Menu

Viewing all items for tag Antonio Alcaraz

LA FOTOGRAFÍA Y LA ESTRATEGIA DEL ARCHIVO

«La fotografía y la estrategia del archivo. Publicaciones de artista.» es una conferencia impartida por Antonio Alcaraz en la Facultad de Bellas Artes de Altea, Universidad Miguel Hernández. La conferencia forma parte de las actividades relacionadas con la exposición FOTOGRAFÍA Y ESTRATEGIA DEL ARCHIVO, realizada en el edificio Valona, Elche.

Más información:
Fecha: 30 de octubre de 2025
Hora: 12:00H
Lugar: Facultad de Bellas Artes de Altea, edificio Albir, Aula A2

 

Exposición: La fotografía y la estrategia del Archivo. Publicaciones de artista

La fotografía y la estrategia del Archivo. Publicaciones de artista.

La fotografia i l’estratègia de l’Arxiu.

La utilización de la imagen fotográfica y la conceptualización del archivo constituyen el marco fundamental de esta exposición que reúne una selección de Publicaciones de Artista pertenecientes a la colección de la Universitat Politècnica de València. Son numerosos los artistas que reflexionan sobre aspectos del pasado que se proyectan y representan en la cultura contemporánea, este movimiento aparece casi simultáneamente en Europa, Estados Unidos y Japón, pero en contextos artísticos distintos.

La obra y las publicaciones de estos artistas resulta complicada de calificar o situar en las corrientes artísticas de las décadas de los años sesenta y setenta del siglo xx. Entre los artistas conceptuales americanos como John Baldessari o Ed Ruscha, la fotografía y el archivo son utilizados con criterios de organización repetitiva. En Alemania los precursores fueron Bernd & Hilla Becher, que llevaron hasta sus últimas consecuencias el radicalismo crítico y la objetividad, convirtiéndose en documentalistas de un momento histórico vinculado a la arqueología industrial. En Francia, Boltanski o Annette Messager, producen publicaciones que pueden ser entendidas como la reconstitución de la memoria. Pero, según Ryuichi Kaneko, es Japón el país que podría considerarse fundamental en la producción de fotolibros, especialmente a partir de los años 1960, con autores como Nobuyoshi Araki, Shomei Tomatsu, Osamu Takizawa, Masahisa Fukase o Daido Moriyama.

Comisario: Antonio Alcaraz. Departamento de Dibujo. Universitat Politècnica de València

Publicaciones experimentales. De la poesía visual a las revistas objetuales

Este curso teórico/práctico está centrado en la experimentación gráfica realizada por artistas y escritores que utilizan principalmente la letra como recurso plástico. Las publicaciones artísticas de esta índole desempeñan un papel fundamental en el arte moderno y contemporáneo, mostrando nuevas formas de entender y utilizar la escritura, sobre todo, como un soporte de experimentación.

A nivel teórico, el curso revisará la aparición de movimientos que utilizan el libro como una forma de expresión con la que documentar encuentros, performances o propuestas plásticas, transformando el concepto de obra original y produciendo multitud de objetos y publicaciones impresas. También prestaremos atención a las corrientes de escritura como la poesía concreta y la poesía visual, que constituyen una clase de quehacer poético en la que el texto no tiene que relacionarse con el discurso escrito.

El curso tiene, asimismo, una parte práctica en la que tendremos como referente el trabajo del artista alemán Dieter Emil Sdun y en la que se ofrecerá la oportunidad de visitar y trabajar en el museo-taller que le han dedicado en Cuevas del Almanzora. En estas sesiones, los asistentes utilizarán los tipos móviles de imprenta como recurso plástico en la gráfica contemporánea, lo que nos permitirá la edición de una publicación experimental colectiva.

Fecha: Del 9 al 11 de julio de 2025

Créditos ECTS convalidables: 3.00

Sede: Cuevas del Almanzora

Lugar: Museo Taller Emilio Sdun

Directores: Dña. Adoración Sánchez Ayala y D. Antonio Alcaraz

Programa y matrícula en el enlace: https://www.ual.es/estudios/cursos-verano/oferta-de-cursos/curso/8A3094B0-031D-11F0-AFD4-FF70CA682AE9

Taller de encuadernación. Construcción de cajas y contenedores

Del 24 al 28 de marzo se llevará a cabo el curso oficial del CFP Taller de encuadernación. Construcción de cajas y contenedores impartido por Poncho Martínez y coordinado por Antonio Alcaraz Mira. Se impartirá en horario de 16:00 a 20:00, el lunes, miércoles y viernes en el aula B-1-10 y el martes y el jueves en la B-1-13, haciendo un total de 20 horas impartidas.

El curso está enfocado para la elaboración de cajas y/o contenedores de libros de artista, libro-objeto, fotolibro o de conservación de obra gráfica, entre otras posibilidades. Será 100% práctico y se requerirá un mínimo de conocimientos de encuadernación o de manipulación de materiales de encuadernación, diseño gráfico e industrial o packaging. Estos conocimientos previos servirán para enfocar mejor el concepto tridimensional de lo que se realizará durante el curso. En este, se abordará desde la definición y la función de las cajas hasta las tipologías de cajas según su estructura, los materiales y las herramientas básicas para su confección. Se realizarán varios prototipos de cajas en el desarrollo del curso. Al finalizar, el alumno conocerá las estructuras básicas para la construcción de cajas, utilizando materiales de encuadernación, cartonería y papelería, así como tendrá los conocimientos prácticos elementales para poder construir cajas a partir de sus contenidos.

Información completa del curso en la web del CFP: https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/curso/taller-encuadernacion-construccion-cajas-contenedores_99947.html

Exposición Lazarillo de Tormes: Antonio Navarro, una vida entre letras y plomo.

La exposición Lazarillo de Tormes. Antonio Navarro, una vida entre letras y plomo inaugura el próximo viernes 24 a las 19,00 en la Casa Capellà Pallarés, sede de la Fundación Bancaja Sagunto (c/ Caballeros, 12, Sagunto). Se podrá visitar hasta el 21 de febrero de 2025. Ha sido comisariada por Antonio Alcaraz, profesor del Departamento de Dibujo de la Universitat Politècnica de València.

La Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades es una edición ilustrada contemporánea que ha sido publicada por la Editorial UPV respetando íntegramente la edición de Burgos de 1554, dirigida y diseñada por el profesor Antonio Alcaraz junto a Antonio Navarro, impresor y tipógrafo de Sagunto fallecido el pasado mes de octubre a los 86 años. Esta exposición en la Casa Capellà Pallarés presenta su último libro como tipógrafo e impresor, convirtiéndose en un homenaje al trabajo de toda una vida dedicada a la imprenta… entre letras y plomo.

La Universitat Politècnica de València, comprometida con la recuperación de procesos tradicionales de impresión en Artes Gráficas, lleva décadas localizando prensas y material de imprenta de numerosas empresas valencianas que ya no utilizan los tipos móviles de imprenta como recurso en sus trabajos, para incorporarlas a los talleres de gráfica en la facultad de Bellas Artes. La llegada del Offset y, en la actualidad, la posibilidad de realizar pequeñas ediciones a demanda en impresión digital, hicieron desaparecer poco a poco esta tecnología que fue el origen de la Imprenta.

Los textos del Lazarillo han sido compuestos manualmente con tipos móviles de plomo Ibarra y Weiss, de la desaparecida Fundición tipográfica Neufville, por el maestro tipógrafo Antonio Navarro, que llevaba más de dos décadas colaborando con Antonio Alcaraz en la Universidad. Juntos han formado a las últimas generaciones de impresores de arte que utilizan el letterpress y otras técnicas de impresión tradicionales para realizar edición de gráfica contemporánea.

La impresión se ha realizado en una prensa Original Heidelberg de aspas de 1955, sobre papel Connoiesur Gótico marfil de 150 gramos en el taller de tipografía de la Facultad de Bellas Artes de Valencia.

La obra gráfica original que ilustra los capítulos ha sido realizada e impresa de forma manual por los siguientes artistas: Antonio Alcaraz, Miriam del Saz, Amparo B. Wieden, Ana Tomás, Jonay Cogollos, Dolores Pascual, Alejandro Rodríguez, Agnieska Marcellak, Rubén Tortosa, David Heras, Fernando Evangelio y Victoria Esgueva. También contiene ilustraciones tipográficas de: Enrique Ferré, María García, Sara Gurrea y Claudia Regueiro.

La encuadernación la hizo Poncho Martínez, encuadernador mexicano que vive y trabaja en Barcelona, y que colabora con algunos de los más reconocidos artistas contemporáneos como Antoni Muntadas, Federic Amat, Françes Torres o Joan Fontcuberta.

El libro se terminó de imprimir en los últimos meses de 2022, después de tres largos años de trabajo, solo interrumpidos por la pandemia COVID. Por todo ello, esta publicación se enmarca en las ediciones contemporáneas de alta bibliofilia. Siendo una edición limitada, numerada y firmada, que consta únicamente de ochenta ejemplares.

La Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, recibió en 2023 el PREMIO AL LIBRO MEJOR EDITADO EN ESPAÑA. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE.

Exposición GRÁFICA CONTEMPORÁNEA, ahora en itinerancia

La exposición GRÁFICA CONTEMPORÁNEA, expuesta el pasado mes de abril la Sala Renau UPV y comisariada por Antonio Alcaraz, profesor del Departamento de Dibujo de la UPV, y Perico Simón, grabador e impresor y responsable del taller Edicions Maior, llega ahora a dos espacios de Cuenca: el Museo Casa Zavala y el Museo de la obra gráfica en San Clemente.

https://fundacionantonioperez.com/eventos/inauguracion-grafica-contemporanea-ediciones-maior-25-anos-museo-casa-zavala/

 

Premio para «La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades»

En la Feria Líber, organizada del 1 al 3 de octubre en la ciudad de Barcelona, el Ministerio de Cultura y Deporte hizo entrega de los premios en la categoría de “LIBROS MEJOR EDITADOS EN EL AÑO 2022”. El primer premio ha sido para “La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades”, el cual ha sido dirigido y diseñado por Antonio Alcaraz y Antonio Navarro, con obra gráfica original de varios artistas, ilustraciones tipográficas de varios ilustradores, composición manual de textos a cargo de Antonio Navarro y encuadernado por Poncho Martínez. La impresión se realizó en el taller de tipografía del Departamento de Dibujo, editado por UPV Editorial con el apoyo de la directora Remedios Pérez. Muy agradecidos por el reconocimiento.

JORNADAS ANIVERSARIO DE LA IMPRESIÓN DE LES TROBES (1474-2024)

Con motivo del DL Aniversari de la Impressió de Les Trobes (1474 – 2024), la Biblioteca Pública de l’Estat a Valencia Pilar Faus, calle Hospital 11, organiza unas jornadas sobre la imprenta y los incunables valencianos.
Desde el día 30 de septiembre al 21 de octubre, están programadas conferencias y mesas redondas en la Biblioteca y visitas guiadas a talleres de tipografía y museos en Valencia..
Colabora el Departamento de Dibujo, junto a la Universitat de València, el Senado del museo de la imprenta y  la ESAD, entre otras instituciones.
Antonio Alcaraz participa en una mesa redonda sobre “La recuperación de la tipografía”, el 7 de octubre,  y está prevista una visita al taller de tipografía del Departamento de Dibujo.UPV, el 24 de octubre a las 17,00 horas.
Además el 14 de octubre, realizaremos demostraciones de impresión en el MUVIM, con la replica de la prensa de Gutenberg.

Antonio Alcaraz, Senador del museo de la imprenta

El sábado 25 de mayo de 2024 en el Monasterio del Puig, Antonio Alcaraz, profesor del Departamento de Dibujo, fue nombrado SENADOR DEL MUSEO DE LA IMPRENTA, en reconocimiento a sus méritos y dedicación a las Artes Gráficas.

En la fotografía, el Prior del Monasterio del Puig, la Presidenta del senado de la Imprenta y José Luís Martín (Martín Impresores y Editorial Campgrafic) que ha sido el mentor de Antonio Alcaraz.

¡¡¡Enhorabuena Antonio!!!