Nueva línea de investigación de la Cátedra DicaTIC
26 junio, 2025 / Investigación /
El Departamento de Dibujo impulsa desde la Cátedra DicaTIC una nueva línea de investigación que conecta ciudad, música, tecnología y discapacidad.
El Departamento de Dibujo de la Universitat Politècnica de València, a través de la Cátedra de Brecha Digital y Discapacidad (DicaTIC), ha iniciado una nueva línea de trabajo interdisciplinar centrada en la relación entre ciudad, música, tecnología y diversidad funcional. La propuesta nace de una reunión estratégica celebrada el jueves 19 de junio en la que participaron la directora de la Cátedra, Chele Esteve, y el subdirector, Emilio Espí, ambos docentes e investigadores del Departamento de Dibujo, junto con Adolf Murillo (Universitat de València) y Rafel Arnal (Universidad de Zaragoza) investigadores de DicaTIC.
El encuentro ha contado con la presencia de la profesora Paula Simó, directora de la unidad de investigación Música para el Desarrollo de la Universitat de València y vicepresidenta del Consejo Directivo de Music Cities Network, una red internacional con la misión de construir ecosistemas musicales inclusivos y sostenibles a través de la colaboración global entre ciudades.
Desde una mirada crítica y situada, el grupo de trabajo debatió el potencial transformador de la música como herramienta de inclusión y su integración en los entornos urbanos y digitales. Esta colaboración da lugar a una nueva propuesta de investigación que busca generar metodologías y tecnologías aplicadas a la creación de experiencias sonoras accesibles, con especial atención a las personas con discapacidad como agentes activos de cambio.
Entre las líneas principales del proyecto destacan:
- El diseño de entornos sonoros inclusivos en el espacio público.
- La experimentación con tecnología aplicada a la creación musical accesible.
- El desarrollo de formatos culturales inclusivos y participativos.
- La investigación sobre el impacto social de la música en la ciudad contemporánea.
El proyecto parte del compromiso del Departamento de Dibujo con la investigación aplicada en contextos artísticos y tecnológicos, aportando una mirada transversal entre diseño, pedagogía crítica y accesibilidad. Además, refuerza el papel del diseño como herramienta estratégica para responder a los retos sociales y culturales del presente.
La iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU, especialmente los ODS 10 (Reducción de las desigualdades), 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y 17 (Alianzas para lograr los objetivos), y responde al marco de acción institucional de la Generalitat Valenciana y la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que subvenciona la cátedra.
Con esta nueva línea, el Departamento de Dibujo continúa consolidándose como un espacio de innovación, investigación y transferencia comprometido con un diseño universal, inclusivo y culturalmente significativo.


