All items for 2024
12 febrero, 2024
/
Becas,Premios
/
No hay comentarios
Ya está abierto el plazo de presentación de proyectos para la convocatoria de la 27ª Beca Pedro Marco 2023 que finaliza el 7 de junio de 2023.
Pueden participar en la presente convocatoria todas aquellas personas que cumplan los siguientes requisitos:
Alumnos/as de 4º curso de Grado o Másteres Oficiales que cursen sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València y con el límite de 30 años de edad en el momento de presentarse la documentación, y que acrediten el cumplimiento de los requisitos estipulados en las bases reguladoras del procedimiento.
Se valorará positivamente el tema objeto de esta convocatoria “divulgación del entorno de Requena y su antigua villa”, así como su creatividad e innovación.
Bases Beca Pedro Marco 28ª edición
9 febrero, 2024
/
Conferencia,Evento
/
No hay comentarios
El viernes 23 de febrero tendrá lugar la charla «Procesos, juegos, errores y colaboraciones» impartida por Dídac Ballester y organizada por el Máster en Diseño e Ilustración.
Dídac Ballester -diseñador especializado en proyectos de identidad visual, diseño de libros y packaging- comentará todo aquello que habitualmente no se cuenta en las conferencias de diseño: cuando el cliente tiene razón, cuando lo importante del proyecto lo aportan los colaboradores, cuando te equivocas, cuando solo hay un día para diseñar…
La sencillez, el concepto y el proceso son partes fundamentales de su trabajo, siempre vinculado a la investigación y experimentación formal. Para Dídac, el diseño puede ser invisible si el proyecto lo requiere, puesto que la comunicación efectiva y la conexión con el público es un factor clave para él.
¡Os esperamos!
Viernes 23 de febrero
17:00 h
Aula A-3-3
Facultat de Belles Arts (UPV)
9 febrero, 2024
/
Conferencia
/
No hay comentarios
“Sobre imágenes” es un ciclo de conferencias organizado por el Máster en Fotografía: Arte y Técnica y el departamento de Dibujo de la Facultad de BBAA de la UPV con el fin de acercar el trabajo de fotógrafos/as y comisarios de reconocido prestigio a estudiantes de la facultad. Este ciclo pretende ofrecer miradas transversales y divergentes sobre la fotografía contemporánea con el objetivo de ampliar y enriquecer el conocimiento sobre las prácticas fotográficas, y abrir al mismo tiempo el debate sobre cómo debe ser entendida la fotografía hoy en día. En esta nueva actividad de “Sobre imágenes”, se ha organizado una vista a la exposición “popular” en el IVAM, a cargo de su comisario, Pedro G. Romero, abierta a todas las personas de la comunidad de la Facultad de BBAA.
¿Qué es lo popular? Lo popular no es la fama ni lo famoso. Lo popular no son los productos de la cultura de masas. Lo popular no es lo pop. Lo popular no es el arte del pueblo, ni la identidad del país, ni los símbolos de la nación. Lo popular no es producto del proletariado ni artesanía de las clases trabajadoras. Lo popular no es el folklore. Lo popular no son los tópicos ni los souvenirs para turistas. Lo popular no son las golosinas visuales, las mercaderías de todo a un euro, las regalías de la publicidad. Lo popular anda por entre todo eso, por debajo de todo eso, pero es otra cosa. “popular” es una exposición y es una investigación –enseñar es una forma de conocimiento–, que pretende responder a esa pregunta.
Pedro G. Romero es investigador, comisario y editor, y opera como artista desde 1985. Desde finales de la década de 1990, trabaja en dos grandes aparatos: el Archivo F. X. y la Máquina P.H., a través de la cual promueve la Plataforma Independiente de Estudios Flamencos Modernos y Contemporáneos (PIE.FMC) cuyo objetivo principal es ampliar el campo de estudio del flamenco con herramientas procedentes de la estética, la historia del arte, los estudios visuales y las nuevas consideraciones que llegan desde los estudios culturales a la antropología y la sociología.
En su trabajo, Pedro G. Romero investiga sobre el uso y administración ideológica de las imágenes, que se articula en torno a algunas cuestiones fundamentales: ¿Al servicio de quiénes y a qué intereses responde la construcción de la imagen, su visibilidad o invisibilidad en contextos específicos, su apropiación, capitalización y reaparición en el tiempo? ¿Qué roles desempeñan las clases culturales en tanto productoras y/o reproductoras de imágenes que son insertadas en la práctica artística contemporánea? ¿Qué potencia o capacidad de activación tiene la gestión política de esas imágenes en un campo cultural que redefine constantemente a sus agentes, incluido el museo como espacio público?
La visita guiada a “popular” tendrá lugar el martes 20 de febrero a las 16:00 en el IVAM.
Organizan:
Máster en Fotografía
Departamento de Dibujo
Facultad de BBAA
7 febrero, 2024
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
Desde el 7 de febrero hasta el 26 de mayo en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo de Obra Gráfica de San Clemente podrá visitarse la exposición Gráficax. Gráfica Mexicana Contemporánea.
La muestra reúne parte de la producción gráfica desarrollada en distintos talleres de grabado, como la Madriguera Gráfica (Santiago de Querétaro), Burro Press (Oaxaca), Casa Subterránea (Oaxaca), o en talleres privados como el de Mazatl (San Cristóbal de las Casas). Talleres independientes desde dónde distintos artistas han vuelto a posicionar a la gráfica popular como generadora del imaginario de los movimientos contraculturales, de forma similar a cómo aconteciera en los años 40 y en los años 70 del siglo XX en México.
La muestra completa, se compone de una treintena de grabados de gran formato de 11 creadores: Iván Bautista, Alberto Cruz, Edith Chávez, Heczar Gómez, Mario Guzmán, Daniel Hernández, José Silverio Herrera, Mariela López, Mazatl, Daniela Ram y José Luis Vásquez.
Nos encontramos ante una práctica militante y activista, en la que la obra gráfica actúa como un mecanismo para ocupar el espacio público desde el que construir denuncias críticas por parte de las identidades colectivas. En las propuestas que componen esta exposición se evidencia la urgencia por revertir el sistema que genera estados de crisis social y medioambiental.
Las obras que se presentan en esta exposición buscan evidenciar diversas problemáticas, mientras hacen un llamamiento a la organización y a la respuesta de las identidades subalternas. Son un altavoz de la revolución que toma la forma de tinta impresa y estampada sobre papel. Un trabajo meticuloso delicado y comprometido, que se regala a la calle pegándolo con engrudo sobre los muros de los barrios.
29 enero, 2024
/
Evento,Exposiciones
/
No hay comentarios
Durante el desarrollo de la asignatura de cuarto curso “Diseño para Ocio y Hábitat”, el estudiantado del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, ha tenido la oportunidad de desarrollar un proyecto a nivel profesional gracias a la participación , de forma directa, de la empresa nacional de mobiliario “Kendo”. (https://kendomobiliario.com/)
Con un par de briefings de desarrollo propuestos por la propia empresa, Marta Aliaga, responsable de producto y Marketing Manager de Kendo Mobiliario, ha supervisado a lo largo de tres sesiones de control, tanto el diseño como el desarrollo y la evolución de las propuestas llevadas a cabo por el estudiantado.
Finalmente, el pasado 10 de enero se realizó la presentación final de un total de veintiún proyectos, consistentes en el diseño y desarrollo técnico de una “Colección de mesitas auxiliares y de centro para espacios contract”.
De entre estos diseños presentados, se hará una selección de los mejores proyectos para ser fabricados a escala real, los cuales serán la representación de la escuela en la próxima edición del salón “Nude Generation” (https://www.nudegeneration.com/) que se celebrará el próximo mes de septiembre en el marco de la Feria Internacional del Mueble e Iluminación de València, Feria Hàbitat València.
Actualmente, y hasta el día 3 de febrero, las maquetas de evaluación así como los paneles de los proyectos presentados por el estudiantado se pueden visitar en la sala de exposiciones del Hall de la ETSID.
Presentación final de las propuestas para Kendo Mobiliario. 10 de enero de 2024


25 enero, 2024
/
Concurso,Premios
/
No hay comentarios
El Ajuntament de València en colaboración con la asociación MAV (Mujeres en las Artes Visuales) convoca el II Premi Jerónima Galés Llibre d’artista para reconocer la excelencia de la edición artística experimental realizada por mujeres. El premio se consolida agregando a su denominación el nombre de la impresora valenciana del siglo XVI que reivindicó su pericia y conocimiento del oficio. Las obras premiadas serán exhibidas en la sala de exposiciones de la Junta Municipal de Russafa.
Consulta las bases en https://mav.org.es/bases-de-la-convocatoria-ii-premio-jeronima-gales-llibre-dartista/
23 enero, 2024
/
Publicaciones
/
No hay comentarios
Ya está publicado el número 12 de la Revista Sonda bajo el titulo «La producción artística; un reto colectivo en proceso de cambio y corrección permanente»
Gracias por mantener el interés en nuestro trabajo.
Revista Sonda
Universitat Politècnica de València
revistasonda@upv.es
15 enero, 2024
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
Victoria Cano, profesora titular de la Facultat de Belles Arts de la UPV, tras ser incorporada como artista en la HJ Art Gallery Londom, expone en la misma “THROUGH THE IMPRINT” del 18 enero al 20 de febrero de 2024.
Presenta una serie pictórica en la que las energías de los colores rojos, amarillos, azules, verdes, o violetas dan forma y contenido pictórico a las impresiones percibidas en la naturaleza y en el ser humano, una inspiración constante donde las huellas y perfiles humanos son troncos y ramas con pétalos en flor, hojas en las copas de los árboles, surcos en la tierra, grandes olas en el mar, corazones que se expanden para volar y conectar desde el interior con los parámetros insondables del cerebro. Conexiones infinitas que nos hacen viajar entre pentagramas por el aire , auroras boreales, medusas bajo el mar, placas madre o paletas de pintor que nos hacen imaginar que no existen límites a la creatividad para elegir formas y colores, para crear e imaginar espacios para las emociones estéticas.
Pigmentos y materiales contemporáneos, se fusionan con las clásicas telas de lino, para hacer desde el corazón y el cerebro un espacio de reflexión, diálogo, comunicación, intercambio de impresiones y amor al arte.
En esta exposición, Nieves Alberola, poeta y Profesora Titular de la Universitat Jaume I de Castellón, ha compuesto poemas que acompañan y dialogan con cada uno de los cuadros, enriqueciendo el diálogo artístico con el espectador.
Web: www.vcvano.com
IG: @victoriacanoperez
12 enero, 2024
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
Desde el Máster en Fotografía de la UPV, los alumnos exponen en Las Naves, Centro de Innovación Social y Urbana del Ayto. de Valencia, sus proyectos fotográficos relacionados con el cambio climático.
El Máster en Fotografía de la UPV presenta la exposición de dos trabajos que destacan por su singularidad conceptual y visual. El primer proyecto en el que se basa esta exposición es una instalación que aborda la problemática de la subida del nivel del agua y su impacto potencial en las zonas costeras. Con un enfoque ingenioso y sutil, esta instalación busca generar una ilusión de compra de viviendas a precios considerablemente inferiores al mercado actual. Más allá de su atractivo visual, este proyecto se distingue por su profundo análisis de la problemática y su capacidad para provocar reflexiones críticas sobre el futuro de las comunidades costeras.
El segundo trabajo se materializa en una acción llevada a cabo en el animado barrio de la Zaidia, específicamente en el mercado cerrado de Sant Pere Nolasc, durante junio de 2023. Esta intervención no solo ha dejado una huella significativa en la comunidad, sino que también ha establecido un diálogo único entre el arte y la vida cotidiana. La esencia de nuestra propuesta radica en la creación de una exposición que no solo recopila y presenta estos dos proyectos, sino que va más allá al interpretarlos de manera integral, proporcionando una nueva capa de significado, invitando a la reflexión y la apreciación más profunda de la problemática del calentamiento global y posibles acciones individuales que podemos realizar para reducir la huella que dejamos.
Fechas: Jueves 18 de enero a las 18.30 hasta el día 23 de febrero de 2024.
Links:
https://www.lasnaves.com/program/exposicion-labi-24-estrategias-desde-la-imagen-contra-el-cambio-climatico/?lang=es
10 enero, 2024
/
Evento,Premios
/
No hay comentarios
El cortometraje animado «Todo bien», producido por Rocio Benavent, profesora asociada de Bellas Artes de la UPV, y Diana Acién, egresada del Máster de Animación de la UPV, es uno de los productos audiovisuales de fabricación valenciana que representarán al cortometraje animado en la próxima 38a edición de los Premios Goya. La gala está programada para el próximo 10 de
febrero en Valladolid y «Todo bien» podría consagrarse como el mejor cortometraje en su categoría.
Como la vida misma, «Todo bien» es una tragicomedia surrealista con una mirada feminista, que se desenvuelve en un escenario en donde los roles de ambos personajes se ven inesperadamente invertidos, sumergiéndolos así en una “nueva realidad” que desafiará su capacidad de adaptación durante toda la película.