Menu

About Hortensia Mínguez García

https://www.researchgate.net/profile/Hortensia-Minguez-Garcia https://orcid.org/0000-0002-8531-4572

Find me here: Facebook /LinkedIn /Instagram /

VI ENCUENTRO INTERNACIONAL [RE IMAGINANDO] LA CIUDAD DESDE EL BORDE

Del 01 al 08 de junio 2024, varios profesores y estudiantes participarán en el VI Encuentro de Reimaginando la ciudad desde el borde, un encuentro transfronterizo organizado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México) y la Universidad de Montreal (Canadá), especialistas en los estudios urbanos e interdisciplinares desde una perspectiva cultural.

Este evento, preocupado en reunir diferentes miradas comprometidas en (re) pensar, (re) idear o (re) imaginar la ciudad mediante la colaboración de investigadores/as, estudiantes, creativos/as, activistas, asociaciones civiles y colectivos, tendrá como sede al Centro Cultural de las Fronteras (CCF) en México, a la vez que será retransmitido por Facebook Live

En él, participan como ponentes Carles Méndez, Carles Llonch-Molina y Hortensia Mínguez. El día 4 de junio en horario de las 16h, Hortensia Mínguez dictará la ponencia “Libro de artista: la ciudad como matriz” en colaboración con 39 de los estudiantes de la asignatura de “Gráfica experimental e interdisciplinar” que coordina. En esta, presentarán 11 libros de artista: El carrer del Progrés (2024) de Paula Clar, Cooper Sierra; Elena Prado, Clara Royo y Fio Wenzel; Encuentro en la deriva (2024) de Marta Blasco, Laura García; Sara Pagán y Carla Sancho; Er Carmen (2024) de Aharón Alcántara, Daniel Del Valle, Ariadna López y Elia Martínez; Media distancia (2024) de Inés Alonso; Nuria Flores y Lucía Jiménez; De los pies a la cabeza (2024) de Laia Beneyto, Miriam Palenzuela y Malena Requejo; I survived Catholic School (2024) de Índigo Arroyo, Emma Clay, María Hernández, Liria Krebs, Izán Martínez y Leire Soto; Las dos miradas (2024) de Laura Pascual  y Alejandra Zapata; 8 de abril (2024) de Lucía Cervantes, Adriel López y Nuria Li Sobrino; Un paseo (2024) de Ana Costafreda, Marta Gómez y Patricia Pina; 00:00 (2024) Sofía Maciel, Edali Oppici, Olga Sanchis, Stefania Teodor,Claudia Torrecillas y Yeguada Estrella (2024) de Elena Navarro.

Posteriormente, el día 6 de junio, en la Mesa 2: Estudios visuales y artísticos de la ciudad en horario de las 18, presentarán sus ponencias Carles Méndez con “La ciudad y la poesía de intermperie” y Carles Llonch-Molina con “El transecto como metodología de activación de la creación en/con el ecosistema urbano. El cabañnal de València como caso.

Tres participaciones que, dan fe de las aportaciones de la Facultad de Belles Arts de València al campo de los estudios culturales y artísticos de nuestras ciudades contemporáneas.

Más información: https://www.facebook.com/e.desdeelborde/

VII Simposio Internacional de la Tipografía al Libro-arte

Portada Programa
Los días 26 y 27 de octubre se celebrará la VII edición del Simposio Internacional de la Tipografía al Libro-arte. Un evento bienal que nació en el 2011 gracias al grupo de investigación Gráfica Contemporánea (CAC-65) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y la colaboración de la Cátedra de Grabado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) Este año, en su séptima edición, se suma a la organización, el Departamento de Dibujo de la Facultat de Belles Arts de la UPV gracias a sus fundadores Hortensia Mínguez, Carles Méndez, Miguel Ángel Achig, Sandra Cadena y Ioulia Akhmadeeva.
El Simposio Internacional de la Tipografía al Libro-arte es un evento de alcance internacional de alta repercusión en América y, desde hace dos ediciones, se celebra virtualmente para su disfrute in streaming. En esta edición, los conferencistas magistrales son Marta Aguilar de la UCM y Andreu Balius de Typerepublic, dos figuras de referencia en el campo del libro de artista y el diseño tipográfico contemporáneo. El evento, además, integra un total de 22 ponentes entre investigadores, artistas, diseñadores y académicos de diferentes instituciones y talleres profesionales de España, México y Colombia, principalmente. Entre dichos ponentes, se encuentran las participaciones de la Prof. Elena Mir y las doctorandas María García y Amanda Torres de la UPV.
El evento podrá verse en directo gracias a su transmisión vía FaceBook
La inauguración será el día 26 de octubre a las 9 am. (de Ciudad Juárez, Méx.); 17:00h en España.