Menu

Viewing all items for tag Pedro Vicente-Mullor

OTRAS NARRATIVAS DEL ALBUM FAMILIAR

OTRAS NARRATIVAS DEL ALBUM FAMILIAR. Congreso internacional sobre la conservación, restauración y restitución de fotografías familiares afectadas por catástrofes naturales.
Los próximos días 20 y 21 de noviembre se celebra el congreso “Otras narrativas del álbum familiar”,  congreso internacional que nace con el propósito de reflexionar, desde una perspectiva interdisciplinar, sobre la importancia de salvaguardar, conservar y restituir estas imágenes personales que constituyen parte esencial del patrimonio emocional y cultural de las comunidades. 
 
El congreso está dirigido por el profesor del departamento de Dibujo Pedro Vicente-Mullor y por las profesoras Esther Nebot y Pilar Soriano, y se articula en tres módulos temáticos: 
1. Intervención y conservación de material fotográfico en contextos de emergencias
Técnicas, protocolos y experiencias de salvaguarda de archivos fotográficos afectados por inundaciones, incendios, terremotos y otros desastres. 
2. El álbum fotográfico como memoria familiar
Dimensiones simbólicas, afectivas y sociales de las fotografías familiares como parte del relato vital y colectivo. 
3. Nuevas narrativas del álbum de familia
Relecturas contemporáneas del archivo familiar desde el arte, la tecnología, los estudios culturales y la museística. 

 

Más información:

Otras Narrativas del Album Familiar (ONAF)

Reconocimientos a la labor científica en la UPV – Salvem les fotos

La Universitat Politècnica de València ha celebrado la 4ª edición de los Premios de Investigación, un reconocimiento a la excelencia científica, la innovación y al compromiso con la sociedad del personal investigador de la UPV.

En esta edición ha sido premiado el profesor del departamento de Dibujo Pedro Vicente-Mullor, junto con Esther Nebot y Pilar Soriano, directores del proyecto Salvem les Fotos. El galardón ha sido el Premio al Impacto Mediático de la Investigación por su labor en Salvem les Fotos.

Más información:

Noticia completa

MEMORIA EN CONSTRUCCIÓN. MIRADAS DESDE LA IMAGEN

La Jornada “Memoria en construcción. Miradas desde la imagen” explora como la memoria se construye no solo desde el recuerdo individual, sino desde el tejido colectivo. El profesor del departamento de Dibujo Pedro Vicente-Mullor participa en esta jornada en donde analizará sus investigaciones en torno a la memoria, tanto en el Programa VISIONA, del que es director, hasta el programa Salvem les Fotos UPV, que co dirige con Esther Nebot y Pilar Soriano. 

El acto estará presentado por Miguel S. Moñita, codirector del Festival Robert Capa estuvo aquí, y contará con las intervenciones de Marco Castelli, doctor en Biología Molecular y cofundador de Neexo Multiexperiencia Digital, especializado en proyectos de realidad virtual y arte inmersivo; Gema Pastor Andrés, profesora e investigadora en la Universidad Rey Juan Carlos, cuyo trabajo se centra en la fotografía, la identidad y el paisaje; y Pedro Vicente-Mullor, doctor en Bellas Artes, profesor en la UPV y director del Máster en Fotografía, Arte y Técnica, además de impulsor de proyectos de memoria visual como ViSiONA y Salvem les fotos UPV. Moderará la sesión Tomás Zarza, profesor en la Universidad Rey Juan Carlos, especialista en tecnologías audiovisuales y memoria visual, y codirector artístico del Festival Robert Capa estuvo aquí.

Más información:

12-11-2025, 18:00h. Sala María Zambrano del Círculo de Bellas Artes de Madrid

Entrada libre hasta completar aforo

I JORNADAS CENTRO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA 

El próximo día 7 de noviembre el profesor del departamento de Dibujo Pedro Vicente-Mullor participará en las I JORNADAS CENTRO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA y en el XI ENCUENTRO DE HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA, organizadas por el Centro Nacional de Fotografía (Ministerio de Cultura), Centro de Estudios de Castilla-La Mancha y Grupo de Investigación Confluencias (UCLM).

Estas jornadas tienen como principal objetivo la promoción y el conocimiento de la fotografía, permitiendo el reconocimiento y comprensión de la diversidad de sus perspectivas y experiencias a través de la cooperación y el diálogo entre las distintas instituciones, comunidades, universidades, centros de investigación o sectores que trabajan con ella y la custodian como bien artístico y patrimonial, y reunirán en Soria a destacados profesionales del campo de la fotografía.

 Más información:

I Jornadas Centro Nacional de Fotografía

 

Lodo. Miradas de lo vivido

La exposición Lodo. Miradas de lo vivido, organizada por Divina Seguros en colaboración con CaixaBank, la Universidad Politécnica de Valencia y el Instituto de Restauración del Patrimonio, recoge el testimonio gráfico de las personas que sufrieron la riada del 29 de octubre de 2024. Más de 400 fotos y vídeos inéditos realizados por aquellos que vivieron esta catástrofe en primera persona, y cedidos de forma desinteresada, conforman esta exposición comisariada por el profesor del departamento de Dibujo Pedro Vicente-Mullor, con la asistencia de Darío Rodríguez.

La exposición busca, a través de su recorrido, generar que el visitante no se quede impasible ante lo que está viendo, sino que pueda llegar a experimentar el caos de esos días en las zonas afectadas. Cada uno de los paneles que conforman esta muestra colaborativa están pensados y construidos para obligar al espectador a detenerse en cada fotografía. Es una invitación a mirar con atención y a sentir la fuerza de quienes estuvieron allí. Las imágenes constituyen un archivo íntimo y colectivo de emociones, de gestos mínimos que reflejan la calidad humana en medio de este desastre, donde las fotografías y los relatos que las acompañan tienen un peso único e irrepetible. 

Lodo. Miradas de lo vivido puede visitarse hasta el próximo 4 de noviembre, en la sede de CaixaBank, situada en Pintor Sorolla, 2, de Valencia, en horario de lunes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas. Tras su paso por Valencia, la muestra recorrerá diferentes ciudades españolas en 2026. La primera parada será Sevilla en el primer trimestre del próximo año.

OTRAS NARRATIVAS DEL ÁLBUM FAMILIAR

El día 24 de octubre es el último día para enviar comunicaciones al congreso OTRAS NARRATIVAS DEL ÁLBUM FAMILIAR. Congreso internacional sobre la conservación, restauración y restitución de fotografías familiares afectadas por catástrofes naturales, co dirigido por el profesor del departamento de Dibujo Pedro Vicente-Mullor, junto con Esther Nebot y Pilar Soriano. El congreso se celebra los días 20 y 21 de noviembre de 2025 en la Universitat Politècnica de València, coincidiendo con el primer aniversario de la DANA que el 29 de octubre de 2024 afectó gravemente a diversos municipios valencianos. Esta efeméride refuerza la pertinencia y urgencia de abrir un espacio de diálogo y colaboración entre profesionales de la conservación y restauración, investigadores del ámbito de la memoria, artistas visuales, archivistas, antropólogos y todas aquellas personas interesadas en los vínculos entre imagen, identidad y catástrofe. 

Jornadas Inteligencia Artificial

El profesor del departamento de Dibujo Pedro Vicente-Mullor organiza las «Jornadas Inteligencia Artificial: Modelos y aplicaciones en el campo de la creación artística, la docencia, la investigación y el conocimiento”, las cuales pretenden ser un punto de encuentro para pensar, crear y debatir sobre cómo la IA está transformando nuestras formas de imaginar, aprender y crear. A lo largo de dos días, artistas, docentes e investigadores compartirán experiencias, proyectos y reflexiones sobre un campo que crece a la velocidad de un clic. Más que buscar respuestas cerradas, se trata de abrir preguntas: ¿cómo cambia nuestra idea de autoría?, ¿de creatividad?, ¿de aprendizaje? Una invitación a mirar la tecnología desde el arte y el arte desde la tecnología. Además, las jornadas incluyen dos talleres de dos horas de duración cada uno, el primero sobre fotografía generativa con IA y el segundo sobre generación de vídeo con IA, experimentando en ambos talleres con herramientas como Midjourney, Sora, Flux kontext, Chatgpt , Grok y Gemini. Para la realización del taller es imprescindible que cada alumno traiga un ordenador portátil.

Salón de actos de la Facultad de Bellas Artes de la UPV

27 y 28 de octubre (Charlas 10:00-14:00. Talleres 16:00-18:00 ambos días)

Tanto las jornadas como los talleres son gratuitos, pero es necesario realizar inscripción:

https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/curso/inteligencia-artificial-modelos-aplicaciones-campo-creacion-artistica-docencia-investigacion-conocimiento_101610.html

Exposición SALVEM LES FOTOS UPV / RECUPERAR LAS MEMORIAS

La exposición SALVEM LES FOTOS UPV / RECUPERAR LAS MEMORIAS, comisariada por el profesor del departamento de Dibujo Pedro Vicente-Mullor, junto con Esther Nebot y Pilar Soriano, propone un recorrido detallado por el proceso de conservación, limpieza y restitución de las fotografías familiares afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024, en el marco del proyecto Salvem les Fotos UPV / Recuperar las memorias impulsado por la Universitat Politècnica de València. Lejos de centrarse en el valor estético o simbólico de las imágenes, esta muestra pone el foco en el trabajo técnico, científico y meticuloso que ha hecho posible la recuperación de miles de fotografías dañadas por el agua, el barro y el tiempo.

La exposición permite al visitante comprender cada etapa del proceso: desde la llegada de los materiales a las instalaciones de la UPV, pasando por la identificación, limpieza, secado y separación de capas, hasta la digitalización, reconstrucción parcial mediante técnicas asistidas por IA y, finalmente, la devolución física y simbólica de las imágenes restauradas a sus familias.

A través de fotografías, textos, vídeos, herramientas empleadas, ejemplos de fotografías en distintos estados de conservación y documentación técnica, la exposición muestra el proceso como un acto colectivo de cuidado y memoria. Este recorrido técnico evidencia que salvar una imagen no es solo una cuestión de archivo, sino también de vínculo social y afectivo. SALVEM LES FOTOS UPV / RECUPERAR LAS MEMORIAS es, en definitiva, una reflexión sobre el valor de las imágenes como memoria encarnada y sobre la importancia de los gestos que las preservan. Esta exposición es también un homenaje a todas las familias que nos confiaron sus recuerdos y nos permitieron cuidarlos para que sigan latiendo en las manos de las generaciones futuras.

Comisariado: Esther Nebot Díaz, Pilar Soriano Sancho, Pedro Vicente-Mullor

Produce: Universitat Politècnica de València, CaixaBank y Fundación CV Silvestre i Consuelo Julián

Del 8 de octubre al 2 de noviembre de 2025 en la Sala Contrafuertes del Centre del Carme

Inauguración: 8 de octubre de 2025 a las 19 h

Paisaje y representación: ecos de la memoria y futuros recuerdos

El proximo día 1 de octubre el profesor del Departamento de Dibujo Pedro Vicente-Mullor impartirá la conferencia “Imaginarios colectivos: la construcción de la mirada domesticada” dentro del seminario «Paisaje y representación: ecos de la memoria y futuros recuerdos”, organizado por el Ministerio de Cultura y el Instituto del Patrimonio Cultural. En esta conferencia, el profesor Pedro Vicente-Mullor abordará cómo la aparición del turismo y la expansión de la fotografía hacia finales del siglo XIX supusieron un momento decisivo en la forma en que se percibía y registraba el mundo. Mientras el turismo comenzaba a consolidarse como una práctica cultural que ampliaba el acceso a los desplazamientos, la fotografía, impulsada especialmente por los productos y estrategias publicitarias de la empresa KODAK, se afirmaba como un medio fundamental para documentar y compartir esas vivencias.

https://ipce.cultura.gob.es/dam/jcr:dc524f9d-0356-45d3-9ad3-d138e42f966d/fm07-programa.pdf

FESTIVAL SCAN

Los días 10 y 11 de octubre el profesor del departamento de Dibujo Pedro Vicente-Mullor participa en el festival de fotografía SCAN en la ciudad de Tarragona como experto en fotografía en el programa FULL CONTACT, así como en la grabación de una serie de podcast sobre fotografía archivo y memoria. 

SCAN es un festival internacional de fotografía contemporánea que se celebra en Tarragona. Nacido en 2008, se ha consolidado como un espacio de encuentro entre artistas, comisarios y público, promoviendo el diálogo en torno a las prácticas fotográficas actuales. Su programación combina exposiciones, talleres, conferencias y lecturas de porfolios, impulsando la creación emergente y la reflexión crítica sobre la imagen. SCAN destaca por su apuesta por la experimentación visual y por fomentar redes profesionales internacionales.

Inici-2025