Menu

Curso

Publicaciones experimentales. De la poesía visual a las revistas objetuales

Este curso teórico/práctico está centrado en la experimentación gráfica realizada por artistas y escritores que utilizan principalmente la letra como recurso plástico. Las publicaciones artísticas de esta índole desempeñan un papel fundamental en el arte moderno y contemporáneo, mostrando nuevas formas de entender y utilizar la escritura, sobre todo, como un soporte de experimentación.

A nivel teórico, el curso revisará la aparición de movimientos que utilizan el libro como una forma de expresión con la que documentar encuentros, performances o propuestas plásticas, transformando el concepto de obra original y produciendo multitud de objetos y publicaciones impresas. También prestaremos atención a las corrientes de escritura como la poesía concreta y la poesía visual, que constituyen una clase de quehacer poético en la que el texto no tiene que relacionarse con el discurso escrito.

El curso tiene, asimismo, una parte práctica en la que tendremos como referente el trabajo del artista alemán Dieter Emil Sdun y en la que se ofrecerá la oportunidad de visitar y trabajar en el museo-taller que le han dedicado en Cuevas del Almanzora. En estas sesiones, los asistentes utilizarán los tipos móviles de imprenta como recurso plástico en la gráfica contemporánea, lo que nos permitirá la edición de una publicación experimental colectiva.

Fecha: Del 9 al 11 de julio de 2025

Créditos ECTS convalidables: 3.00

Sede: Cuevas del Almanzora

Lugar: Museo Taller Emilio Sdun

Directores: Dña. Adoración Sánchez Ayala y D. Antonio Alcaraz

Programa y matrícula en el enlace: https://www.ual.es/estudios/cursos-verano/oferta-de-cursos/curso/8A3094B0-031D-11F0-AFD4-FF70CA682AE9

Cómo presentarse al doctorado en BBAA… Y no morir en el intento 

¡Segunda edición del curso Cómo presentarse al doctorado en BBAA… Y no morir en el intento!

Si alguna vez te preguntas “¿Qué es un doctorado en Artes?”, “¿Cómo conseguir una beca?” o “¿Por dónde empiezo?», esto es para ti. 

En este curso se pretende dotar al alumnado de las herramientas necesarias para enfrentarse al proceso de acceso al doctorado en Bellas Artes, dando a conocer tanto el “esqueleto” del mismo como el interés de llegar a ese nivel de estudios y finalmente los pasos a seguir para la constitución de un dosier académico sólido para pedir las distintas becas y ayudas predoctorales existentes a día de hoy.

Por tanto, al terminar el curso el alumnado será capaz de buscar e identificar la información necesaria para la preparación su proyecto de investigación en Artes y de presentarlo a distintos organismos públicos o privados para solicitar su financiación.

Fechas y Horarios

  • Martes 03 de junio de 11:00 a 14:00
  • Miércoles 04 de junio de 10:00 a 13:30
  • Jueves 05 de junio de 10:00 a 13:30

Modalidad presencial (recomendada) y/o por Teams. Se retransmitirán las clases online en directo y además se grabarán.

————–

Gatt (Agathe Pias) es estudiante del Programa de Doctorado en Arte: Producción e Investigación de la UPV desde noviembre del 2023. Beneficia de una de las Ayudas predoctorales CIACIF de la Generalitat Valenciana y es profesora colaboradora en varias asignaturas del Grado en BBAA y del Máster en Producción Artística.

Inscripciones a través del Centro de Formación Permanente: https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/curso/presentarse-doctorado-bellas-artes-no-morir-intento_100302.html

Taller de encuadernación. Construcción de cajas y contenedores

Del 24 al 28 de marzo se llevará a cabo el curso oficial del CFP Taller de encuadernación. Construcción de cajas y contenedores impartido por Poncho Martínez y coordinado por Antonio Alcaraz Mira. Se impartirá en horario de 16:00 a 20:00, el lunes, miércoles y viernes en el aula B-1-10 y el martes y el jueves en la B-1-13, haciendo un total de 20 horas impartidas.

El curso está enfocado para la elaboración de cajas y/o contenedores de libros de artista, libro-objeto, fotolibro o de conservación de obra gráfica, entre otras posibilidades. Será 100% práctico y se requerirá un mínimo de conocimientos de encuadernación o de manipulación de materiales de encuadernación, diseño gráfico e industrial o packaging. Estos conocimientos previos servirán para enfocar mejor el concepto tridimensional de lo que se realizará durante el curso. En este, se abordará desde la definición y la función de las cajas hasta las tipologías de cajas según su estructura, los materiales y las herramientas básicas para su confección. Se realizarán varios prototipos de cajas en el desarrollo del curso. Al finalizar, el alumno conocerá las estructuras básicas para la construcción de cajas, utilizando materiales de encuadernación, cartonería y papelería, así como tendrá los conocimientos prácticos elementales para poder construir cajas a partir de sus contenidos.

Información completa del curso en la web del CFP: https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/curso/taller-encuadernacion-construccion-cajas-contenedores_99947.html

Curso rotulación tradicional a pincel

Los próximos días 24, 26 y 28 de febrero de 2025 de 16:00 a 20:00 en el aula B-1-10 de la Facultad de Bellas Artes de Sant Carles tendrá lugar el curso de rotulación tradicional a pincel. El curso será impartido por Nicolau Rodríguez Frias «Nico Barrios» y está coordinado por Jonay N. Cogollos van der Liden.

Tras explicar los conceptos básicos del oficio, sus materiales, herramientas y aplicaciones prácticas y de negocio, el curso aborda el dibujo de letras y el aprendizaje de los estilos principales utilizados en la rotulación tradicional. Al terminar este curso el alumno tendrá no sólo conocimientos suficientes para iniciarse en el oficio de la rotulación tradicional, sino también los asociados al diseño y al dibujo a mano especia

lizado en letras (lettering), aplicables a proyectos de diseño de toda índole.

Puedes inscribirte accediendo al siguiente link: https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/curso/rotulacion-tradicional-a-pincel_99624.html

¡Os esperamos!

Curso HERRAMIENTAS DIGITALES PARA EL DISEÑO: ILLUSTRATOR E INDESIGN

En este taller aprenderás a utilizar dos de los principales programas utilizados hoy en día a nivel profesional: Illustrator e InDesign, y profundizaremos en cómo su manejo puede ayudarnos a materializar los conceptos necesarios para obtener resultados de calidad en el ámbito del diseño.

Ana Canavese inicia su carrera como diseñadora en CuldeSac en 2010, donde durante 6 años desarrolla proyectos de comunicación y branding para marcas nacionales e internacionales. En 2017, se une a We are Marketing, donde aborda proyectos digitales 360º que incluyen experiencia de usuario, diseño web, marketing y estrategia online. Desde 2018, es profesora en la UPV, compaginando la docencia con proyectos de investigación centrados en metodologías creativas y el uso de herramientas digitales en los procesos de diseño.

Fechas: 7, 10, 14, 17, 21 y 24 de enero
Duración: 18 horas (6 sesiones de 3 horas)
Horario: de 11:30 a 14:30h
Lugar: Facultat de Belles Arts, Aula E.0.25 (Edificio 3M)
Material: Es posible utilizar los ordenadores del aula u ordenador portátil propio.

Preinscripción y matrícula https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/curso/herramientas-digitales-diseno-illustrator-indesign_99014.html

Taller de Transferencia y Estampación Botánica sobre Papel de Algodón

Con el título Taller de Transferencia y Estampación Botánica sobre Papel de Algodón va a llevarse a cabo entre los días 18 y 24 de octubre, en el aula B-1-10, un curso que es una oportunidad única para explorar la conexión entre la naturaleza y el arte con la profesora lo va a impartir, la mexicana   Albertina Tafollla, con la colaboración de Vanesa Valero.

Al finalizar el taller, los alumnos serán capaces de:

  • ⁠ ⁠Identificar en el material botánico (flora) de su entorno, qué tipo de flores, hojas, tallos, etc., tienen la capacidad de transferir o estampar formas y colores al papel de algodón.
  • ⁠ ⁠Desarrollar los procesos físicos, químicos y de estampación necesarios para obtener imágenes en el papel a partir del material botánico seleccionado.
  • ⁠ ⁠Observar y experimentar, vinculando otros saberes en la búsqueda de propósitos propios, para que lo aprendido en el taller pueda integrarse a su propio trabajo.

No importa la experiencia previa, ¡en este curso todos son bienvenidos!

La duración será de 15 horas distribuidas del siguiente modo:

Viernes 18 Octubre: 11:30-14:30

Lunes 21 Octubre: 11:00-15:00

Miércoles 23 Octubre: 11:00-15:00

Jueves 24 Octubre: 11:00-15:00

Para más información y para inscribirte, visita el siguiente enlace: https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/curso/taller-transferencia-estampacion-botanica-papel-algodon_98162.html

¡Esperamos compartir juntos esta experiencia artística!

Un saludo,

Fernando Evangelio y Vanesa Valero, profesores de gráfica del departamento de dibujo, UPV

cualquier consulta a fevangel@dib.upv.esvavaho@bbaa.upv.es

Cómo presentarse al doctorado en BBAA… Y no morir en el intento

Si alguna vez te preguntas “¿Qué es un doctorado en Artes?”, “¿Cómo conseguir una beca?” o “¿Por dónde empiezo?», esto es para ti.

En este curso se pretende dotar al alumnado de las herramientas necesarias para enfrentarse al proceso de acceso al doctorado en Bellas Artes, dando a conocer tanto el “esqueleto” del mismo como el interés de llegar a ese nivel de estudios y finalmente los pasos a seguir para la constitución de un dosier académico sólido para pedir las distintas becas y ayudas predoctorales existentes a día de hoy.

Por tanto, al terminar el curso el alumnado será capaz de buscar e identificar la información necesaria para la preparación su proyecto de investigación en Artes y de presentarlo a distintos organismos públicos o privados para solicitar su financiación.

Fechas y Horarios
Lunes 28 de octubre de 10:00 a 13:30
Miércoles 30 de octubre de 10:00 a 13:30
Jueves 31 de octubre 10:00-13:00
Modalidad presencial (recomendado) o por Teams.


Gatt (Agathe Pias) es estudiante del Programa de Doctorado en Arte: Producción e Investigación de la UPV desde noviembre del 2023. Beneficia de una de las Ayudas predoctorales CIACIF de la Generalitat Valenciana y es profesora colaboradora en varias asignaturas del Grado en BBAA y del Máster en Producción Artística.

Inscripciones a través del Centro de Formación Permanente: https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/curso/presentarse-doctorado-bellas-artes-no-morir-intento_98317.html

Herramientas digitales para el diseño: Illustrator e InDesign

En este taller aprenderás a utilizar dos de los principales programas utilizados hoy en día a nivel profesional: Illustrator e InDesign, y profundizaremos en cómo su manejo puede ayudarnos a materializar los conceptos necesarios para obtener resultados de calidad en el ámbito del diseño.

Ana Canavese inicia su carrera como diseñadora en CuldeSac en 2010, donde durante 6 años desarrolla proyectos de comunicación y branding para marcas nacionales e internacionales. En 2017, se une a We are Marketing, donde aborda proyectos digitales 360º que incluyen experiencia de usuario, diseño web, marketing y estrategia online. Desde 2018, es profesora en la UPV, compaginando la docencia con proyectos de investigación centrados en metodologías creativas y el uso de herramientas digitales en los procesos de diseño.

Preinscripción y matrícula:
https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/curso/herramientas-digitales-diseno-illustrator-indesign_99014.html

Fechas: 12, 15, 19, 22, 26 y 29 de noviembre
Duración: 18 horas (6 sesiones de 3 horas)
Horario: de 11:30 a 14:30h
Lugar: Facultat de Belles Arts, Aula E.0.25 (3M)
Material: Es posible utilizar los ordenadores del aula u ordenador portátil propio.

 

Herramientas digitales para ilustración: Procreate y Photoshop

En este taller podrás conocer y poner en uso todas las herramientas de Procreate y Photoshop orientadas a la ilustración así como interiorizar y perfeccionar el flujo de trabajo para realizar una ilustración digital. Cada alumna/o podrá adaptar esta herramienta a su estilo y aspiraciones profesionales, recreando digitalmente una amplia variedad de acabados a través de texturas y pinceles y exportando ilustraciones correctamente para preparar los archivos finales.

Alicia Blasco es una ilustradora centrada en la búsqueda de nuevas formas de comunicación visual. Su obra resalta la presencia de la figura humana y la naturaleza, haciendo que sea reconocible por sus formas, colores y texturas. En estos últimos años de trayectoria profesional, su trabajo ha sido reconocido en diversas ocasiones, pudiendo destacar una mención de honor en los World Illustration Awards de 2022. Recientemente ha ilustrado las campañas del día del libro y la feria del libro de Zaragoza, así como el libro 1764, escrito por Daniel Nesquens.

Preinscripción y matrícula:

https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/curso/herramientas-digitales-ilustracion-procreate-photoshop_98991.html

Fechas: 23, 24 y 25 de octubre + 6, 7 y 8 de noviembre

Duración: 24 horas (6 sesiones de 4 horas)

Horario: de 10:30 a 14:30h

Lugar: Facultat de Belles Arts, E.0.25 (3M)

Material: Cada asistente al taller deberá traer su iPad con Procreate instalado

Curso de NFTs y Metaverso

Queda abierta la preinscripción a la matrícula de este curso de NFTs y Metaverso impartido por Octavio Irving Hernández, coordinado por las profesoras Ana Tomás y Chele Esteve, del 14 al 18 de octubre por las mañanas.

Información y matrícula: https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/curso/ia-metaverso-nfts-navegando-convergencia-tecnologica-aplicacion-practica_98158.html

Este curso complementará la faceta de artistas e inetresados en el metaverso.
Se explicará de forma práctica y teórica que son los NFTS, ¿Cómo funcionan estos activos?, ¿por qué son considerados una nueva forma de propiedad?, las potencialidades de la IA para la creación de obras de arte digital, para artistas y creativos.
Se explorará el ecosistema NFT y sus principales actores; el mundo del arte digital y cómo una obra puede convertirse en NFT.

Se reflexionará en torno a los principios de ética y derechos en el contexto del arte digital y cómo se pueden exhibir las obras en el Metaverso
Se proporcionarán la guía para que durante la sesión, con el acompañamiento de los profesores, puedan crearse sus propias wallets.
Se mostrará de manera práctica el paso a paso para crear una cuenta en Coinbase o Kucoin y puedan adquirir sus criptomonedas. Se acompañará a los estudiantes que deseen hacerlo en el momento.
Se hará la demostración paso a paso del proceso de acuñar una obra como NFT en la red de Tezos.
Se identificarán y prevendrán posibles estafas a partir de los conocimientos adquiridos sobre seguridad y buenas prácticas.