Exposición RDS 14.0: artesanía y diseño en el contexto de la huerta valenciana
12 septiembre, 2025 / Exposiciones /
Inauguración: 18 septiembre a las 18:00 . Hasta el 17 octubre
Horario: de lunes a viernes, de 9.30h a 19h. Entrada gratuita.
Dirección: Acceso plaza peatonal MuVIM (Entre la Biblioteca Municipal y la UCV, detrás del Colegio Mayor de la Seda) | 46001 Valencia
El próximo día 18 se inaugura a las 18 hr. la exposición RDS 14.0 en el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, con la intención de transmitir, tradición, innovación y compromiso medioambiental, a través de una serie de piezas que conjugan artesanía y diseño, realizadas por alumnos de la ETSIADI. Se contará con la presencia de la Directora General de Comercio, Artesanía y Consumo, la Vicerrectora de de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universitat Politècnica de València, y el Director del Centro de Artesanía.
La treintena de piezas que se pueden contemplar en esta exposición responden a los cambios que se producen globalmente, fijándose en el impacto medioambiental de nuestro entorno metropolitano, el esfuerzo de la ciudad con sus espacios verdes, en iniciativas de movilidad sostenible y el compromiso con la neutralidad climática, junto a la riqueza de ese ecosistema próximo que es la huerta valenciana y nuestros humedales, que incluyen el Parque Natural de La Albufera. El resultado habla de inspiración, comportamientos, recuerdos y guiños al contexto que rodea a estos jóvenes diseñadores que van terminando sus estudios de Ingeniería del Diseño y Desarrollo de Producto, y que en esta 14ª edición nos presentan el trabajo codiseñado con sus artesanos.
Además de su enfoque creativo, esta nueva artesanía promueve un modelo de producción ético y responsable. Este compromiso, según nos indican los profesores, “se refleja en la colaboración entre creativos, trabajar con comunidades locales o de kilometro 0, y en el esfuerzo por minimizar el impacto ambiental mediante prácticas sostenibles. Todo esto lo ofrecen los artesanos que han colaborado dando forma a estos diseños”.
Por otro lado, conceptos que se han estudiado, como el upcycling, el reciclaje, los biomateriales, que los objetos puedan ser reparados con el tiempo… deben ser analizados desde una perspectiva circular. La artesanía está estrechamente ligada al respeto de los materiales y los procesos que tienen los artesanos, que pueden ofrecer modelos con valores alternativos y orientados a nuevas formas de enfocar la sostenibilidad y la eficiencia material.
Los alumnos que han participado en esta iniciativa son: Aina Zijia Sala, Alberto Balao, Alba Martí, Álvaro Galbis, Ana Carmen López Ortega, Ana Lola Aparisi, Ana Mª Muñoz Alcocer, Ana Santos, Aurelio Mataix, Biel Mascaró Aer, Carlota Ferrer, Carmen Meca, Chenxue Li, Daniela Rivero, Elena Parra, Elia Navalón, Fátima Hortelano, Jesús Lorenzo Soriano, Laura García Díaz, Leo Jack Cintrano, Leyre Napal, María Frías, Mariola Cano, Mar Segrelles, Marta Zabala, Pau Trull, Ricardo Ruiz Inglés, Silvana Martínez Rico y Zoe Galdeano.
Los talleres acreditados que han colaborado en este proceso son: Carpintería Salmartín, Navarro Cerería, Ritual Ceramics, Angelita Suay, Ángel Blay, Antonio Romero Joyeros, Javier Asensi, Vidrio Sorribes, Konlakalma, Oobuka, Amparo Delgado, Cache Croche, Trendzadesign, SiO2, Orfebres Peris Roca, Moon de Val, D&A Mauri, Trini Dani Ceramistes, Relateatelier, Martí Indumentaria y Moret Joyeros.
Los profesores que han tutorizado estas propuestas son Chele Esteve, Carla Alcalá, Ana Escario y Manuel Martínez Torán. Los alumnos que han desarrollado la propuesta de catálogo son alumnos del Grado de Bellas Artes: Núria Aliaga, Selina Ameyaw y Lucas Martínez, coordinados por el profesor Emilio Espí. Todos pertenecen al Departamento de Dibujo de la Universitat Politècnica de València.