All items for 2024
13 septiembre, 2024
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
Hasta el 17 de noviembre se puede visitar en la sala de exposiciones de la Diputación de Huesca la exposición “Viajes utópicos”, comisariada por el profesor de la Facultad de BBAA Pedro Vicente-Mullor. La exposición explora el concepto de la utopía en los viajes, entendidos estos como viajes imposibles, fracasados, preludios de algo que está siempre por venir. Viajes sin destino ni llegada, rectilíneos, viajes de exploradores que acaban en naufragio, viajes de huida en donde el propio viaje es el destino, viajes que se alejan de la realidad, incluso viajes que no existen físicamente, sino que sólo se proyectan en y desde la imaginación del autor
“Viajes utópicos” incluye el trabajo de los artistas Cristina de Middel, Joan Fontcuberta, Rogelio López Cuenca, Greta Alfaro, Andrés Pachón, Fernando Prats y de los cineastas Georges Méliès y Segundo de Chomón, y se centra en como las utopías en forma de viaje han sido representadas en la creación contemporánea, representaciones que muchas veces han sido en sí mismas una utopía, o al menos su intento de construcción. Estas representaciones se sitúan a mitad de camino entre la ficción y lo real, entre la fantasía y lo documental, entre la imaginación de los artistas y la gesta del explorador. Los trabajos presentes en esta exposición cuestionan el uso y el rol de la imagen, su poder de representación, sus efectos y afectos en lo representado, determinando como percibimos el mundo, y como la visión de algunos artistas nos hace soñar y viajar, desde el compromiso de la imagen, a lugares que parecen, pueden o pudieron existir.
Esta exposición es parte de la edición 2024 del programa Visiona Huesca organizado por la Diputación Provincial de Huesca, y dirigido por Pedro Vicente-Mullor
www.dphuesca.es/visiona
12 septiembre, 2024
/
Curso
/
No hay comentarios
Queda abierta la preinscripción a la matrícula de este curso de NFTs y Metaverso impartido por Octavio Irving Hernández, coordinado por las profesoras Ana Tomás y Chele Esteve, del 14 al 18 de octubre por las mañanas.
Información y matrícula: https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/curso/ia-metaverso-nfts-navegando-convergencia-tecnologica-aplicacion-practica_98158.html
Este curso complementará la faceta de artistas e inetresados en el metaverso.
Se explicará de forma práctica y teórica que son los NFTS, ¿Cómo funcionan estos activos?, ¿por qué son considerados una nueva forma de propiedad?, las potencialidades de la IA para la creación de obras de arte digital, para artistas y creativos.
Se explorará el ecosistema NFT y sus principales actores; el mundo del arte digital y cómo una obra puede convertirse en NFT.
Se reflexionará en torno a los principios de ética y derechos en el contexto del arte digital y cómo se pueden exhibir las obras en el Metaverso
Se proporcionarán la guía para que durante la sesión, con el acompañamiento de los profesores, puedan crearse sus propias wallets.
Se mostrará de manera práctica el paso a paso para crear una cuenta en Coinbase o Kucoin y puedan adquirir sus criptomonedas. Se acompañará a los estudiantes que deseen hacerlo en el momento.
Se hará la demostración paso a paso del proceso de acuñar una obra como NFT en la red de Tezos.
Se identificarán y prevendrán posibles estafas a partir de los conocimientos adquiridos sobre seguridad y buenas prácticas.
9 septiembre, 2024
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
La Exposición Zaramella, entre la realidad y la animación, organizada por el Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad de la UPV y el Máster en Animación UPV y donde colaboran el festival de animación Prime The Animation, el Grupo de investigación en Animación UPV y el Departamento de Dibujo, se presenta desde el próximo 12 de septiembre hasta el 22 de noviembre en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Central de la universidad ( espacio N-1).
Esta muestra presenta toda la producción filmográfica del animador independiente argentino Juan Pablo Zaramella, un referente internacional de la técnica de animación stop motion.
La exposición está comisariada por Beatriz Herráiz y Miguel Vidal y ofrece una amplia visión de la trayectoria profesional de Zaramella desde sus inicios, hasta la actualidad. Zaramella ha trabajado con todas las técnicas de animación cuadro a cuadro, desde el dibujo a la pixilación, pasando por el stop motion en cualquiera de sus facetas, exhibe un estilo mutante, pero mantiene patrones recurrentes como el dibujo minimalista, la imperfección como símbolo de autenticidad, la perspectiva primitiva, el gusto por el humor, las conexiones con el espacio exterior y el más allá desde la ironía, y una poética que siempre va acompañada de cierto aire nostálgico. Sus cortometrajes, entre los que destacan Viaje a Marte (2005), Luminaris (2011), y Pasajero (2022) han recibido galardones en los festivales más prestigiosos del mundo. Sus cortometrajes serán proyectados también en la Filmoteca IVC coincidiendo con el festiva Prime the Animation 12 el próximo mes de octubre, estando aun la muestra activa.
Se trata de la primera exposición retrospectiva de Juan Pablo Zaramella, un artista que es una referencia internacional en la animación stop motion y donde se exhiben sus originales y se dan a conocer sus variadas metodologías de trabajo en animación bajo cámara.
5 septiembre, 2024
/
Conferencia
/
No hay comentarios
Exposición de José Antonio Sienra Lizcano, doctor en Bellas Artes y profesor de la facultad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Director de área de la Universidad Abierta de las Bellas Artes. Director de la Escuela de Artes Plásticas de Requena.
Museo de Arte Contemporáneo «Florencia de la Fuente» y Sala de Exposiciones Antíguo Mercado.
Del 9 de agosto al 2 de octubre 2024 – Requena (Valencia)
29 julio, 2024
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
La exposición itinerante Identidades Cruzadas, se presenta en el Museo de Bellas Artes Palacio Vergara de Valparaíso en Chile del 9 de agosto al 8 de septiembre de 2024.
La muestra colectiva reflexiona sobre la identidad individual y colectiva, buscando puntos de encuentro entre las culturas de España, Chile y México. En este sentido, se potencian las características y rasgos de las regiones en las que nace la propuesta estableciendo relaciones entre conceptos que les son comunes.
Se ha seleccionado a 25 artistas españoles, 11 chilenos y 6 mexicanos, que han realizado más de 200 obras en pequeño formato mediante técnica libre sobre papel.
En Identidades Cruzadas participan los profesores del Departamento de Dibujo: Amparo B. Wieden, Ana Tomás, Chele Esteve Sendra, Emilio Espí Cerdá, Felicia Puerta, Fernando Evangelio, Nuria Beneyto Florido, Vanesa Valero Hoyo, Victoria Cano, Victoria Esgueva, y la investigadora Rossi Aguilar.
El coordinador de esta itinerancia en Chile es Guido Olivares Salinas y los comisarios de la muestra son Victoria Esgueva López, y Alejandro Arros Aravena.
La coordinación en España desde el CIAE la llevan a cabo Paula Santiago y Silvia Molinero, y en México, Ricardo Aguilar Quesadas y Sara Viveros Ramírez.
Conferencia inaugural por el Dr. Ricardo Loebell Silva. Ingeniero en Cibernética (Universidad Técnica, Dortmund, Alemania), filósofo, curador, y académico. Miembro del Comité Académico del Centro de Estudios Visuales Latinoamericanos (CEVILAT) de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Miembro del directorio del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile (MNBA), Santiago de Chile. https://www.ricardoloebell.cl/
Esta muestra ha sido expuesta previamente en el Museo Internacional de la Gráfica de Chillán en Chile en mayo del 2023, en la Fundación Mutua Levante de Alcoy en septiembre de 2023 y en la Universidad autónoma Metropolitana Azcapotzalco, Vitrinas exposición, en abril de 2024.
Más información del Museo de Bellas Artes Palacio Vergara.
Dirección: Errázuriz 563-596, Parque Quinta Vergara. Valparaíso, Chile.
https://www.registromuseoschile.cl/663/w3-article-99484.html
https://www.quintavergara.cl/informacion-museo-quinta-vergara
4 julio, 2024
/
Premios
/
No hay comentarios
La Universitat Politècnica de València (UPV) celebra el logro de tres de sus estudiantes de 3º de Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto. Paula Gómez, Cristina Campos y Manuel Vega han sido premiados con el prestigioso iF Design Student Award 2024 por su innovador proyecto «Pongo». Estos premios son unos de los más relevantes y prestigiosos en el ámbito del diseño a nivel internacional.
El premio
El proyecto «Pongo» ha destacado entre las 10,000 propuestas presentadas a nivel mundial, situándose entre los 76 proyectos ganadores. Además, ha recibido el premio especial “Best of The Year”, obtenido solamente por las 9 mejores propuestas, entre las que se ha repartido la dotación económica. La gala de entrega de premios se celebró los días 12 y 13 de junio en Milán, donde el jurado formado por expertos de diseño de todo el mundo reconoció el talento y la innovación de estos jóvenes diseñadores. Durante la gala, el CEO de la empresa alemana iF International Forum Design entregó personalmente el premio a los estudiantes de la UPV, valorando su talento y dedicación.
Sobre «Pongo»
«Pongo» es un mueble revolucionario diseñado para facilitar que personas sin brazos se puedan vestir, promoviendo así su independencia. El diseño consta de tres componentes principales: barras ajustables para camisetas, ganchos para pantalones y un asiento acolchado con función de almacenamiento. Este innovador mueble se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) nº 10, «Reducción de las Desigualdades», promoviendo la inclusión social de todas las personas. Este proyecto se realizó durante la asignatura de Diseño Estratégico impartida por Kiko Gaspar. En esta asignatura el estudiantado trabaja en proyectos que sirvan para visibilizar o normalizar aspectos de nuestra sociedad que necesitan ser mejorados para alcanzar los ODS.
Cita del jurado
El jurado del iF Design Student Award describió «Pongo» con las siguientes palabras: “Una solución de mobiliario sencilla y económica que permite a las personas con discapacidad en los brazos vestirse sin depender de la ayuda de otros, para que puedan vivir de forma más independiente y dignamente.”
Más información: https://ifdesign.com/en/winner-ranking/project/pongo/662776
De izquierda a derecha, el CEO de iF Design Uwe Cremering, los alumnos Manuel Vega Lara, Paula Gómez Alemany y Cristina Campos López.


26 junio, 2024
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
La exposición NA-INMENSO. La palabra en el arte, presenta el resultado de un proyecto de investigación internacional con el tema del texto escrito y el valor social en el arte. Expuesta en La Casa de las Luces de Titaguas, centro asociado al Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM), del 22 de junio al 22 de julio de 2024.
La muestra recoge la visión de artistas contemporáneas que desarrollan su obra inspiradas en los textos escritos por mujeres en situación de vulnerabilidad, generados en el marco de talleres de mediación artística. Se trata de un trabajo colaborativo entre creadoras de arte y usuarias de la asociación Alanna de Valencia. En este tándem, ambos colectivos reflexionan sobre distintas experiencias de vida a partir de frases escritas.
Comisariada por Victoria Esgueva López, la muestra internacional reúne a una selección de 20 artistas con una relevante trayectoria, de las que 13 son profesoras e investigadoras de la Universitat Politècnica de València y 7 son portuguesas, vinculadas en su mayoría a la Universidad de Portugal. Estas son: Amparo B. Wieden, Teresa Cháfer, Regina Costa, Manuela Cristóvão, Célia Bragança, Chele Esteve Sendra, Sónia Rafael, Ana Ferriols Montañana, Susana Rams, Diana Costa, Begoña Jordá Albiñana, María Martín, Horte Mínguez, Silvia Molinero Domingo, Natividad Navalón, Isabel, Pyrrait, Paula Santiago, Ana Tomás, Sara Vilar Garcia e Inez Wijnhorst.
Las artistas provienen de disciplinas de trabajo diversas: pintura, escultura, diseño, poesía visual, grabado, animación, dibujo, artes escénicas, instalación y nuevas tecnologías, mostrando un legado plural en las obras aquí presentadas. El conjunto expositivo aglutina 20 dípticos y todos comparten la tela como soporte.
La exposición tiene como finalidad mostrar la transferencia del mensaje social utilizando el arte como lenguaje de comunicación. Además, se pone en valor la palabra escrita como fuente de inspiración artística, proponiendo, a su vez, una mirada del arte actual como vehículo de las emociones.
La muestra se enmarca en ILUSTRADOS, JORNADAS DE ACCIÓN CULTURAL Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA EN EL MEDIO RURAL DE TITAGUAS. Iniciativa del municipio de Titaguas, que, apuesta por la cultura en el periodo estival. EL VIERNES 28 DE JUNIO SE INAUGURAN LAS DOS ACTUACIONES:
1- NA-INMENSO, la palabra en el arte, exposición en La Casa de las Luces. Plaza Cuadrante 6, Titaguas. Inauguración: 12.00 h.
2- MURAL SEMBRANDO ESTRELLAS. Realizado por Paco Roca, Premio Nacional del Cómic, y Martín Forés con el objetivo de rendir tributo a los cielos de Titaguas. C/ Miguel Polo Clemente, Cooperativa de vinos Sta. Bárbara, Titaguas. Inauguración: 21:30 h.
11 junio, 2024
/
Concurso
/
No hay comentarios
Fundación Victoria Cano y Alejandro Agustín con la Facultad de Belles Arts de la Universitat Politècnica de València
Del 4 de junio al 20 de junio
El 4 de junio, a las 12:30h, en la Sala Azul de la Facultat de Belles Arts de San Carles, UPV., se ha inaugurado la exposición de las obras artísticas seleccionadas así como la entrega de premios y certificados.
10 junio, 2024
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
Altre(s) Identitat(s) celebra la frescor, la diversitat i la pluralitat de cinc artistes emergents que revelen temàtiques al voltant de l’exploració de múltiples identitats, proposant un diàleg entre la tradició i les problemàtiques contemporànies.
Els artistes, en aquesta mostra, ofereixen una nova manera de mirar el món, la seua, des de prismes com l’oblit, la infància, l’arxiu, la modernitat estètica, la condició documental de la fotografia, el dol, la memòria, la família, la relació entre l’espai i el temps o l’autobiografia. Aquestes formes de veureens revelen els interessos i les maneres d’interpretar el món d’aquesta generació de fotògrafs emergents.
Es pot visitar a l’Octubre CCC del 14 de juny al 25 de juliol de 2024.
Organitzada pel Màster en Fotografia amb la col·laboració del Departament de Dibuix i la Facultat de Belles Arts de la Universitat Politècnica de València i de l’Octubre CCC.
10 junio, 2024
/
Conferencia
/
No hay comentarios
El próximo lunes día 10 en el aula A.4.8 (Facultad BBAA, UPV) a las 12:30h tendrá lugar la Conferencia «Fotografía computacional. De la simulación a la predicción» con Tomás Zarza
Abierto a todos los públicos sin necesidad de inscripción.