Viewing all items for tag Pedro Vicente-Mullor
31 marzo, 2023
/
Conferencia
/
No hay comentarios
“Sobre imágenes” es un ciclo de conferencias organizado por el Máster en Fotografía: Arte y Técnica y el departamento de Dibujo de la Facultad de BBAA de la UPV con el fin de acercar el trabajo de fotógrafos/as de reconocido prestigio a estudiantes de la facultad. Este ciclo pretende ofrecer miradas transversales y divergentes sobre la fotografía con el objetivo de ampliar y enriquecer el conocimiento sobre las prácticas fotográficas contemporáneas, y abrir al mismo tiempo el debate sobre cómo debe ser entendida la fotografía hoy en día.
Algunos de los ejes sobre los que giran buena parte de nuestras emociones -el paisaje, el tiempo, la memoria…- lo son también de la obra de Bleda y Rosa, sin duda una de las más singulares del panorama fotográfico español contemporáneo, y protagonistas de la primera conferencia del ciclo de conferencias del Máster en Fotografía “Sobre imágenes”.
María Bleda (Castellón, 1969) y José María Rosa (Albacete, 1970) llevan tres décadas explorando conjuntamente, a través de una rigurosa y profunda investigación visual, los vínculos entre imagen, lugar y memoria. Campos de fútbol, Campos de batalla, Origen o Prontuario son algunas de las series más relevantes en su trayectoria. Con ellas han ido desarrollado un lenguaje propio, entre lo visual y lo textual, que les permite volver una y otra vez sobre uno de sus mayores focos de interés: la representación de los diferentes significados y evocaciones que la mirada humana hace surgir de la contemplación del paisaje.
Bleda y Rosa obtuvieron en 2008 el Premio Nacional de Fotografía.
La conferencia de Bleda y Rosa tendrá lugar el jueves 20 de abril a las 11:30 en el aula B-0-1 de la Facultad de BBAA (entrada libre hasta completar aforo).
Organizan:
Facultad de BBAA
Departamento de Dibujo
Máster en Fotografía.
2 marzo, 2023
/
Congreso
/
No hay comentarios
Los próximos días 9, 10 y 11 de marzo e celebra en la Universidad de Alcalá el congreso “Sobre fotografía. Conversaciones desde la creación, educación, industrias y patrimonio” organizado por la Plataforma Centro de Fotografía e Imagen en colaboración con la Universidad de Alcalá, y de cuyo Comité Científico es miembro el profesor del departamento Pedro Vicente. El congreso tiene el objetivo de analizar, estudiar y reflexionar en torno al presente y futuro del sector de la fotografía en España, al mismo tiempo que de analizar diferentes modelos de referencia en países de nuestro contexto más cercano.
El congreso se estructura en torno a cuatro bloques temáticos (creación fotográfica, patrimonio y archivos fotográficos, educación de la fotografía, industria(s) fotográficas) en los que se analizará la situación de la fotografía en España en el presente, y se debatirá su futuro y retos con dos tipos de contenido: por un lado mesas de debate con la presencia de 45 reconocidos profesionales del sector, y por otro la presentación de comunicaciones por parte de 60 investigadores de diversos campos de la fotografía, entro los que se encuentra Rubén Tortosa, director del departamento de Dibujo. El congreso se realizará en formato híbrido, todas las mesas de debate y comunicaciones serán realizadas de forma presencial en la Universidad de Alcalá, pero se dará la oportunidad de asistir al congreso de forma online.
La matrícula online al congreso se puede realizar en el siguiente enlace
Inscripción al congreso
7 octubre, 2022
/
Mesa redonda
/
No hay comentarios
El próximo día 11 de octubre a las 18:00 Pedro Vicente, profesor del departamento de Dibujo, participará en Fabra i Coats de Barcelona en la mesa redonda ¿Podemos fotografiar la memoria colectiva? como parte de la exposición ‘RFK Funeral Train — The People’s View’, comisariada por Pedro Vicente. En la mesa además participarán Joanna Hurtado, directora de Fabra i Coats y Nuria Rius, historiadora de la fotografía.
En esta mesa redonda se analizará la problemática del vínculo entre la memoria y la historia, y como ambas se relacionan, así como la subjetividad del testimonio, que nos llega a través de los álbumes o archivos fotográficos.
Previamente a la mesa redonda, Pedro Vicente realizará una visita comentada a la exposición ‘RFK Funeral Train — The People’s View’, proyecto de Rein Jelle Terpstra, quien ha recopilado imágenes y grabaciones de la gente al paso del tren fúnebre de RFK. Su mirada es el contraplano del célebre reportaje de Paul Fusco y de un momento histórico.
‘RFK Funeral Train—The People’s View’ toma como punto de partida la inversión de la perspectiva fotográfica de Fusco. Aquí, los dolientes no solo desempeñan un papel clave en las imágenes de otra persona, Fusco, sino que se convierten en fotógrafos y cineastas grabando y documentando a su manera, con sus cámaras, este histórico momento.
Este proyecto está formado por recuerdos, memorias, instantáneas, películas caseras y sonido, grabados por numerosos ciudadanos a lo largo de las vías del tren ese día, y ofrece una visión meticulosamente elaborada de una historia paralela, la construida por personas de todo tipo y condición, en un universo alternativo donde el espectador es testigo de la historia desde el otro lado. Pedro Vicente.
Más información https://www.barcelona.cat/fabraicoats/centredart/es/content/visita-comentada-con-pedro-vicente-la-exposición-rfk-funeral-train-—-peoples-view-0
5 octubre, 2022
/
Conferencia
/
No hay comentarios
El próximo día 10 de octubre a las 9:00, Pedro Vicente, profesor del departamento de Dibujo modera el Webinar “Álbum y memorial social”, dentro del “II Foro Di(ver)sidades, fotoetnografía, identidad y coeducación”, organizado por la Universidad de Salamanca. En este webinar Pedro Vicente conversará con los fotógrafos Matías Costa y Mariela Sancari sobre fotografías familiares en las prácticas artísticas contemporáneas, y su importancia en la construcción de la memoria social.
El II Foro Di(ver)sidades promueve desde la enseñanza superior la coeducación como uno de los pilares fundamentales de nuestra salud pública. Está vertebrado en torno a 4 seminarios presenciales (S) y 4 foros de debate en formato webinar (FD) retransmitidos en directo por el canal de YouTube de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca (USAL). Impulsado por el Grupo de Investigación CaUSAL (Cultura académica, patrimonio y memoria social), el II Foro Di(ver)sidades está concebido como un espacio para la formación que desde la fotografía aborda el debate contemporáneo sobre la identidad de género y la orientación afectivo-sexual introduciendo una perspectiva interseccional. Para conseguir tales fines, el II Foro Di(ver)sidades tiene previsto desarrollarse en el contexto del Programa de la Facultad de Ciencias Sociales + FACULTAD, y de forma paralela a FotoC3: Ciudadanía, Creatividad y Cuidado, una experiencia de Investigación e Innovación Responsable que tiene como objetivo promover la coeducación mediante la práctica del retrato fotográfico.
Más información en: https://fotoc3.usal.es
Enlace a la retransmisión en directo: https://www.youtube.com/c/SUMAS-USAL
19 septiembre, 2022
/
Exposiciones
/
No hay comentarios
La exposición ‘RFK Funeral Train—The People’s View’, comisariada por el profesor del departamento de Dibujo Pedro Vicente, se puede visitar hasta el 16 de octubre en Fabra i Coats: Centre d’Art Contemporani de Barcelona.
El 8 de junio de 1968, un año sacudido por la división y la violencia en los Estados Unidos, el ataúd del asesinado senador y candidato presidencial Robert F. Kennedy (RFK) fue transportado en un tren fúnebre desde la ciudad de Nueva York hasta Washington D. C. Más de un millón de personas se acercaron a despedir a RFK, en una expresión espontánea de dolor. A bordo del tren estaba el fotógrafo Paul Fusco, quien fotografió a los desconcertados dolientes viendo pasar el tren, que iba a marcha lenta y que en su mayor parte permanecía fuera de la lente de Fusco. Fascinado por lo que vio toda esa gente, entre los años 2014 y 2017 Rein Jelle Terpstra realizó una exhaustiva investigación buscando a esas personas y recopilando las fotografías y videos caseros que hicieron ese día.
‘RFK Funeral Train—The People’s View’ toma como punto de partida la inversión de la perspectiva fotográfica de Fusco. Aquí, los dolientes no solo desempeñan un papel clave en las imágenes de otra persona, Fusco, sino que se convierten en fotógrafos y cineastas grabando y documentando a su manera, con sus cámaras, este histórico momento. Este proyecto está formado por recuerdos, memorias, instantáneas, películas caseras y sonido, grabados por numerosos ciudadanos a lo largo de las vías del tren ese día, y ofrece una visión meticulosamente elaborada de una historia paralela, la construida por personas de todo tipo y condición, en un universo alternativo donde el espectador es testigo de la historia desde el otro lado. Pedro Vicente.
Más información:
https://www.barcelona.cat/fabraicoats/centredart/es/content/robert-kennedy-funeral-train-peoples-view-rein-jelle-terpstra