Menu

Evento

Presentación alumnos MID a Koopera

Koopera es una red nacional de inclusión, promovida por Cáritas España, que en el polígono Ribarroja tiene una planta de reciclado textil. Tras la visita en el mes de septiembre de los alumnos del máster y tras el trabajo sobre diseño de servicios, desarrollado en la asignatura de Gestión del Diseño, y coordinada por el profesor Manuel Martínez Torán, del Dpto. de Dibujo, se presentaron este mes de enero doce propuestas elaboradas por nuestros alumnos. Conectados online con los responsables de marketing, inclusión social e I+D del grupo, tanto de la Comunitat Valenciana como del País Vasco, y tras conocer los resultados tan acordes con la estrategia presente y futura de la red, comentaron cada iniciativa y felicitaron a nuestros alumnos por el esfuerzo y la calidad de los resultados. Los proyectos giraron alrededor del diseño de actividades de servicios ambientales, reutilización y reciclaje (a partir del textil), y el consumo sostenible (tiendas Koopera Store), teniendo en cuenta que pudieren ayudar a cumplir el objetivo importante del empleo, como herramienta para la inclusión.

Systemtronic supervisa proyectos de “Diseño para Ocio y Hábitat”

Durante el desarrollo de la asignatura “Diseño para Ocio y Hábitat” de cuarto curso del “Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos” y coordinada por el profesor José Miguel Abarca, el estudiantado ha tenido la oportunidad de desarrollar un proyecto a nivel profesional gracias a la participación de forma directa de la empresa nacional de mobiliario “Systemtronic”. (https://st-systemtronic.com/)

Systemtronic, empresa española fabricante de mobiliario de oficina, mueble contract y accesorios, ha supervisado durante la duración del primer cuatrimestre de este curso el trabajo de un total de 54 estudiantes.

Dos briefings de desarrollo distintos han sido los propuestos por la empresa a nuestros estudiantes. Por un lado, el diseño y desarrollo de un mueble de almacenamiento auxiliar, y por otro el diseño y desarrollo de un perchero de pie cuya fabricación se centrase en minimizar procesos y costes.

Ilena Pareja, General manager y responsable de producto en Systemtronic, junto con María Salcedo, diseñadora industrial dentro del equipo de la propia empresa y antigua alumna de esta escuela, han supervisado a lo largo de tres sesiones de control, tanto el diseño como el desarrollo y la evolución de las propuestas llevadas a cabo por el estudiantado.

Finalmente, y tras cuatro meses de trabajo, el pasado 16 de enero se realizó la presentación final de un total de doce proyectos distintos.

Agradecemos la participación de Systemtronic así como su implicación en la supervisión del desarrollo de estas propuestas, que han permitido a nuestras futuras y futuros diseñadores tener un contacto directo con una empresa referente en su sector, permitiéndoles vivir una experiencia cercana a la realidad del diseño.

Innivity, seleccionado en Feria del Juguete de Nuremberg

El catedrático del Departamento de Dibujo en el área de Diseño, Gabriel Songel, ha sido seleccionado para estar presente en la Convención de Inventores de Juegos de Mesa, Game Inventors Convention, de la Feria Internacional del juguete de Nuremberg 2025.

La Feria del Juguete de Nuremberg es la feria más importante del sector juguetero en el mercado europeo e internacional junto a las ferias de Nueva York y Hong Kong. Es visitada por 60.000 profesionales de 125 países y se presentan una media de 70.000 novedades anualmente.

La serie de juegos de ingenio Innivity fue diseñada por Gabriel Songel y producida por Innoarea Design en 2020. La serie presenta la novedad de combinar juegos de ingenio con cartas y juegos de mesa de manera que pueden jugarse de forma individual o colectiva.

Este proyecto es el resultado de una investigación sobre juegos de ingenio basados en principios de diseño básico que inició hace 10 años con una colaboración con Juegos Cayro de Denia, de la que surgió un modelo de utilidad y varios artículos de investigación.

Algunos de los resultados de esta colaboración se fabricaron y han estado en el mercado más de 10 años.

Con la selección para esta Game Inventors Convention se cierra el ciclo de transferencia y difusión de los resultados de la investigación.

Hay muestras disponibles para jugar en el Museo del Juguete de la UPV ubicado en la ETSIADI y cuyo director es el profesor Gabriel Songel.

“Diseñar el Aire” 6ª Mostra Internacional d’Audiovisuals d’Artesania

El sábado 21, en el Disseny Hub se presentaron los 16 audiovisuales seleccionados para la Mostra Internacional de Audiovisuales de Artesanía organizada por Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda (CCAM) de la Generalitat de Cataluña, entre los que se proyectó “Diseñar el Aire”.

Este audiovisual, que recoge un proyecto de la València Capital del Diseño sobre tradición e innovación en los abanicos, hace visible el trabajo comisariado por el diseñador Vicent Martínez y producido por Ángel Blay, maestro artesano con más de cincuenta años en la realización artesana de abanicos, especializado en el trabajo en nácar que heredó del oficio de su padre.  Este proyecto, donde participó una decena de diseñadores nacionales e internacionales, se expuso en el Museo de Cerámica de Manises y en el Museo del Abanico de Aldaia. Hace un año aproximadamente también estuvo en Nueva Delhi, como representación del programa cultural aportado por España para la XVIII Cumbre del G20.

Se daba la circunstancia que nuestro compañero Manuel Martínez Torán seleccionó las citadas piezas de nácar, por su precisa combinación entre artesanía y tecnología para la exposición “Artesanía Digital”, que comisarió entre abril y mayo de este año. Junto a la productora Visualem de Gandía surgió la posibilidad de reaprovechar parte del material audiovisual con el que se trabajó para la exposición, y poder mostrar esta peculiar forma de hacer palmitos, única ya en el mundo, que ha visto la luz gracias a la coproducción de la Cátedra de Artesanía UPV, que dirige nuestro compañero de departamento.

En la gala donde se proyectaron los audiovisuales seleccionados, hubo un especial recuerdo del artesano Ángel Blay, por el abanico de Aldaia, que tanto talleres como Museo han sido duramente afectados por la DANA. Recordar, por ello, que se puede colaborar de forma solidaria con los artesanos que lo han perdido (casi) todo, apoyándoles a través de la web del Gremio de Abaniqueros: https://www.gremioabaniqueros.com/

Para ver el audiovisual, estará disponible en la plataforma de cine FILMIN y a partir del 8 de diciembre en el sitio web del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda (CCAM):

https://www.filmin.es/corto/disenar-el-aire/

https://ccam.gencat.cat/ca/arees_actuacio/artesania/mostra_audiovisuals/

Victoria Cano en DEMOS 2024 con el proyecto «ÁRBOL FILANTRÓPICO»

En el congreso Demos 24, celebrado en Caixaforum Valencia los días 30 de septiembre y 1 de octubre de 2024, se desarrolló Árbol filantrópico, un action painting participativo de la artista Victoria Cano de la Fundación Victoria Cano y Alejandro Agustín. Se trata de una pintura sobre tela en la que los miembros de las fundaciones presentes en el congreso dejaban su huella y nombre en la copa del árbol pintado como aportación artística y conceptual de los diferentes ODS. Una reflexión conjunta a través del arte y la identidad de una sociedad filantrópica que se cuestiona cómo abordar los diferentes retos sociales que conciernen a todas las generaciones, tanto las que tienen la responsabilidad social de hacer frente a los problemas del presente, como las integradas por los jóvenes, que serán llamados pronto a seguir resolviendo los problemas de nuestra sociedad.

Links:

https://fundaciones.org/es/noticias-aef/otras-actividades-demos-2024-aef

https://forodemos.com/

PRESENTACIÓN DE LA PUBLICACIÓN «SOBRE FOTOGRAFÍA»

El próximo miércoles 23 de octubre se presenta en la Universidad de Alcalá de Henares el libro Sobre fotografía. Una mirada transversal desde la educación, el patrimonio, la creación y las industrias culturales, coeditado por el profesor del Departamento de Dibujo Pedro Vicente. El libro ha sido publicado por la Universidad de Alcalá en colaboración con la Plataforma Centro de Fotografía e Imagen, en donde se reflexiona sobre el panorama actual de la fotografía en el estado español, y analiza los pilares sobre los que debería asentarse el futuro Centro Nacional de Fotografía en Soria.

La publicación, digital y de libre consulta, nace del I Congreso Internacional de Fotografía, organizado por la Plataforma por un Centro de Fotografía e Imagen junto con la Universidad de Alcalá, que se celebró en marzo de 2023. Tras un tiempo de estudio, revisión y un trabajo de edición titánico de las mesas de debate y presentaciones del congreso, se publica Sobre fotografía […], una guía pionera y de referencia, que reflexiona sobre el poliédrico panorama actual del sector de la fotografía en el estado español.

Sobre fotografía […] incluye textos del congreso y materiales inéditos elaborados para la publicación, y está dividido en cuatro bloques temáticos: la educación, el patrimonio, la creación y las industrias culturales.

Inauguración festival Prime the Animation!

El próximo martes 22 de octubre, en La Filmoteca IVC a las 20:00h, tendrá lugar la inauguración del festival. Tras la presentación, se proyectará la película Rock Bottom de la autora valenciana María Trenor, que estará presente en la inauguración.

Aquí podéis consultar el programa completo, que se extiende desde mañana día 18 hasta el 22 de octubre: https://primetheanimation.upv.es/programa-pta-12/

Estaremos felices de contar con vosotras/os en la inauguración y resto de actividades. Mil gracias por vuestro apoyo.

Os esperamos 🙂

Antonio Alcaraz, Senador del museo de la imprenta

El sábado 25 de mayo de 2024 en el Monasterio del Puig, Antonio Alcaraz, profesor del Departamento de Dibujo, fue nombrado SENADOR DEL MUSEO DE LA IMPRENTA, en reconocimiento a sus méritos y dedicación a las Artes Gráficas.

En la fotografía, el Prior del Monasterio del Puig, la Presidenta del senado de la Imprenta y José Luís Martín (Martín Impresores y Editorial Campgrafic) que ha sido el mentor de Antonio Alcaraz.

¡¡¡Enhorabuena Antonio!!!

 

VI ENCUENTRO INTERNACIONAL [RE IMAGINANDO] LA CIUDAD DESDE EL BORDE

Del 01 al 08 de junio 2024, varios profesores y estudiantes participarán en el VI Encuentro de Reimaginando la ciudad desde el borde, un encuentro transfronterizo organizado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México) y la Universidad de Montreal (Canadá), especialistas en los estudios urbanos e interdisciplinares desde una perspectiva cultural.

Este evento, preocupado en reunir diferentes miradas comprometidas en (re) pensar, (re) idear o (re) imaginar la ciudad mediante la colaboración de investigadores/as, estudiantes, creativos/as, activistas, asociaciones civiles y colectivos, tendrá como sede al Centro Cultural de las Fronteras (CCF) en México, a la vez que será retransmitido por Facebook Live

En él, participan como ponentes Carles Méndez, Carles Llonch-Molina y Hortensia Mínguez. El día 4 de junio en horario de las 16h, Hortensia Mínguez dictará la ponencia “Libro de artista: la ciudad como matriz” en colaboración con 39 de los estudiantes de la asignatura de “Gráfica experimental e interdisciplinar” que coordina. En esta, presentarán 11 libros de artista: El carrer del Progrés (2024) de Paula Clar, Cooper Sierra; Elena Prado, Clara Royo y Fio Wenzel; Encuentro en la deriva (2024) de Marta Blasco, Laura García; Sara Pagán y Carla Sancho; Er Carmen (2024) de Aharón Alcántara, Daniel Del Valle, Ariadna López y Elia Martínez; Media distancia (2024) de Inés Alonso; Nuria Flores y Lucía Jiménez; De los pies a la cabeza (2024) de Laia Beneyto, Miriam Palenzuela y Malena Requejo; I survived Catholic School (2024) de Índigo Arroyo, Emma Clay, María Hernández, Liria Krebs, Izán Martínez y Leire Soto; Las dos miradas (2024) de Laura Pascual  y Alejandra Zapata; 8 de abril (2024) de Lucía Cervantes, Adriel López y Nuria Li Sobrino; Un paseo (2024) de Ana Costafreda, Marta Gómez y Patricia Pina; 00:00 (2024) Sofía Maciel, Edali Oppici, Olga Sanchis, Stefania Teodor,Claudia Torrecillas y Yeguada Estrella (2024) de Elena Navarro.

Posteriormente, el día 6 de junio, en la Mesa 2: Estudios visuales y artísticos de la ciudad en horario de las 18, presentarán sus ponencias Carles Méndez con “La ciudad y la poesía de intermperie” y Carles Llonch-Molina con “El transecto como metodología de activación de la creación en/con el ecosistema urbano. El cabañnal de València como caso.

Tres participaciones que, dan fe de las aportaciones de la Facultad de Belles Arts de València al campo de los estudios culturales y artísticos de nuestras ciudades contemporáneas.

Más información: https://www.facebook.com/e.desdeelborde/

Manuel Martínez Torán nuevo miembro del Consejo Local del Diseño

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València tiene previsto aprobar la modificación de las reglas de funcionamiento del Consejo Local del Diseño. Creado en 2022 como órgano consultivo en el marco de la designación de València como Capital Mundial del Diseño, este consejo tiene como objetivo principal asesorar la corporación municipal en materia de diseño innovador, sostenible e inclusivo para los espacios públicos de la ciudad.

Según la propuesta presentada por la Concejalía Delegada de Innovación, el Consejo Local del Diseño se configurará como un órgano consultivo de colaboración publico-privada, compuesto por expertos y profesionales independientes. La nueva regulación responde a la necesidad de adaptar este ente a las circunstancias actuales, marcadas por la designación de València como Capitalidad Verde Europea y la reestructuración de la organización municipal. El Ayuntamiento pretende conseguir amplios acuerdos entre los diferentes sectores y profesionales del diseño para promover la innovación urbana, la inclusividad y la sostenibilidad.

Las funciones del consejo incluyen la definición creativa-conceptual de la idea de ciudad, la detección de problemas de diseño y comunicación estratégica, el asesoramiento a los servicios municipales y la implementación de acciones relacionadas con el diseño. Además, se promoverá la participación ciudadana a través de propuestas de pensamiento, jornadas y publicaciones. Los acuerdos adoptados por el consejo tendrán carácter de recomendaciones no vinculantes.

En cuanto a la composición del Consejo Local del Diseño, este estará presidido por la persona titular de la Concejalía de Cultura, con la vicepresidencia ejercida por el coordinador general de estrategia, estudios y proyectos. El resto de miembros, entre manantial y veinte, serán seleccionados en base a su trayectoria profesional y experiencia en áreas como paisaje urbano, diseño cívico, diseño industrial y gráfico, arquitectura, arte urbano, diseño estratégico, usabilidad y patrimonio histórico y artístico.

Este viernes, la Junta de Gobierno Local aprobará los nuevos miembros del Consejo por un periodo de dos años, de entre los seleccionados, destacamos a Manuel Martínez Torán, profesor titular del Departamento de Dibujo.