concedido este viernes 19 de mayo los Premios a los Libros Mejor Editados durante el año 2022 con el fin de reconocer y estimular la labor de las editoriales en la edición de libros y obras.
Según destaca el Ministerio en un comunicado, los premios son «muy valorados» por los editores por lo que suponen de «reconocimiento y prestigio» a su trabajo editorial, así como por la difusión que conllevan, ya que los libros premiados serán expuestos posteriormente en las ferias internacionales del libro LIBER, Fráncfort y Leipzig.
En estas dos últimas ferias, de centenaria tradición bibliófila, se exhibe la exposición ‘Best Book Design From All Over the World’ (Libros Mejor Editados en el Mundo), concurso internacional cuya primera edición comenzó en la ciudad de Leipzig en el año 1963 y para el que cada país envía los libros que ganan cada año su concurso nacional. Así, tras la exposición de los libros en ambas ferias alemanas, las obras quedarán como donación en el German Book and Type Museum de Leipzig.
El jurado ha valorado 154 obras en total. En el apartado de Libros de Bibliografía, el primer galardón ha sido para ‘La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades‘, editado por Editorial Universitat Politècnica de València y dirigido por Antonio Alcaraz y Antonio Navarro
Organiza: Departamento de Dibujo, Facultad de BBAA de la Universitat Politècnica de València
Dirección y diseño: Antonio Alcaraz y Antonio Navarro
Obra gráfica original: Antonio Alcaraz, Miriam del Saz, Amparo B. Wieden, Ana Tomás, Jonay Cogollos, Dolores Pascual, Alejandro Rodríguez, Agnieska Marcellak, Rubén Tortosa, David Heras, Fernando Evangelio y Victoria Esgueva.
Ilustraciones tipográficas: Enrique Ferré, María García, Sara Gurrea y Claudia Regueiro.
Composición manual de los textos con tipos móviles de plomo: Antonio Navarro
Impresión: Taller de tipografía Departamento de Dibujo, Facultad de BBAA, UPV
Encuadernación: Poncho Martínez
Edita: deVera Press – Editorial Universitat Politècnica de València
18 mayo, 2023
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
Esta exposición enmarca el fino proceso creativo de un grupo de artistas e impresores valencianos por recuperar procesos tradicionales de impresión en Artes Gráficas para la edición de La Vida de Lazarillo de Tormes y sus fortunas y adversidades; obra anónima de estilo epistolar publicada en Burgos (1554), considerada por muchos, precursora de la novela picaresca y polifónica moderna.
13 diciembre, 2022
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
El próximo viernes día 16 de diciembre a las 19:00 horas, Rubén Tortosa inaugura la exposición ‘Vía líquida’ en el CCCC Centre del Carme, Sala Dormitorio.
‘Vía líquida’, de Rubén Tortosa, es una obra-flujo, una obra-situación, una obra-acontecimiento. Lo que se nos da a ver es el siendo-ahí de un espacio en el que se gestionan flujos digitales, metabolizados en sutiles descargas de una sustancia material (agua). La velocidad (de la luz) de la corriente eléctrica se ralentiza aquí en la corriente descendente de unas gotas de agua. Los raudos impulsos digitales se demoran, metamorfoseados, en un corto viaje por la materia.
El flujo se revela expresión no solo de los procesos que dominan hoy nuestra vida en su dimensión económica, política o simbólica sino, sobre todo, de los modos de operación de nuestra psique. El tiempo largo de las palabras y de los lugares se asocia aquí con la impermanencia del flujo digital.
Decía Paul Éluard, en su ‘Le livre ouvert’, que «trato la corriente del río como si fuera un violín». Y lo mismo hace Tortosa con la corriente de los flujos digitales, que devienen sutiles instrumentos del arte, vivificadores de imágenes y palabras, activadores de paisajes sonoros.
Juan Martín Prada
Más información: https://www.rubentortosa.com/
27 mayo, 2022
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
La exposición Futuritat: la vida dels materials en el nuevo espacio expositivo n-1 de la Universitat Politècnica de València es una propuesta expositiva acerca del diseño con biomateriales y cómo producirlos, así como de nuevos materiales desarrollados en los laboratorios de la UPV, subrayando los vínculos entre el arte, la ciencia, la ingeniería y la innovación. A través de todos ellos encontraremos pistas para contarnos la vida de los materiales y la nuestra ante el horizonte del futuro.
En la muestra colabora Valencia Capital Mundial del diseño 2022.
Un proyecto del Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad, comisariada por Manuel Martínez Torán y Chele Esteve Sendra.
Participan lxs profesores del Departamento de Dibujo: Rubén Tortosa, Victoria Esgueva, Ana Tomás, Victoria Cano, Amparo Berenguer, Jonay Cogollos, Hortensia Mínguez, Rosángela Aguilar, Nuria Beneyto, Alejandro Rodríguez, Antonio Alcaraz, Felicia Puerta, Fernando Evangelio, José Manuel Guillén, Lola Pascual, Miriam Del Saz, Toni Simarro, Alberto March, Carlos Martínez Barragán, Chele Esteve, Eduard Ibáñez, Encarna Palazón, y Sara Álvarez.
Fechas y lugar
Del 25 de mayo al 8 de julio de 2022
Espacio n-1
Edificio 4L
Ágora del campus de Vera, UPV
Más información
futuritat.webs.upv.es
15 diciembre, 2021
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
Rubén Tortosa participa en la exposición colectiva Artistas y Máquinas. Diálogos en el desarrollo del arte digital, con dos obras. Una de ellas pertenece a la colección de la Fundación Telefónica, es una parte de la instalación Fax La Activación de la Superficie Plana” que realizó en 1992 en Madrid, en este caso con David Hockney. La segunda obra The Second Operator, la presentó en 2018 en la Galería José de la Mano de Madrid.
Inauguración
Viernes 17 de diciembre de 2021
19:00h.
Fechas y lugar
Del 17 de diciembre de 2021 al 23 de marzo de 2022
Sala 1 y 2 del Centro del Carmen Cultura Contemporánea, Valencia
Entrada gratuita
21 julio, 2021
/
Evento
/
No hay comentarios
Rubén Tortosa participa como artista seleccionado en el proyecto «Abstracte. Un Riu d’Art», organizada por la asociación cultural Zedre con el respaldo del Ayuntamiento de Valencia, transforma el cauce del Jardín de Turia en un museo de arte urbano.
El mural de Rubén Tortosa bajo el Pont de Fusta convierte el error de inyección de una impresora en imagen a gran escala, acompañada de una cita del libro «Los Condenados de la Pantalla» de Hito Steyerl.
16 noviembre, 2020
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
Rubén Tortosa y Victoria Cano, participan en la exposición colectiva: «Universo Confinado. Arte en tiempos de pandemia» del 7 de nov. de 2020 al 24 de enero de 2021, en Bombas Gens, Valencia. Horario: sábados y domingos de 11 a 14h y de 16 a 20h.
20 octubre, 2020
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
En 2017, la Consellería de Educación, Cultura y Deporte inició una campaña de adquisición de obras de arte con el propósito de reunir una colección de piezas representativas de la actualidad artística en nuestra Comunidad y construir así un patrimonio de presente que se proyecta en el futuro, a la vez que contribuir a la revitalización del sector artístico contemporáneo.
Esta muestra recoge las adquisiciones del 2019 en las que se incluye la obra de Rubén Tortosa “20.000 pies de altura o la memoria ínfima”.
Descripción y horarios
20 octubre, 2020
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
Rubén Tortosa participa en la muestra «The Pioneers» del Harddisk Museum, con las obras “Haps #1” y «Haps #2”, en la Feria Internacional Barcu de Bogotá (Colombia).
Visitar
30 marzo, 2020
/
Sin categoría
/
No hay comentarios
IMPRESIÓN 3D. FABRICACIÓN MAKER DESDE EL VOLUNTARIADO EN TIEMPOS DE CRISIS SANITARIA
El profesor del departamento de Dibujo Manolo Martínez Torán, hizo un llamamiento, hace 15 días, a la comunidad Maker de Valencia y área Metropolitana, a través de un grupo de wassp bajo el nombre “Urge Impresión 3D VLC”. En pocas horas se adhirieron más de 100 voluntarios para empezar a diseñar y fabricar, con impresoras 3D, diademas para la fabricación de viseras para diferentes colectivos necesitados como voluntariado, policía, bomberos etc. En estos momentos ya son cientos de viseras las que se han fabricado y diferentes ayuntamientos y colectivos siguen solicitando que se les fabrique para su personal. Manolo Martínez, está en contacto con la Consellería de Sanidad para intentar homologar estas viseras y que se puedan repartir en Centros de Salud y Hospitales ya que la demanda es muy alta, pero de momento, a nuestro pesar, no es posible hasta que se establezcan los rigurosos controles sanitarios. Por su parte, el Ayuntamiento de Burjassot a preparado un espacio, con las máximas garantías de desinfección, como centro neurálgico para el montaje final y embolsado de las viseras para su distribución a través de la Policía Local del propio Ayuntamiento y de la de Valencia. A esta iniciativa se ha sumado el profesor Rubén Tortosa que también se ha puesto a imprimir diademas para EPIs y una pieza para acoplar a máscaras de buceo para el SAMU, con dos de las impresoras de Departamento de Dibujo , cedidas por el Máster en Tecnologías Interactivas y Fabricación Digital.
El Departamento de Dibujo está en contacto con el Vicerrectorado de Investigación de la Universitat Politècnica de València , para colaborar con nuestros recursos en iniciativas de este tipo.