Conferencia
24 marzo, 2025
/
Conferencia
/
No hay comentarios
Este jueves 27 de marzo a las 11:30 en el aula A.3.3 de la Facultat de Belles Arts (UPV) nos vemos en la siguiente MDI Talk en la que contaremos con Flor Capella, Martin Laksman y Laura Varsky, ilustradoras, diseñadoras gráficas y docentes del Posgrado en Ilustración de la Facultad de Buenos Aires (FADU-UBA).
En su charla «Identides ilustradas», abordarán proyectos de identidad visual para instituciones, festivales y empresas, donde la ilustración desempeña un rol protagonista que apoya la construcción de la marca. Se presentarán diversos proyectos, entre ellos, el programa de identidad visual diseñado para la Universidad de Buenos Aires.
La siguiente charla «Un punto en una constelación, una manera de repensar la ilustración y sus universos gráficos», se explorará la ilustración como punto de encuentro. Como disciplina entre el diseño, las artes visuales y las ciencias de la comunicación. Como obra entre la historia, el origen, la memoria y la comunidad de los ilustradores que las crean.
Flor Capella es ilustradora, diseñadora gráfica y co-directora del Posgrado en Ilustración Profesional (FADU-UBA). Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente (Bologna Children’s Book Fair, Society of Illustrators New York, etc.) y ha recibido distinciones como la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes. También es parte del colectivo Hay Futura, de diseño con perspectiva de género.
Martin Laksman es ilustrador y diseñador gráfico, graduado de la UBA. Con más de 10 años de experiencia como Profesor Adjunto en la cátedra Roldán, ha desarrollado una vasta trayectoria en la ilustración, desde editoriales hasta animaciones. Su trabajo es generado por la constante reconfiguración de formas básicas, geométricas, siempre en busca de la simpleza sin perder de vista un fuerte contenido comunicacional.
Laura Varsky es diseñadora gráfica con especialización en Teoría del Diseño Comunicacional (FADU-UBA) y en Gestión Cultural (FLACSO). Se ha especializado en el diseño de discos y libros, recibiendo el Premio Grammy Latino como directora de Arte en 2006 y nominaciones en 2014, 2015 y 2018. En ilustración, ha sido premiada por su trabajo, y su obra forma parte de colecciones como la del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
¡Os esperamos!
24 marzo, 2025
/
Conferencia
/
No hay comentarios
El próximo día 27 de marzo a las 12:00 el profesor Pedro Vicente-Mullor impartirá la conferencia Recuperar las memorias. Conservación y restauración digital de fotografías dañadas por la DANA dentro de las IV Jornadas de Cultura Libre de la Universidad Rey Juan Carlos. Estas jornadas están concebidas como un punto de encuentro, formación, e intercambio de experiencias sobre los temas relacionados con la cultura libre en la Universidad: publicación abierta (de materiales docentes, de investigación, etc.), ciencia abierta, datos abiertos, software libre, etc.
Programación IV Jornadas de Cultura Libre: https://eventos.urjc.es/126904/programme/iv-jornadas-de-cultura-libre-de-la-urjc.html
14 marzo, 2025
/
Conferencia
/
No hay comentarios
El miércoles 26 de marzo, a las 12:30 en el aula A-4-8, la fotógrafa Estela de Castro impartirá una conferencia sobre su obra.
Estela de Castro es una retratista y activista española que dedica su vida a la fotografía y a ayudar a los demás a través de la fotografía: a los migrantes más necesitados y a santuarios de animales. Uno de sus trabajos más conocidos es la serie de retratos que realiza sobre los fotógrafos y fotógrafas españoles. Ha sido la fotógrafa encargada de hacer los primeros y únicos retratos oficinales de la Familia Real.
Esta conferencia está organizada por el Máster en Fotografía y Pedro Vicente-Mullor, y está abierta a todos las personas interesadas hasta completar aforo.
10 marzo, 2025
/
Conferencia,Mesa redonda
/
No hay comentarios
Desde hace dos años, la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València realiza un proyecto de innovación docente en el que participan cerca de 400 estudiantes y más de 40 profesores de primer curso del Grado en Bellas Artes, con el fin de promover la creatividad y la reflexión desde el arte contemporáneo.
Una de las actividades que organiza es el Simposio en Historia y Expresión Artística, bajo la temática “Explorando Identidades” (en colaboración con el ICE, Instituto de Ciencias de la Educación). Esta segunda edición del Simposio tendrá lugar los días 12 y 13 de marzo en el Auditori Alfons Roig de la Facultad de Bellas Artes y contará con la participación de los siguientes ponentes: Santiago Posteguillo, Fernando Castro Flórez, Anna Maria Guasch y Concha Jerez.
Conferencias que abordarán las convergencias y diferencias entre la realidad y la ficción en la representación de identidades, sus interpretaciones en el arte contemporáneo, así como la construcción y deconstrucción del concepto de identidad cuando se desafían los cánones del retrato como representación de la identidad.
Conferencias que se pronunciarán, como en el caso de Santiago Posteguillo, bajo el título “El retrato literario de un personaje histórico: ¿manipulación o realidad?”; o en el caso de Fernando Castro Flórez, con “Picnolepsia narcisista”. Por su parte, Anna Maria Guasch analizará la temática con la ponencia “Entre el (auto)retrato y la (auto)biografía: cine y videoarte”, finalizando el ciclo de conferencias con la artista multidisciplinar Concha Jerez y su análisis titulado “Me interesa crear obras Site-Specific generadas por procesos”.
Además, el programa incluye Mesas de Diálogo en las que participarán Inma Femenía, artista plástica, y María Trénor, directora creativa y artista. Ambas darán a conocer sus trabajos pictóricos y sus proyectos más relevantes e innovadores. El simposio está dirigido principalmente a estudiantes del Grado en Bellas Artes, pero también a investigadores en el ámbito del arte, artistas y público en general, interesado en la historia y la expresión artística.
La entrada es gratuita y de obligada asistencia para todo el alumnado de primer curso del Grado en Bellas Artes (UPV). Para el resto de los interesados se retrasmitirá en streaming en diversas aulas de la Facultad de Bellas Artes.
Nuestras compañeras de departamento Maribel Pleguezuelos Rodríguez y M. Ángeles López Izquierdo participan en la creación del Simposio llevando la dirección científica y parte del comité organizador del mismo.
Para más información:
https://historiaexpresionartistica.webs.upv.es
24 febrero, 2025
/
Conferencia
/
No hay comentarios
El viernes 28 de febrero contaremos con Darío Adanti, dibujante y escritor hispanoargentino y uno de los fundadores y responsables de la destacada Revista Mongolia.
En su charla “Cómo organizar el caos. El guion y la construcción de un ensayo en cómic” nos enseñará sus propios recursos y formas de crear una narración basada en temas reales de forma libre y sin atarse a estructuras formales previas. En otras palabras: cómo organizar el caos que implica un ensayo dibujado del tema que sea —historia, filosofía o ciencia—, para que ese caos no solo se entienda sino que, además, tenga una narrativa y sea accesible a lectores de todo tipo.
Darío Adanti ha publicado ensayos en formato cómic sobre los límites del humor como “Disparen al Humorista” (Astiberri, 2017), o sobre la crisis climática con “El meteorito somos nosostros” (Astiberri, 2022), la novela gráfica sobre leyendas y verdades poco conocidas alrededor de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano en “La Ballena Tatuada” (Astiberri, 2021) o el diccionario satírico “El Mataburros de Mongolia” (Editorial Mong 2021). Ha sido coautor, también, de “El Libro Rojo de Mongolia” (Reservoir Books, 2013) y “La Biblia Negra de Mongolia” (Reservoir Books, 2019), y ha participado en la novela gráfica grupal “Ecotopías” (Astiberri/GreenPeace, 2024). Fue uno de los tres anónimos Mongo Aurelios responsables del fanzine “Los Viernes Peronistas” (Edit Mong, 2010/2014) donde intentaban explicar el peronismo a los españoles o terminar de confundirlos. Ha escrito sobre libertad de expresión en Tinta Libre, Info Libre y Babelia del diario El País, y escribe sobre divulgación política e histórica en la sección ‘El Rincón de Pensar’ de elDiario.es Colabora hace más de diez años con el programa ‘A Vivir Que Son Dos Días’ de verano de la Cadena Ser.
¡Os esperamos!
Viernes 28 de febrero a las 12:30 h
Aula A.3.3
Acceso libre para cualquier persona interesada. Si no tienes ninguna vinculación con el MDI, ¡también puedes acudir!
17 febrero, 2025
/
Conferencia
/
No hay comentarios
El próximo día 26 de febrero a las 12:30, en el aula A-4-8, la fotógrafa Sofía Moro impartirá una conferencia sobre su trabajo más reciente.
Sofía Moro es fotógrafa documental y licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid en 1989 y graduada en tecnología del color por el Brooks Institute of Photography de California en 1992. Desde entonces trabaja como fotógrafa freelance, primero como miembro de la Agencia COVER y desde el año 2000 como fotógrafa independiente.
Está especializada en reportaje y retrato editorial (es autora entre otros de más de 20 reportajes de portada y más de 100 retratos publicados en revistas, especialmente en El País Semanal). De forma paralela desarrolla proyectos fotográficos que escarban en la indisoluble relación existente entre la historia colectiva y la memoria individual: mostrar la luz y las sombras que los acontecimientos y el paso del tiempo dejan en las personas, los lugares, las cosas y la palabra. Para Moro fotografiar es comprender y la fotografía la ha llevado a conocer y a fotografiar a colectivos como el de las mujeres presas en la cárcel madrileña de Carabanchel en los años 90, a los viejos brigadistas internacionales, ya octogenarios o a las personas que han sufrido o siguen sufriendo hoy directa o indirectamente las consecuencias de la pena de muerte.
Esta conferencia está organizada por el Máster en Fotografía y el profesor Pedro Vicente-Mullor.
17 febrero, 2025
/
Conferencia
/
No hay comentarios
El miércoles 19 de febrero, a las 12:30 en el aula A-4-8, la fotógrafa Estela de Castro impartirá una conferencia sobre su obra.
Estela de Castro es una retratista y activista española que dedica su vida a la fotografía y a ayudar a los demás a través de la fotografía: a los migrantes más necesitados y a santuarios de animales. Uno de sus trabajos más conocidos es la serie de retratos que realiza sobre los fotógrafos y fotógrafas españoles. Ha sido la fotógrafa encargada de hacer los primeros y únicos retratos oficinales de la Familia Real.
Esta conferencia está organizada por el Máster en Fotografía y Pedro Vicente-Mullor, y está abierta a todos las personas interesadas.
12 febrero, 2025
/
Conferencia
/
No hay comentarios
El martes 18 de febrero contaremos con el diseñador tipográfico y tipógrafo Rafael Dietzsch para una nueva MDI Talk.
Rafael Dietzsch es un diseñador tipográfico y tipógrafo que vive y trabaja en Brasilia (Brasil). Es cofundador de la destacada editorial Estereográfica (2014) especializada en tipos móviles y tipografía y centrada en publicar obras de referencia sobre este tema, dada la escasez de publicaciones en portugués.
La tipografía y la geometría de la página son elementos fundamentales para estructurar sus proyectos de diseño editorial, sirviéndose de estos conceptos como punto de partida para crear composiciones coherentes y efectivas, que guíen al lector de manera fluida y visualmente atractiva, aplicable a una amplia gama de proyectos gráficos, desde libros y
revistas hasta cualquier otro formato editorial.
Sigue la filosofía del tipógrafo alemán Jan Tschichold “estandarización, en lugar de individualización; libros baratos, en lugar de ediciones privadas; literatura activa, en lugar de encuadernaciones de cuero pasivas”.
¡Os esperamos!
Martes 18 de febrero a las 13:00 h
Aula A.3.3
Acceso libre para cualquier persona interesada. Si no tienes ninguna vinculación con el
MDI, ¡también puedes acudir!
10 octubre, 2024
/
Conferencia
/
No hay comentarios
Ciclo de Conferencias del Máster en Fotografía de la UPV
Jueves 17 de octubre, 12:00 h, Aula B-02
La Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) tiene el placer de anunciar el próximo Ciclo de Conferencias del Máster en Fotografía, que dará comienzo el jueves 17 de octubre con la destacada presentación del fotolibro UBUNTU del fotógrafo y filósofo Roger Grasas. La conferencia inaugural se celebrará a las 12:00 h en el Aula B-02 de la UPV.
En esta sesión, Roger Grasas compartirá con los asistentes su experiencia creativa en el desarrollo de UBUNTU, una obra que explora la conexión humana a través de la filosofía africana y su relevancia en el contexto de un mundo globalizado. Este evento marca el inicio de un ciclo que contará con la presencia de destacados profesionales del ámbito fotográfico, ofreciendo a los estudiantes y público general una oportunidad única para interactuar con referentes del sector.
Programa del Ciclo de Conferencias:
- 17 de octubre, 12:00 h – Presentación de UBUNTU por Roger Grasas, Aula B-02.
El Máster en Fotografía de la UPV continúa consolidándose como una plataforma de excelencia académica y profesional, impulsando el intercambio de ideas entre fotógrafos, artistas y estudiosos de la imagen. Este ciclo de conferencias refuerza el compromiso de la UPV con la formación avanzada y la difusión de la fotografía como una herramienta de creación y análisis social.
Detalles del evento inaugural:
- Conferencia inaugural: Roger Grasas presenta UBUNTU
- Fecha: Jueves 17 de octubre
- Hora: 12:00 h
- Lugar: Aula B-02, UPV
Se invita a estudiantes, profesionales y público en general a participar de este ciclo de conferencias, diseñado para fomentar la reflexión y el debate en torno a la fotografía contemporánea.
30 septiembre, 2024
/
Conferencia
/
No hay comentarios
Con motivo del DL Aniversari de la Impressió de Les Trobes (1474 – 2024), la Biblioteca Pública de l’Estat a Valencia Pilar Faus, calle Hospital 11, organiza unas jornadas sobre la imprenta y los incunables valencianos.
Desde el día 30 de septiembre al 21 de octubre, están programadas conferencias y mesas redondas en la Biblioteca y visitas guiadas a talleres de tipografía y museos en Valencia..
Colabora el Departamento de Dibujo, junto a la Universitat de València, el Senado del museo de la imprenta y la ESAD, entre otras instituciones.
Antonio Alcaraz participa en una mesa redonda sobre “La recuperación de la tipografía”, el 7 de octubre, y está prevista una visita al taller de tipografía del Departamento de Dibujo.UPV, el 24 de octubre a las 17,00 horas.
Además el 14 de octubre, realizaremos demostraciones de impresión en el MUVIM, con la replica de la prensa de Gutenberg.