Menu

Viewing all items for tag Pedro Vicente-Mullor

Curso Desdoblar el espejo con Joan Fontcuberta

Abierto el plazo de inscripción para el curso DESDOBLAR EL ESPEJO CON JOAN FONTCUBERTA impartido por Joan Fontcuberta y organizado por Pedro Vicente Mullor.

En una época de transformación acelerada de hábitos culturales y desarrollo tecnológico, la imagen fotográfica sigue ocupando un espacio privilegiado en nuestras vidas: hoy todos hablamos de fotografía. Pero bajo la alfombra de esa flamante omnipresencia yacen muchos cadáveres. De «cosa» congénita a la sociedad industrial, la fotografía se ha convertido en «no-cosa» de la sociedad digital. El misterio de su alquimia fundacional está cediendo a otra magia, la de los algoritmos.
Todos los valores de la imagen se están alterando: el horizonte de la inteligencia artificial presagia una revolución visual mucho más profunda que la que en 1839 promovió la aparición del daguerrotipo. La fotografía se hacía con luz, ahora se hace con datos. Y en esta transición de asombro e incertidumbre vale la pena pasar revista a los ámbitos en los que la cámara sigue lidiando, en la medida en que ese esfuerzo contribuye a entender mejor el espíritu de nuestro tiempo. La postverdad fotográfica, la memoria desmaterializada, la iconofagia, la construcción de identidades y la perspectiva de género en redes sociales, los drones y la automatización de la mirada, la fotografía como un lenguaje entre máquinas, las urgencias medioambientales, la postfotografía como síntoma de la economía postliberal, las imágenes de la guerra y la guerra de las imágenes…

Fechas y horarios del curso:

Martes 9 Abril: 16:00 a 20:00 horas
Miércoles 10 Abril: 16:00 a 20:00 horas
Jueves 11 Abril: 16:00 a 18:00 horas

10 horas en total

Lugar:

Facultad de Bellas Artes, Aula A.4.8

Más información e inscripción en: CFP: Curso: DESDOBLAR EL ESPEJO CON JOAN FONTCUBERTA

Ciclo Conferencias Máster Fotografía: Sobre imágenes

“Sobre imágenes” es un ciclo de conferencias organizado por el Máster en Fotografía: Arte y Técnica y el departamento de Dibujo de la Facultad de BBAA de la UPV con el fin de acercar el trabajo de fotógrafos/as y comisarios de reconocido prestigio a estudiantes de la facultad. Este ciclo pretende ofrecer miradas transversales y divergentes sobre la fotografía contemporánea con el objetivo de ampliar y enriquecer el conocimiento sobre las prácticas fotográficas, y abrir al mismo tiempo el debate sobre cómo debe ser entendida la fotografía hoy en día.

En esta nueva actividad de “Sobre imágenes”, se ha organizado una conferencia del artista, comisario y galerista Mira Bernabeu, abierta a todas las personas de la comunidad de la Facultad de BBAA.

Mira Bernabeu trabaja dos partes bien diferenciadas de su producción: la participación-reacción del espectador ante los temas de carácter social que siempre aborda y la belleza estético-compositiva de la obra de arte. Sus proyectos tienen un marcado interés en el análisis teatralizado del ser humano a través de sus retratos de grupo. Puestas en escena en las que confluyen valores históricos, morales, religiosos, teorías psicoanalíticas y educacionales, en escenarios desnudos y sobrios a modo de performance, donde se cuestionan constantemente los límites de lo público y lo privado. La presencia humana es utilizada como excusa o escenario, donde lo individual y lo social se entremezclan para producir una reflexión sobre el comportamiento humano. El cuerpo, o quizás los cuerpos por la utilización de numerosos personajes, en las puestas en escena, posan o actúan, dependiendo de la ocasión, ante el espectador de forma teatral; adquiriendo papeles simbólicos y expresivos con elevado grado dramático. Además, Mira combina su práctica artística con la dirección de la Galería 1 Mira Madrid.

Mira Bernabeu es máster en Bellas Artes por el Goldsmiths College de la Universidad de Londres, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia y profesor del Máster en Fotografía de la Universidad Politécnica de Valencia. Adjuntamos cartel del ciclo completo de conferencias, así como la imagen y el texto de la conferencia más cercana.

La conferencia de Mira Bernabeu tendrá lugar el jueves 21 de marzo a las 12:30 en el aula A-4-8.

Organizan:

Máster en Fotografía

Departamento de Dibujo

Facultad de BBAA

Algunas narrativas domésticas. Prácticas artísticas y el álbum de familia

El próximo 26 de marzo a las 11:30 tendrá lugar la conferencia «Algunas narrativas domésticas. Prácticas artísticas y el álbum de familia» impartida por el profesor Pedro Vicente, dentro del congreso CONSERVACIÓN DE ÁLBUMES FOTOGRÁFICOS: CUESTIONES PRÁCTICAS Y ÉTICAS, organizado por el Dpto. de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en colaboración con el Grupo de Conservación de Patrimonio Fotográfico del GE-IIC y patrocinado por Arte y Memoria.

El congreso será presencial y tendrá lugar en el Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Universidad Politécnica de Valencia.

Contacto para dudas y preguntas: materialesfotograficos@ge-iic.org

https://www.ge-iic.com/2024/02/10/conservacion-de-albumes-fotograficos-cuestiones-practicas-y-eticas/

Narrativas domésticas. Álbum de familia y sus usos, reúsos y reciclajes en las prácticas artísticas contemporáneas

El próximo 12 de marzo a las 19:00 tendrá lugar la conferencia ”Narrativas domésticas. Álbum de familia y sus usos, reúsos y reciclajes en las prácticas artísticas contemporáneas” impartida por el profesor Pedro Vicente en el en el Centro Internacional de Fotografía Kbr Mapfre de Barcelona.

El álbum de familia se ha convertido en los últimos años en fuente de inspiración, referencia y materia prima para numerosos creadores visuales, hasta tal punto que se podría decir que constituye casi un género propio dentro el arte contemporáneo propio de finales del siglo XX y principios de XXI. Esta conferencia abordará la relevancia de diferentes trabajos y proyectos de artistas contemporáneos en torno al álbum de familia, analizando como estos nuevos relatos significan la trascendencia del álbum de familia en la construcción de nuestras identidades individuales y colectivas como transición de lo privado a lo público.

La conferencia se impartirá en el Centro Internacional de Fotografía Kbr Mapfre de Barcelona y también en formato online, previo registro, https://kbr.fundacionmapfre.org/actividades/la-camara-domestica-historias-de-la-fotografia-amateur/

Pedro G. Romero: Sobre imágenes

“Sobre imágenes” es un ciclo de conferencias organizado por el Máster en Fotografía: Arte y Técnica y el departamento de Dibujo de la Facultad de BBAA de la UPV con el fin de acercar el trabajo de fotógrafos/as y comisarios de reconocido prestigio a estudiantes de la facultad. Este ciclo pretende ofrecer miradas transversales y divergentes sobre la fotografía contemporánea con el objetivo de ampliar y enriquecer el conocimiento sobre las prácticas fotográficas, y abrir al mismo tiempo el debate sobre cómo debe ser entendida la fotografía hoy en día. En esta nueva actividad de “Sobre imágenes”, se ha organizado una vista a la exposición “popular” en el IVAM, a cargo de su comisario, Pedro G. Romero, abierta a todas las personas de la comunidad de la Facultad de BBAA.

¿Qué es lo popular? Lo popular no es la fama ni lo famoso. Lo popular no son los productos de la cultura de masas. Lo popular no es lo pop. Lo popular no es el arte del pueblo, ni la identidad del país, ni los símbolos de la nación. Lo popular no es producto del proletariado ni artesanía de las clases trabajadoras. Lo popular no es el folklore. Lo popular no son los tópicos ni los souvenirs para turistas. Lo popular no son las golosinas visuales, las mercaderías de todo a un euro, las regalías de la publicidad. Lo popular anda por entre todo eso, por debajo de todo eso, pero es otra cosa. “popular es una exposición y es una investigación –enseñar es una forma de conocimiento–, que pretende responder a esa pregunta.

Pedro G. Romero es investigador, comisario y editor, y opera como artista desde 1985. Desde finales de la década de 1990, trabaja en dos grandes aparatos: el Archivo F. X. y la Máquina P.H., a través de la cual promueve la Plataforma Independiente de Estudios Flamencos Modernos y Contemporáneos (PIE.FMC) cuyo objetivo principal es ampliar el campo de estudio del flamenco con herramientas procedentes de la estética, la historia del arte, los estudios visuales y las nuevas consideraciones que llegan desde los estudios culturales a la antropología y la sociología.

En su trabajo, Pedro G. Romero investiga sobre el uso y administración ideológica de las imágenes, que se articula en torno a algunas cuestiones fundamentales: ¿Al servicio de quiénes y a qué intereses responde la construcción de la imagen, su visibilidad o invisibilidad en contextos específicos, su apropiación, capitalización y reaparición en el tiempo? ¿Qué roles desempeñan las clases culturales en tanto productoras y/o reproductoras de imágenes que son insertadas en la práctica artística contemporánea? ¿Qué potencia o capacidad de activación tiene la gestión política de esas imágenes en un campo cultural que redefine constantemente a sus agentes, incluido el museo como espacio público?

La visita guiada a “popular” tendrá lugar el martes 20 de febrero a las 16:00 en el IVAM.

Organizan:

Máster en Fotografía

Departamento de Dibujo

Facultad de BBAA

La imagen contra el cambio climático

Desde el Máster en Fotografía de la UPV, los alumnos exponen en Las Naves, Centro de Innovación Social y Urbana del Ayto. de Valencia, sus proyectos fotográficos relacionados con el cambio climático.

El Máster en Fotografía de la UPV presenta la exposición de dos trabajos que destacan por su singularidad conceptual y visual. El primer proyecto en el que se basa esta exposición es una instalación que aborda la problemática de la subida del nivel del agua y su impacto potencial en las zonas costeras. Con un enfoque ingenioso y sutil, esta instalación busca generar una ilusión de compra de viviendas a precios considerablemente inferiores al mercado actual. Más allá de su atractivo visual, este proyecto se distingue por su profundo análisis de la problemática y su capacidad para provocar reflexiones críticas sobre el futuro de las comunidades costeras.

El segundo trabajo se materializa en una acción llevada a cabo en el animado barrio de la Zaidia, específicamente en el mercado cerrado de Sant Pere Nolasc, durante junio de 2023. Esta intervención no solo ha dejado una huella significativa en la comunidad, sino que también ha establecido un diálogo único entre el arte y la vida cotidiana. La esencia de nuestra propuesta radica en la creación de una exposición que no solo recopila y presenta estos dos proyectos, sino que va más allá al interpretarlos de manera integral, proporcionando una nueva capa de significado, invitando a la reflexión y la apreciación más profunda de la problemática del calentamiento global y posibles acciones individuales que podemos realizar para reducir la huella que dejamos.  

Fechas: Jueves 18 de enero a las 18.30 hasta el día 23 de febrero de 2024.

Links:

https://www.lasnaves.com/program/exposicion-labi-24-estrategias-desde-la-imagen-contra-el-cambio-climatico/?lang=es

Presentación del Centro Nacional de Fotografía

El próximo día 17 de noviembre Pedro Vicente, profesor del departamento de Dibujo hará una presentación del Centro Nacional de Fotografía en el contexto del festival de fotografía IMAGINARIA de Castellón.

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se crea el Centro Nacional de Fotografía (CNF) en Soria. La nueva institución cultural da respuesta a la demanda histórica, por parte del sector de la fotografía en general y de los sectores especializados en particular, de crear una institución dedicada en exclusiva a la reivindicación de una disciplina artística y documental en la que España es protagonista, a través de generaciones de fotógrafas y fotógrafos de primer orden.

18:00horas MENADOR espai cultural. Pl. de l’Hort dels Corders, 4. Castelló de la Plana.

Entrada libre hasta completar aforo.

Más información: https://www.imaginaria.uji.es/es/actividades/ 

ReciclArte: Concurso fotografía con inteligencia artificial

ReciclArte es un concurso de fotografía creada con inteligencia artificial, organizado por el Máster en Fotografía: Arte y Técnica de la Universidad Politécnica de Valencia en colaboración con Las Naves, el centro de innovación social y urbana de la ciudad de Valencia. El objetivo es promover el reciclaje mediante la toma de fotografías y su posterior procesado con programas de inteligencia artificial.

El concurso está dotado con 2000 euros en premios, en dos categorías diferentes, de 13 a 17 años, y mayores de 18 años. El plazo de entrega de fotografías creadas con inteligencia artificial acaba el 24 de julio, más información en: www.masterfotografia.es

Bases. pdf

CICLO DE CONFERENCIAS: Algunos modos de mirar. Una aproximación a la fotografía contemporánea

Este ciclo parte del libro de John Berger publicado en 1972, Modos de ver, en donde Berger analiza cómo nuestros modos de ver afectan a nuestra forma de interpretar la realidad. Con esta premisa, se plantean tres sesiones de trabajo con tres miradas complementarias desde la creación fotográfica contemporánea para interpretar el mundo: espacio, ciudad y creatividad. Cada una de estas sesiones tendrá su propia dinámica y objetivos.

Modos de ver: Fotografía y espacio

Jorge Yeregui

https://www.jorgeyeregui.com

El taller se plantea como un ejercicio abierto a todas las personas que estén interesadas en profundizar ligeramente en su propia manera de mirar el espacio que nos rodea. Para ello se plantea un breve ejercicio de reconocimiento con el que tomar conciencia sobre los impulsos, estímulos, condicionantes y/o restricciones con las que observamos e interpretamos un lugar.

Partiremos de la noción de paisaje como una construcción cultural que se produce en un espacio intermedio entre el observador y el espacio que contempla, de manera que cada participante pueda profundizar en sus propias motivaciones a la hora reconocer el entorno, ya sea desde una perspectiva arquitectónica, social, urbanística, paisajística o de otro tipo.

El taller está para todas las personas interesadas en introducirse en la interpretación y representación del espacio. El taller tiene carácter práctico y cada participante podrá trabajar con los medios que prefiera: fotografía, vídeo, dibujo, escritura, etc.

Modos de ver: Fotografía y Ciudad.

Iñigo Bujedo

https://www.archive.inigobujedo.com/index

A lo largo de la historia de la fotografía, lo urbano ha sido un tema omnipresente en la construcción de nuestro imaginario visual y nos ha permitido viajar a los confines del mundo y “visitar” ciudades desde el confort de nuestro sofá. Hoy, más que nunca, esa ilusión de la experiencia alcanza cotas hasta hace poco insospechadas. Y aunque esa democratización de la fotografía como medio de expresión, ha traído también una banalización del acto fotográfico, no podemos obviar el papel fundamental que la fotografía desempeña en la sociedad y la cultura global contemporánea.

El taller propone un ejercicio de mirar la ciudad para entender la relación que establecemos con el espacio que habitamos. Mirando al paisaje urbano que nos rodea, sus edificios y su tradición vernácula, nos valdremos de la fotografía para indagar en nuestra identidad cultural y trazar así un relato visual de lo castellonense y levantino.

En un ejercicio colectivo de observación de nuestro entorno urbano más inmediato, realizaremos un relato fotográfico que subiéremos a la nube para posteriormente, y ya de vuelta en el centro, editar conjuntamente, explorando las diferentes maneras que tenemos de mirar mientras
reflexionamos sobre lo que es una fotografía y el papel que juega en la construcción de nuestra memoria colectiva y nuestra identidad cultural.