LAS MIL1 ESTAMPAS ACCIÓN II: SENSACIÓN. MUESTRA DE OBRA GRÁFICA CONTEMPORÁNEA
16 julio, 2025 / Exposiciones /
- Ana Tomás
- Carles Méndez
- Chele Esteve Sendra
- Fernando Evangelio
- Hortensia Mínguez
- Jonay N. Cogollos van der Linden
- Nuria Beneyto
- Vanesa Valero
Este miércoles a las 20:30 inauguramos en Nave 3 Ribes esta exposición dirigida por Carmen Razo desde Méjico.
Se inaugura el miércoles 16 de julio de 2025, a las 20:30 hrs., en la Sala Nave 3 Ribes, del Centro Cultural Naves Ribes, Parc Central, Valencia.
Calle De les Filipines s/n, 46006, Valencia, España.
Exposición que reúne una fina selección de 200 obras gráficas, de la segunda etapa Acción II: Sensación -Visualización y estética-, la cual está compuesta por 448 piezas, y ésta es parte del juego creativo Las Mil1 Estampas.
El juego Las Mil1 Estampas, creado y desarrollado por la artista e investigadora mexicana Carmen Razo, se realizó con el objetivo era reunir 1001 piezas artísticas,
a partir de una serie de intervenciones de más de un centenar de artistas profesionales de 14 países de Iberoamérica, como los de nuestra Universitat Politècnica de València y cuyo hilo conductor fue el tema del tiempo y utilizar el lenguaje gráfico en todas sus técnicas y medios posibles tradicionales, contemporáneos y experimentales. El juego constó de tres etapas y se reunieron alrededor de 1150 piezas, las cuales son una muestra de la diversificación y creativa de la actual gráfica contemporánea.
La muestra Las Mil1 Estampas. Acción II: Sensación, ha sido comisariada por las doctoras Ana Tomás Miralles y Chele Esteve, artistas participantes de la muestra docentes de la Universidad Politécnica de Valencia.
DE LAS POSIBILIDADES DEL ARTE GRÁFICO y la diversificación de la imagen en las 1001 estampas.
El proyecto de Las MIL1 Estampas nos propone la creación a partir de la colaboración, si bien la Acción I está integrada por obras individuales, una por cada participante del juego; la Acción II que conforma esta exposición presenta una selección de estampas donde cada una ha sido creada por 2 autores, donde la colaboración no solo está vinculada al aspecto temático (el tiempo) sino sobre todo a la exploración del lenguaje propio de la gráfica, modificando además la noción de autoría individual por la co-autoría desde el anonimato.
La intervención de las imágenes podía basarse en 2 posibilidades básicamente, de diálogo o de oposición: la primera trabajando a partir de lo propuesto por el primer autor, desde lo iconográfico, los recursos técnicos o el concepto de la imagen, mientras que la segunda opción podía replantear lo propuesto, reinterpretando la imagen, anulando su sentido original o confrontándola desde el lenguaje al combinar técnicas gráficas. Este proceso nos presenta la imagen gráfica como reconstrucción desde lo simbólico, lo matérico y/o lo conceptual. La elección de alguna de estas 2 opciones derivaba en incorporar elementos o grafismos de índole personal.
Por otro lado, dentro de las estrategias de acción de los jugadores, se observa también la apropiación de elementos iconográficos o la fragmentación de las imágenes de la Acción I, este tipo de intervención, a partir de lo propuesto por los demás, sin añadir elementos de propia creación, era otra vía de generar nuevas imágenes, donde la interpretación personal se ubica en el proceso de selección y manipulación del material gráfico disponible. Otras formas de intervenir fueron cambiar la naturaleza de la imagen, por ejemplo de una abstracción a un paisaje, de un lenguaje fotográfico a diagrama, modicando la estructura o el sentido de lectura original o la gama cromática.
En esta Acción II, las imágenes originales aún pueden ser identificables pero sin duda diversificaron sus posibilidades simbólicas y enriquecieron el lenguaje gráfico global que derivó en las 1001.
Pese a no tener la posibilidad de contemplar Las MIL1 Estampas en su totalidad, la apreciación de esta selección de la Acción II sin duda permitirá a los visitantes experimentar los principios fundamentales de este gran proyecto que nos propone la Mtra. Carmen Razo: pensar la imagen como algo transitorio y abierto al cambio, abordar la práctica gráfica como proceso colaborativo y hacer del juego un detonante de la colectividad creativa a partir de múltiples estrategias de pensar y hacer Gráfica.
Cada acción, de manera aislada, es una muestra de la riqueza del lenguaje gráfico, pero el conjunto de Las MIL1 ESTAMPAS representan la complejidad de la estampa como espacio de investigación simbólica, técnica, pero sobre todo conceptual, presentándola como una de las manifestaciones artísticas contemporáneas en constante transformación.
Sonia Sánchez Avelar.
El juego Las Mil1 Estampas
Las Mil1 Estampas han sido y son una infinitud de posibilidades que nos brinda la gráfica artística contemporánea para crear. Desde una perspectiva de juego, entre 109 artistas profesionales de 14 países iberoamericanos, constituye una red, una unidad, una conexión creativa, donde se manifestaron diferentes procesos creativos e inquietudes, sobre todo, el querer hacer y ejecutar de diversas formas y maneras, con el conocimiento previo de distintas técnicas gráficas y medios, alrededor del concepto de Tiempo.
El juego y sus imágenes se expandieron más que el oficio mismo, con las ideas y las propuestas estéticas que se generaban en cada acción, transformaciones continuas en discursos, conceptos, mezclas y combinaciones técnicas o medios, como una fuente de energía que fluía en cada manifestación creativa, que encendió luces para concebir otras tantas posibilidades, y dejando una experiencia alegre por el juego, a partir de tres ejes fundamentales (Acciones I, II y III): la gráfica y su relación con la materia, el espacio y el tiempo, o visto de otra manera, la tradición, la experimentación y la gráfica como proceso, cuyo fin era evidenciar la naturaleza hibrida del lenguaje (gráfico), como estrategia y espacios de interconexión que resuelven y responden de modo directo a las necesidades de nuestra época y sus fenómenos, dado que el uso de la tecnología desplazó los arquetipos convencionales en la producción de imágenes y acercó a los creadores y sus propuestas hacia otros, para crear, producir e intercambiar información.
El cuestionamiento posmoderno de las categorías estables ha llevado a borrar la división tradicional entre cultura de masas y cultura elitista posibilitando así el deslizamiento de las propuestas artísticas hacia la vinculación, intercambio, fusión e hibridación con otras áreas de las artes, las ciencias y las humanidades, desplegando una nueva relación entre el sujeto creador y los diversos mecanismos de producción de arte contemporáneo, por tanto, la exposición Las Mil1 estampas, Arte gráfico iberoamericano, se plantea como un medio que posibilite la difusión de la producción formal y experimental de la gráfica contemporánea, así como un recurso para generar un entorno reflexivo entre la comunidad artística y entre el público en general con respecto a la práctica artística.
Mtra. Carmen Razo. Ixtacalco, Ciudad de México. 2024
LISTA DE AUTORES
Miguel Rivera 21 -México, USA
Alejandro Villalbazo 20 – México-
Ioulia Akhmadeeva 19 -México, Rusia-
Carmen Razo 16 -México-
Mirna Moreno 10 -México-
Narda Paniagua 9 -México-
Nuria Beneyto 8 -España-
Isabel García 7 -México-
Montse Badia 7 -España-
Pamela D´ Liz 7 -México-
Aiysha Sipe 6 -México-
Carla Ibarra 6 -México-
Carles Méndez 6 -España-
Carlos Buriticá 6 -Colombia-
Coral Revueltas 6 -México-
Janette Mendoza 6 -México-
Mauricio Collí 6 -México-
Micaela Trocello 6 -Argentina-
Roxana Cámara 6 -México-
Sonia Sánchez Avelar 6 -México-
Verónica Gómez 6 -MéxicoAlejandro
Suárez 5 -México-
Ana Tomás 5 -España-
Arturo Solis 5 -Guatemala-
Bernardo Calderón 5 -México-
Cinthia Gutiérrez 5 -México-
Enrique Pérez Martínez 5 -México-
Erika Servin 5 -México-Inglaterra-
Francisco Paz 5 -México-
Fernando Evangelio 5 -España-
Fernando Moreno 5 -México-
Gustavo Mora 5 -México-
Horte Mínguez 5 -España-
Israel Torres 5 -México-
Jacobo Mena 5 -Guatemala-
Jeannine Xochicale 5 -México-
Julio César Rodríguez 5 -Colombia-
Luisa Estrada 5 -México-
María Sukuri 5 -México-
Miguel Counahan 5 -México-
Odín Barrios 5 -México-
Pablo Caviedes 5 -Ecuador, USAPaco
Navéz 5 -México-
Rafael Luna 5 -México-
Roberto Carlos Carrillo 5 -México-
Rubén Maya 5 -México-
Rubén Morales Lara 5 -México-
Sebastião de Paula 5 -Brasil-
Verónica Arellano 5 -España-
Verónica Noriega 5 -Perú-
Yellice Rodríguez 5 -Venezuela, España-
Aldo González 4 -México-
Alioski García 4 -Cuba, USAAmérica
Rodríguez 4 -Rep. Dominicana, México-
Cinthya De la O 4 -México-
Dan Labra 4 -México-
Ernesto Zúñiga 4 -México-
Fernando Alba 4 -México-
Francisco Ledesma 4 -MéxicoIreri
Topete 4 -México-
Jorge H. Aldama 4 -México-
Julio Vigueras 4 -México-
Luis Arellano 4 -México-
Macarena Marín 4 -España-
Martín Gonçalves 4 -Uruguay-
Mayte Ángeles 4 -México-
Melquiades González 4 -México-
Patricia Márquez 4 -México-
Roxanne López 4 -México-
Sandra Fernández 4 -Ecuador, USASara
Ortega 4 -México, Noruega-
Sonia Romero 4 -México-
Teresa Dado 4 -México-
Vanesa Valero 4 -España-
William Gonçalves 4 -Uruguay-
Virginia Maluk 4 -Chile-
Eunice Ortiz 3 -México, España-
Jorge Echenique 3 -Uruguay-
Julio Garay 3 -Perú-
Miguel Ángel Ortiz 3 -México-
Silvia Valdano 3 -Argentina-
Darío Ramírez 2 -México-
Elsa Madrigal 2 -México-
Jonay Cogollos 2 -España-
Miriam Torralba 2 -México-
Julia Caporal 1 -México-
Mado Reznik 1 -Argentina-
Miguel Ledezma 1 -México-
Mónica Vidal 1 -Argentina-
Yesika Félix 1 -México








