Menu

Taller

Charla 32º31’51”N Fronteras, recorridos y desplazamientos

El miércoles día 11 de marzo a las 15.30 tendrá lugar la charla: 32º31’51”N Fronteras, recorridos y desplazamientos. Gráfica como proceso creativo.

Será impartida por la artista Coral Revueltas en el aula B-1-7/B-1-8.

“la cabeza es el órgano de los intercambios, pero el corazón, el órgano amoroso de la repetición” Gilles Deleuze
32º31’51”N Fronteras, recorridos y desplazamientos es la suma de la experiencia geográfica del desplazamiento sobre recorridos específicos y su representación, a manera de “ingeniería de reversa” el múltiple impreso funciona como principio de estructura para la construcción de un original. Los medios impresos o estampas constituyen el corpus de mis imágenes, las imágenes de desplazamiento se materializan a través de los sistemas de impresión y grabado tradicionales, y contemporáneos por distinguirlos de alguna manera. Así la producción de la serie 32º31’51”N Fronteras, recorridos y desplazamientos se organizo en dos tiempos, primero desde un sistema de variables simple de relación de diferencias; entre el contenido de la imagen, la forma de representación, y la técnica sobre el soporte material impreso, el segundo; la “asociación de pedacitos” red de significados, formalmente compuesto por la yuxtaposición y la sobreposición de las estampas sobre la superficie de un formato de 160 x 160 cm. Este segundo tiempo es otra posibilidad del trabajo plástico, directamente con los materiales en los que intervienen otras posibilidades de manipulación como rasgar, arrugar, bordar, entrelazar “materiales reales en espacios reales” (V. Tatlin) sobre el soporte que los sostiene. Las imágenes se componen a manera de collage en un espacio de coexistencia acentuado por proyecciones cartográficas derivadas de las relaciones entre cada uno de los elementos que participan.

Más información: www.coralrevueltasv.com

5º EVENTO MONTA TUS OBJETIVOS

5º Evento en la Universidad de Elche: Primer premio Campaña de Comunicación sobre los ODS: «Monta tus objetivos, ¡TÚ formas parte de la cadena hacia la sostenibilidad !»

Evento-taller performativo dinamizado por el grupo ATOTARO, compuesto por los artistas Toni Simarro, Tania Ansio, Rosángela Aguilar y Ana Tomás, miembros de la Universitat Politècnica de Valencia el viernes 5 de abril 2019 a las 11.30h en el edifici Arenals de la Universitat Miguel Hernàndez de Elche.

Se ofrecerá un taller libre para la realización de obra gráfica xilográfica a partir de matrices cortadas a láser y la obtención de una escultura viva, para dar soporte a la exposición desarrollada en paralelo. Concurso financiado por la Consejería de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación de la Generalitat Valenciana.

El proyecto tiene como uno de sus principales objetivos la participación de la comunidad universitaria y la divulgación, comunicación, colaboración e interacción abierta de cualquier público con la idea de expansión y concienciación mediante la gráfica que sirva para la difusión y transmisión de los 17 mensajes de la ODS a la sociedad. Su desarrollo formará parte de una performance activista, colectiva, colaborativa e interactiva.

Se pretende que los participantes interactúen entre sí, eligiendo los pictogramas y mensajes mas acordes con sus ideas, conformando cadenas de acciones expositivas en 5 diferentes espacios out-door e indoor de las cinco Universidades Públicas de la Comunidad Valenciana, eventos resueltos con gran acogida en la Universidad de Valencia UV, en la Universidad de Castellón UJI, en la Universidad Politécnica de Valéncia UPV y en la Universidad de Alicante

Para ello se ofrecerán matrices desarrolladas con la colaboración del Departamento de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes con Jonay Cogollos y la máquina láser de corte. La iconografía será la de los diferentes objetivos de desarrollo sostenible con el fin de entintarlos mediante rodillos y sus colores corporativos, para finalmente estamparlos manualmente y xilográficamente en papel.

Estas estampas se fijarán a unas piezas de madera modulares cuyo resultado será la composición de elementos gráficos instaurados en un conjunto escultórico que refleja el compromiso y la concienciación hacia la sostenibilidad.

Los 17 elementos básicos de cada uno de los objetivos, servirán de base-estructura y ofrecerán ideas a los participantes para incrementar y sumar otros elementos visuales: crece la sociedad y crece nuestra estructura sostenible.

Nuestra voluntad es promover una biodiversidad desde la imagen, con la ayuda de técnicas artísticas, de un lenguaje expresivo-plástico y de recursos gráficos como mediadores que nos permitan potenciar la capacidad de comunicar y exponer a la sociedad los ODS.

Los artistas encargados de la dinamización de este taller ofrecerán todo el material necesario para el desarrollo del mismo. Los participantes únicamente deberán aportar las ganas y el entusiasmo de plasmar su creatividad. ¡¡Anímate y participa!!

MÁS INFORMACIÓN
Facebook

La Xilografía como práctica artística

El artista mexicano Demián Flores impartirá desde el día 2 de mayo el taller «La xilografía como práctica artística. Actualidad del pasado», en el aula B-1-13. El objetivo será producir xilografías, a partir del mismo patrón formal utilizado por todos los participantes del curso, para que cada uno realice distintos procesos experimentales en los que se reflexione sobre el medio gráfico: matriz, soporte, multiplicidad, etc.

El proceso de este taller intensivo será parte de la muestra que Demián Flores realizará el mismo mes en la sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes de la UPV.

Más información:
Ver cartel
Inscripción en el Centro de Formación Permanente

Acercamientos al libro de artista

Del 28 de noviembre al 12 de diciembre tendrá lugar el taller «Acercamientos al libro de artista: Experimentación y desarrollo de una propuesta personal»
dirigido por Antonio Alcaraz e impartido por Helena Fernández-Cavada

Este taller busca acercarnos a las múltiples posibilidades de cómo desarrollar un libro de artista o más ampliamente al libro independiente. Mediante la participación y el diálogo con los participantes elaboraremos una panorámica general de la reciente historia del libro de artista, libro-objeto, libro ilustrado o híbrido, esto responde a la variedad de personalidades, técnicas y visiones del mundo posibles.

El taller se basa en el diálogo y conversación entre los participantes para interiorizar y profundizar en lenguaje de cada uno. Y así elaborar mediante el análisis una serie de ejercicios que ayuden a establecer líneas íntimas y personales de trabajo. Será a través de la investigación y experimentación individual y colectiva que cada participante elabore y desarrolle una propuesta de libro.

Mas información web del CFP

http://www.depdib.upv.es/imagenes/noticias/libro de artista.jpg