All items for 2024
7 octubre, 2024
/
Premios
/
No hay comentarios
En la Feria Líber, organizada del 1 al 3 de octubre en la ciudad de Barcelona, el Ministerio de Cultura y Deporte hizo entrega de los premios en la categoría de “LIBROS MEJOR EDITADOS EN EL AÑO 2022”. El primer premio ha sido para “La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades”, el cual ha sido dirigido y diseñado por Antonio Alcaraz y Antonio Navarro, con obra gráfica original de varios artistas, ilustraciones tipográficas de varios ilustradores, composición manual de textos a cargo de Antonio Navarro y encuadernado por Poncho Martínez. La impresión se realizó en el taller de tipografía del Departamento de Dibujo, editado por UPV Editorial con el apoyo de la directora Remedios Pérez. Muy agradecidos por el reconocimiento.
3 octubre, 2024
/
Investigación,Publicaciones
/
No hay comentarios
Ya está disponible online el nuevo número de Con A de animación, con el título Animamente (n. 19, septiembre 2024), editada el Grupo Animación UPV.
Animamente: representación y visibilidad de la salud mental a través de la animación, es un número especial de Con A de animación que ha sido coordinado por los profesores e investigadores D. Alfonso Freire Sánchez, de la Universidad Abat Oliba CEU, y Dª Montserrat Vidal-Mestre, de la Universidad Internacional de Cataluña.
Gracias a la simbiosis animación-emoción es posible dar vida y visibilizar a las personas que padecen un trastorno, lo que invita a contemplar la capacidad única de la animación para narrar la experiencia humana de manera profunda. Por su parte, la intersección multi e interdisciplinar del binomio arte-movimiento brinda posibilidades ilimitadas para ilustrar los problemas de salud mental, adquiriendo una capacidad simbólica, emocional, técnica y narrativa que distinguen la animación de otras artes.
El presente número de Con A de animación cuenta con la Firma Invitada del periodista especialista en videojuegos Guillermo Paredes-Otero: “Videojuegos para visibilizar la salud mental: la ludonarrativa como herramienta de concienciación”. Asimismo, se han seleccionado artículos procedentes de México, Costa Rica, y de diferentes universidades de España.
Con A de animación se publica semestralmente en formato online y en papel. En su publicación colaboran el Departamento de Dibujo, el Máster de Animación, Editorial UPV y Nau Llibres. La revista está indexada en prestigiosas bases de datos como JCR y Scopus, y recientemente ha visto renovada la concesión del Sello FECYT de calidad de las revistas científicas españolas.
Links:
Número de la revista: http://conadeanimacion.upv.es/
3 octubre, 2024
/
Curso
/
No hay comentarios
Con el título Taller de Transferencia y Estampación Botánica sobre Papel de Algodón va a llevarse a cabo entre los días 18 y 24 de octubre, en el aula B-1-10, un curso que es una oportunidad única para explorar la conexión entre la naturaleza y el arte con la profesora lo va a impartir, la mexicana Albertina Tafollla, con la colaboración de Vanesa Valero.
Al finalizar el taller, los alumnos serán capaces de:
- Identificar en el material botánico (flora) de su entorno, qué tipo de flores, hojas, tallos, etc., tienen la capacidad de transferir o estampar formas y colores al papel de algodón.
- Desarrollar los procesos físicos, químicos y de estampación necesarios para obtener imágenes en el papel a partir del material botánico seleccionado.
- Observar y experimentar, vinculando otros saberes en la búsqueda de propósitos propios, para que lo aprendido en el taller pueda integrarse a su propio trabajo.
No importa la experiencia previa, ¡en este curso todos son bienvenidos!
La duración será de 15 horas distribuidas del siguiente modo:
Viernes 18 Octubre: 11:30-14:30
Lunes 21 Octubre: 11:00-15:00
Miércoles 23 Octubre: 11:00-15:00
Jueves 24 Octubre: 11:00-15:00
Para más información y para inscribirte, visita el siguiente enlace: https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/curso/taller-transferencia-estampacion-botanica-papel-algodon_98162.html
¡Esperamos compartir juntos esta experiencia artística!
Un saludo,
Fernando Evangelio y Vanesa Valero, profesores de gráfica del departamento de dibujo, UPV
cualquier consulta a fevangel@dib.upv.es o vavaho@bbaa.upv.es
3 octubre, 2024
/
Curso
/
No hay comentarios
Si alguna vez te preguntas “¿Qué es un doctorado en Artes?”, “¿Cómo conseguir una beca?” o “¿Por dónde empiezo?», esto es para ti.
En este curso se pretende dotar al alumnado de las herramientas necesarias para enfrentarse al proceso de acceso al doctorado en Bellas Artes, dando a conocer tanto el “esqueleto” del mismo como el interés de llegar a ese nivel de estudios y finalmente los pasos a seguir para la constitución de un dosier académico sólido para pedir las distintas becas y ayudas predoctorales existentes a día de hoy.
Por tanto, al terminar el curso el alumnado será capaz de buscar e identificar la información necesaria para la preparación su proyecto de investigación en Artes y de presentarlo a distintos organismos públicos o privados para solicitar su financiación.
Fechas y Horarios
Lunes 28 de octubre de 10:00 a 13:30
Miércoles 30 de octubre de 10:00 a 13:30
Jueves 31 de octubre 10:00-13:00
Modalidad presencial (recomendado) o por Teams.
Gatt (Agathe Pias) es estudiante del Programa de Doctorado en Arte: Producción e Investigación de la UPV desde noviembre del 2023. Beneficia de una de las Ayudas predoctorales CIACIF de la Generalitat Valenciana y es profesora colaboradora en varias asignaturas del Grado en BBAA y del Máster en Producción Artística.
Inscripciones a través del Centro de Formación Permanente: https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/curso/presentarse-doctorado-bellas-artes-no-morir-intento_98317.html
30 septiembre, 2024
/
Conferencia
/
No hay comentarios
Con motivo del DL Aniversari de la Impressió de Les Trobes (1474 – 2024), la Biblioteca Pública de l’Estat a Valencia Pilar Faus, calle Hospital 11, organiza unas jornadas sobre la imprenta y los incunables valencianos.
Desde el día 30 de septiembre al 21 de octubre, están programadas conferencias y mesas redondas en la Biblioteca y visitas guiadas a talleres de tipografía y museos en Valencia..
Colabora el Departamento de Dibujo, junto a la Universitat de València, el Senado del museo de la imprenta y la ESAD, entre otras instituciones.
Antonio Alcaraz participa en una mesa redonda sobre “La recuperación de la tipografía”, el 7 de octubre, y está prevista una visita al taller de tipografía del Departamento de Dibujo.UPV, el 24 de octubre a las 17,00 horas.
Además el 14 de octubre, realizaremos demostraciones de impresión en el MUVIM, con la replica de la prensa de Gutenberg.
30 septiembre, 2024
/
Premios
/
No hay comentarios
La revista AD ha seleccionado a Adrián Martínez Almonacid, profesor asociado del departamento de dibujo, entre los 3 finalistas de los premios AD Creators, donde premian el talento emergente en la disciplina de ‘design art’ a nivel Europeo!!!
https://www.revistaad.es/diseno/branded/articulos/ad-creators-finalistas
23 septiembre, 2024
/
Curso
/
No hay comentarios
En este taller aprenderás a utilizar dos de los principales programas utilizados hoy en día a nivel profesional: Illustrator e InDesign, y profundizaremos en cómo su manejo puede ayudarnos a materializar los conceptos necesarios para obtener resultados de calidad en el ámbito del diseño.
Ana Canavese inicia su carrera como diseñadora en CuldeSac en 2010, donde durante 6 años desarrolla proyectos de comunicación y branding para marcas nacionales e internacionales. En 2017, se une a We are Marketing, donde aborda proyectos digitales 360º que incluyen experiencia de usuario, diseño web, marketing y estrategia online. Desde 2018, es profesora en la UPV, compaginando la docencia con proyectos de investigación centrados en metodologías creativas y el uso de herramientas digitales en los procesos de diseño.
Preinscripción y matrícula:
https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/curso/herramientas-digitales-diseno-illustrator-indesign_99014.html
Fechas: 12, 15, 19, 22, 26 y 29 de noviembre
Duración: 18 horas (6 sesiones de 3 horas)
Horario: de 11:30 a 14:30h
Lugar: Facultat de Belles Arts, Aula E.0.25 (3M)
Material: Es posible utilizar los ordenadores del aula u ordenador portátil propio.
23 septiembre, 2024
/
Curso
/
No hay comentarios
En este taller podrás conocer y poner en uso todas las herramientas de Procreate y Photoshop orientadas a la ilustración así como interiorizar y perfeccionar el flujo de trabajo para realizar una ilustración digital. Cada alumna/o podrá adaptar esta herramienta a su estilo y aspiraciones profesionales, recreando digitalmente una amplia variedad de acabados a través de texturas y pinceles y exportando ilustraciones correctamente para preparar los archivos finales.
Alicia Blasco es una ilustradora centrada en la búsqueda de nuevas formas de comunicación visual. Su obra resalta la presencia de la figura humana y la naturaleza, haciendo que sea reconocible por sus formas, colores y texturas. En estos últimos años de trayectoria profesional, su trabajo ha sido reconocido en diversas ocasiones, pudiendo destacar una mención de honor en los World Illustration Awards de 2022. Recientemente ha ilustrado las campañas del día del libro y la feria del libro de Zaragoza, así como el libro 1764, escrito por Daniel Nesquens.
Preinscripción y matrícula:
https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/curso/herramientas-digitales-ilustracion-procreate-photoshop_98991.html
Fechas: 23, 24 y 25 de octubre + 6, 7 y 8 de noviembre
Duración: 24 horas (6 sesiones de 4 horas)
Horario: de 10:30 a 14:30h
Lugar: Facultat de Belles Arts, E.0.25 (3M)
Material: Cada asistente al taller deberá traer su iPad con Procreate instalado
19 septiembre, 2024
/
Conferencia
/
No hay comentarios
Investigación y Diseño para el cambio. 2024 Diseño y Salud.
19 de Septiembre de 2024
Lugar: SALÓN DE ACTOS DE LA ETSIADI
Las jornadas tienen el objetivo común de dar a conocer y profundizar en el análisis de casos que dan una respuesta creativa en el entorno del diseño industrial a casos y problemas concretos
Tras una primera edición celebrada en septiembre de 2023, esta segunda edición versará en torno a la relación existente entre el diseño y la salud y el impacto que el trabajo del diseñador puede generar en mejorar la salud de las personas.
También se pretende dar a conocer las opciones que esta relación puede presentar a los futuros y actuales profesionales del diseño, con la intención de despertar el interés en la formación específica, tanto a dichos profesionales como a investigadores. Otra de las finalidades consiste en incentivar el trabajo de profesionales e investigadores en diseño relacionado con la salud, al mismo tiempo que generar conocimiento específico y masa crítica entre docentes e investigadores con el fin de propiciar el cambio desde las aulas.
En este sentido, se abordarán tres grandes temas, por un lado Diseño y Salud Mental, por otro Diseño y Sexualidad, y finalmente, Medical Design / Diseño y Espacios Asistenciales.
Como invitados contamos este año con:
Ana Mir. Diseñadora industrial.
Fran Ferriz. Diseñador, ilustrador, concept artist y escritor.
Oriol Ventura. Diseñador industrial, Doctor en Diseño y Licenciado en Bellas Artes,
especializado en diseño por la Universidad de Barcelona.
Laura Guarro. Médico de familia (medicina familiar y comunitaria) y urgencióloga.
16 septiembre, 2024
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
Los profesores del Departamento de Dibujo de la Universitat Politècnica de València, Manuel Martínez Torán y Emilio Espí, comisarios de esta muestra, comentan como “la relación arte y artesanía no solo se ha reflejado en diferentes exposiciones en galerías y museos del mundo, también llegó a las tiendas más señaladas de museos reconocidos que querían ofrecer un producto de mayor significado relacionado con las nuevas expresiones del diseño mundial, y con las interpretaciones de la obra pictórica o escultórica expuesta en sus instalaciones”, y sobre este tema ha tratado el proyecto de esta 13ª edición, fruto de la colaboración entre la UPV y el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana. Coincidiendo con diferentes iniciativas del mes del diseño, esta exposición está reconocida como “evento destacado” por la Valencia Disseny Week, impulsada por la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana.
Viendo como las experiencias de museos españoles como el Thyssen o El Prado están siendo una realidad respecto a la introducción de la artesanía en sus tiendas, los objetos de esta exposición surgen a partir de la reflexión de los alumnos de diseño industrial, de la búsqueda inspiracional en las obras del patrimonio artístico valenciano de proximidad, el Museo de Bellas Artes de Valencia o el Instituto Valenciano de Arte Moderno. Obras más reconocibles, de autores como Sorolla, Pinazo, Muñoz Degrain, Julio González, Arp o Equipo 57, y otras menos conocidas, han sido representadas e interpretadas desde el diseño, y a través de distintos artesanos valencianos, que reproducen una treintena de piezas para todos los públicos en forma de objeto útil o decorativo. Dos de los proyectos van a iniciar próximamente su comercialización a raíz de estas colaboraciones, y estas piezas vienen recogidas en un catálogo diseñado por los alumnos de la Facultad de Bellas Artes: Edna Ain de Lara, Mar Cases y Sebastián Gantz, coordinando la dirección de arte y la gestión de la imprenta, y que ha sido financiado por el Centro de Artesanía.
Los diseños han sido realizados por los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial: Adrián Calero, Alain Ferrer, Alejandra Palacios, Andrea Borruey, Andrea Parra, Álvaro Selma, Carla Gascó, Carles Albert, Carlos Martínez Callejas, Carmen Roselló, Clara Isabel Vercher, Claudia Aviñó, Claudia del Palacio, Claudia San Miguel, Cristina Acevedo, Elisa Appolloni, Isabel del Carmen Vargas, Julia Rodrigo, Julia Santamarina, Julia Álvarez, Laura Alcántara, Lola Puertos, Lucía Leo, Lucía Pérez Llopis, Manuel Vega, Marcos Gómez Villaescusa, Miranda Prats, Pablo Fernández Fraga, Sofía Hernández Gonzálvez, Sofía Lucas y Valeria Márquez.
Los artesanos que han intervenido son: Amparo Delgado, Angel Blay, Antonio Sempere Payá, Chocolates Rafael Andreu, Orfebres Peris Roca, Jessie Torremocha Javaloyes, Jose Ángel Llopis, El Drac del Cabanyal, Luz Trujillo Gutiérrez, María de Andres, Mª Teresa Miñana Molla, Miguel Ángel Bertomeu, Moon de Val, Mármoles Mabello, Piró Orfebres, Ritual Ceramics, Sara Sorribes Ibáñez, Sonia Alicia Flores Cocio, Tiziana Chiara, Trencadís, Trini Dani Ceramistes, València Violins, y Xana Piel y Madera.
A partir del día 17 de septiembre se puede visitar la exposición en el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana.
Inauguración: 17 septiembre a las 17:30
Hasta el 15 octubre
Horario: de lunes a viernes, de 9.30h a 19h. Entrada gratuita.
Dirección: Acceso plaza peatonal MuVIM (Entre la Biblioteca Municipal y la UCV, detrás del Colegio Mayor de la Seda) | 46001 Valencia
RDS13.0: Artesanía y Diseño desde el Patrimonio Museístico

